Author(s): Bautista Ordóñez, Janitzio | García Morales, Arturo Ricardo | Rosiles Martínez, René | Ávila González, Ernesto
Journal: Veterinaria Mexico
ISSN 0301-5092
Volume: 35;
Issue: 4;
Start page: 351;
Date: 2004;
Original page
Keywords: Aluminosilicatos | secuestrantes | ocratoxina a | in vitro | ensayos de Extracción.
ABSTRACT
Se evaluó la capacidad adsortiva de diez secuestrantes mexicanos de ocratoxina A por la identifi cación de la toxina libre (no secuestrada) por cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC). Se ensayaron tres modifi caciones del método de extracción de la ocratoxina A. Se midió el pH para conocer alguna relación con la capacidad de secuestro in vitro. En los aluminosilicatos previamente digeridos con ácido fl uorhídrico se midió el calcio, sodio, potasio, aluminio y silicio por espectroscopia de absorción atómica. Los resultados mostraron que la mayor parte de los productos evaluados secuestran OA in vitro entre 0% y 84%, y que no parece haber relación con el pH. Los aluminosilicatos tienen un bajo contenido de calcio, sodio, y potasio. Los valores de aluminio varían entre 3.1% y 6.1% y los del silicio entre 20% y 37%. La relación del contenido de aluminio con el silicio es de 1:3.5 al 1:7.4. Se observó una correlación negativa (r = ¿0.27) entre la capacidad de secuestro con la relación del aluminio y silicio.
Journal: Veterinaria Mexico
ISSN 0301-5092
Volume: 35;
Issue: 4;
Start page: 351;
Date: 2004;
Original page
Keywords: Aluminosilicatos | secuestrantes | ocratoxina a | in vitro | ensayos de Extracción.
ABSTRACT
Se evaluó la capacidad adsortiva de diez secuestrantes mexicanos de ocratoxina A por la identifi cación de la toxina libre (no secuestrada) por cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC). Se ensayaron tres modifi caciones del método de extracción de la ocratoxina A. Se midió el pH para conocer alguna relación con la capacidad de secuestro in vitro. En los aluminosilicatos previamente digeridos con ácido fl uorhídrico se midió el calcio, sodio, potasio, aluminio y silicio por espectroscopia de absorción atómica. Los resultados mostraron que la mayor parte de los productos evaluados secuestran OA in vitro entre 0% y 84%, y que no parece haber relación con el pH. Los aluminosilicatos tienen un bajo contenido de calcio, sodio, y potasio. Los valores de aluminio varían entre 3.1% y 6.1% y los del silicio entre 20% y 37%. La relación del contenido de aluminio con el silicio es de 1:3.5 al 1:7.4. Se observó una correlación negativa (r = ¿0.27) entre la capacidad de secuestro con la relación del aluminio y silicio.