Author(s): Isabel Balaguer | Isabel Castillo | Joan L. Duda | Inu00E9s Tomu00E1s
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 18;
Issue: 1;
Start page: 73;
Date: 2009;
Original page
ABSTRACT
El objetivo del presente trabajo consistió en analizar las propiedades psicométricas de la versión española del Cuestionario de Clima en el Deporte (S-SCQ) (Sport Climate Questionnaire, (SDT) n.d.), que evalúa la percepción de apoyo a la autonomía ofrecido por el entrenador, en una muestra de 301 deportistas (171 hombres y 130 mujeres) de alto nivel competitivo, residentes en la Comunidad Valenciana. Los resultados del análisis factorial confirmatorio apoyaron la estructura unifactorial del instrumento tanto en la versión completa como en la versión reducida, obteniéndose también en ambos casos una alta fiabilidad (consistencia interna). Finalmente, en ambas versiones del cuestionario, el apoyo a la autonomia del entrenador mostró relaciones significativas y en el sentido previsto con los diferentes tipos de regulaciones motivacionales propuestas (evaluadas a través de la Escala de Motivación Deportiva; Pelletier et al, 1995), informando de una validez convergente adecuada.
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 18;
Issue: 1;
Start page: 73;
Date: 2009;
Original page
ABSTRACT
El objetivo del presente trabajo consistió en analizar las propiedades psicométricas de la versión española del Cuestionario de Clima en el Deporte (S-SCQ) (Sport Climate Questionnaire, (SDT) n.d.), que evalúa la percepción de apoyo a la autonomía ofrecido por el entrenador, en una muestra de 301 deportistas (171 hombres y 130 mujeres) de alto nivel competitivo, residentes en la Comunidad Valenciana. Los resultados del análisis factorial confirmatorio apoyaron la estructura unifactorial del instrumento tanto en la versión completa como en la versión reducida, obteniéndose también en ambos casos una alta fiabilidad (consistencia interna). Finalmente, en ambas versiones del cuestionario, el apoyo a la autonomia del entrenador mostró relaciones significativas y en el sentido previsto con los diferentes tipos de regulaciones motivacionales propuestas (evaluadas a través de la Escala de Motivación Deportiva; Pelletier et al, 1995), informando de una validez convergente adecuada.