Author(s): Osana Molerio Pu00E9rez | Georgina Garcu00EDa Romagosa
Journal: Revista de Psicología
ISSN 0716-8039
Volume: 13;
Issue: 2;
Start page: 101;
Date: 2004;
Original page
ABSTRACT
Los trastornos hipertensivos tiene gran relevancia en nuestro medio no sólo por su alta incidencia sino por su papel como factor de riesgo de los trastornos cardio y cerebrovasculares. En el presente trabajo se presentan resultados de investigaciones en el campo de la Psicología de la Salud que perfilan el papel de los factores psicosociales en la génesis y evolución de Hipertensión arterial (HTA) que evidencian la necesidad de la consideración de los mismos por los equipos multidisciplinarios encargados de la atención de los pacientes hipertensos. Finalmente se plantean algunas interrogantes que aún quedan planteadas a la Psicología de la Salud.
Journal: Revista de Psicología
ISSN 0716-8039
Volume: 13;
Issue: 2;
Start page: 101;
Date: 2004;
Original page
ABSTRACT
Los trastornos hipertensivos tiene gran relevancia en nuestro medio no sólo por su alta incidencia sino por su papel como factor de riesgo de los trastornos cardio y cerebrovasculares. En el presente trabajo se presentan resultados de investigaciones en el campo de la Psicología de la Salud que perfilan el papel de los factores psicosociales en la génesis y evolución de Hipertensión arterial (HTA) que evidencian la necesidad de la consideración de los mismos por los equipos multidisciplinarios encargados de la atención de los pacientes hipertensos. Finalmente se plantean algunas interrogantes que aún quedan planteadas a la Psicología de la Salud.