Author(s): JOSu00C9 MARIO CONTRERAS VALDEZ
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 21;
Start page: 40;
Date: 2009;
Original page
ABSTRACT
Este artículo plantea la idea de que la demanda del reparto de tierras fue relevante y significativa, entre otras razones, por su persistencia a lo largo de las décadas de 1910, 1920 y 1930, y que, precisamente, gracias a esto se articuló con otras demandas sociales y políticas de carácter momentáneo o coyuntural. En torno a los agraristas se cohesionaron grupos sociales y políticos movilizados por razones sindicales y electorales. De esa manera, se plantea que las expresiones del reparto agrario contribuyeron al desmoronamiento del viejo régimen y al surgimiento de uno nuevo, basado en la tutela y el activismo del Estado mexicano.
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 21;
Start page: 40;
Date: 2009;
Original page
ABSTRACT
Este artículo plantea la idea de que la demanda del reparto de tierras fue relevante y significativa, entre otras razones, por su persistencia a lo largo de las décadas de 1910, 1920 y 1930, y que, precisamente, gracias a esto se articuló con otras demandas sociales y políticas de carácter momentáneo o coyuntural. En torno a los agraristas se cohesionaron grupos sociales y políticos movilizados por razones sindicales y electorales. De esa manera, se plantea que las expresiones del reparto agrario contribuyeron al desmoronamiento del viejo régimen y al surgimiento de uno nuevo, basado en la tutela y el activismo del Estado mexicano.