Author(s): Eduard Masjuan BRACONS
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 15;
Start page: 98;
Date: 2006;
Original page
ABSTRACT
Este artículo revisa las interpretaciones que el anarquismo histórico ibérico y cubano tuvieron respecto a la Naturaleza. Intenta explicar las necesidades de existencia que impulsaron la construcción de una nueva cultura de la Naturaleza en los medios obreros desde finales del siglo XIX y hasta los años treinta del siglo XX. Analizo el desarrollo y la orquestación de las ciencias naturales para acceder a una coevolución sustentable con la Naturaleza, a partir de los intermediarios ibéricos de Elisée Reclus, respecto a las relaciones de la sociedad, con el territorio y el agua; así como también la expansión del naturismo ecológico en Cuba. Presento algunas de las aportaciones de esta cultura obrera vinculadas con la Naturaleza, interpretándola en términos culturales, sociales y políticos.
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 15;
Start page: 98;
Date: 2006;
Original page
ABSTRACT
Este artículo revisa las interpretaciones que el anarquismo histórico ibérico y cubano tuvieron respecto a la Naturaleza. Intenta explicar las necesidades de existencia que impulsaron la construcción de una nueva cultura de la Naturaleza en los medios obreros desde finales del siglo XIX y hasta los años treinta del siglo XX. Analizo el desarrollo y la orquestación de las ciencias naturales para acceder a una coevolución sustentable con la Naturaleza, a partir de los intermediarios ibéricos de Elisée Reclus, respecto a las relaciones de la sociedad, con el territorio y el agua; así como también la expansión del naturismo ecológico en Cuba. Presento algunas de las aportaciones de esta cultura obrera vinculadas con la Naturaleza, interpretándola en términos culturales, sociales y políticos.