Author(s): ERMANNO ABBONDANZA
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 19;
Start page: 94;
Date: 2008;
Original page
ABSTRACT
La Cuestión Yaqui es un proceso histórico controvertido por su elevada violencia y los compromisos e intereses económicos y políticos de las altas esferas del Porfiriato. El artículo cuestiona las narrativas de los historiadores oficiales de la época, aunque mostrará el salvajismo delos indígenas y los retornos económicos de los hacendados y comerciantes, como características centrales de la época, subestimaron la instrumentalización de los yaquis y los intereses políticos y económicos, del todo ajenos a las reivindicaciones territoriales y de autonomía de los indígenas. También muestra cómo la Cuestión Yaqui sometió a los indígenas al régimen y les otorgó una imagen negativa que se fue instaurando en los sentimientos nacionales. Aún así fueron indispensables en la construcción política, económica, social y cultural del Estado-Nación.
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 19;
Start page: 94;
Date: 2008;
Original page
ABSTRACT
La Cuestión Yaqui es un proceso histórico controvertido por su elevada violencia y los compromisos e intereses económicos y políticos de las altas esferas del Porfiriato. El artículo cuestiona las narrativas de los historiadores oficiales de la época, aunque mostrará el salvajismo delos indígenas y los retornos económicos de los hacendados y comerciantes, como características centrales de la época, subestimaron la instrumentalización de los yaquis y los intereses políticos y económicos, del todo ajenos a las reivindicaciones territoriales y de autonomía de los indígenas. También muestra cómo la Cuestión Yaqui sometió a los indígenas al régimen y les otorgó una imagen negativa que se fue instaurando en los sentimientos nacionales. Aún así fueron indispensables en la construcción política, económica, social y cultural del Estado-Nación.