Author(s): Becker , Marc
Journal: Iconos. Revista de Ciencias Sociales
ISSN 1390-1249
Issue: 27;
Start page: 135;
Date: 2007;
Original page
Keywords: indígenas | indigenistas | izquierdistas | comunistas | FEI | IIE.
ABSTRACT
En la década de los cuarenta, activistas urbanos en el Ecuador jugaron papeles importantes en la formación de dos organizaciones que trataron de buscar soluciones a los problemas persistentes que enfrentaban los indígenas: la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI) y el Instituto Indigenista Ecuatoriano (IIE). Sin embargo, había muy poca comunicación o colaboración entre los involucrados en las dos organizaciones. Usualmente, académicos -mayormente extranjeros- han interpretado mal a estas organizaciones, y han asignado a los comunistas que trabajaban con la FEI características más apropiadas a los indigenistas liberales que fundaron el IIE. Al revisar la participación de los activistas que fundaron la FEI se revela que, lejos de la imagen tradicional de dominación blanco-mestiza y exclusión de activistas indígenas (como era el caso del IIE), la Federación fue un espacio compartido donde los activistas urbanos y rurales trabajaron juntos en la lucha para los derechos indígenas. Una exploración a la filosofía e ideología detrás de las dos organizaciones revela debates continuos sobre diferentes visiones de cómo resolver los problemas que enfrentaron a las comunidades indígenas en el Ecuador.
Journal: Iconos. Revista de Ciencias Sociales
ISSN 1390-1249
Issue: 27;
Start page: 135;
Date: 2007;
Original page
Keywords: indígenas | indigenistas | izquierdistas | comunistas | FEI | IIE.
ABSTRACT
En la década de los cuarenta, activistas urbanos en el Ecuador jugaron papeles importantes en la formación de dos organizaciones que trataron de buscar soluciones a los problemas persistentes que enfrentaban los indígenas: la Federación Ecuatoriana de Indios (FEI) y el Instituto Indigenista Ecuatoriano (IIE). Sin embargo, había muy poca comunicación o colaboración entre los involucrados en las dos organizaciones. Usualmente, académicos -mayormente extranjeros- han interpretado mal a estas organizaciones, y han asignado a los comunistas que trabajaban con la FEI características más apropiadas a los indigenistas liberales que fundaron el IIE. Al revisar la participación de los activistas que fundaron la FEI se revela que, lejos de la imagen tradicional de dominación blanco-mestiza y exclusión de activistas indígenas (como era el caso del IIE), la Federación fue un espacio compartido donde los activistas urbanos y rurales trabajaron juntos en la lucha para los derechos indígenas. Una exploración a la filosofía e ideología detrás de las dos organizaciones revela debates continuos sobre diferentes visiones de cómo resolver los problemas que enfrentaron a las comunidades indígenas en el Ecuador.