Author(s): u00D3scar Adolfo Medina-Pu00E9rez | Ana Milena Londou00F1o Osorio | Catherine Orozco Roa
Journal: Universitas Médica
ISSN 0041-9095
Volume: 53;
Issue: 3;
Start page: 249;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Objetivo: Describir la prevalencia del suicidio en adolescentes quindianos en el periodo 1989-2008. Metodología: La investigación es de carácter cuantitativo descriptivo y longitudinal. Las cifras de suicidio fueron suministradas por el Instituto Seccional de Salud del Quindío (ISSQ) y las tasas se realizaron con las proyecciones poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Resultados: En total, se registraron 115 suicidios en adolescentes (el 29,6 % en mujeres y el 70,4 % en hombres). El método más utilizado fue el ahorcamiento (39 %), seguido de la intoxicación (35 %) y el arma de fuego (25 %). La tasa para los 20 años de estudio fue de 6,1/100 000 habitantes. En el último quinquenio el suicidio femenino con una tasa de 7,2 fue superior al masculino, que registró 6,6. Conclusión: Es preocupante el aumento registrado en los últimos 10 años, en especial en mujeres, por lo que se hace urgente trabajar en programas de prevención e intervención.
Journal: Universitas Médica
ISSN 0041-9095
Volume: 53;
Issue: 3;
Start page: 249;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
Objetivo: Describir la prevalencia del suicidio en adolescentes quindianos en el periodo 1989-2008. Metodología: La investigación es de carácter cuantitativo descriptivo y longitudinal. Las cifras de suicidio fueron suministradas por el Instituto Seccional de Salud del Quindío (ISSQ) y las tasas se realizaron con las proyecciones poblacionales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Resultados: En total, se registraron 115 suicidios en adolescentes (el 29,6 % en mujeres y el 70,4 % en hombres). El método más utilizado fue el ahorcamiento (39 %), seguido de la intoxicación (35 %) y el arma de fuego (25 %). La tasa para los 20 años de estudio fue de 6,1/100 000 habitantes. En el último quinquenio el suicidio femenino con una tasa de 7,2 fue superior al masculino, que registró 6,6. Conclusión: Es preocupante el aumento registrado en los últimos 10 años, en especial en mujeres, por lo que se hace urgente trabajar en programas de prevención e intervención.