Author(s): CHAAR, J | ASTORGA, D¹
Journal: RIA : Revista de Investigaciones Agropecuarias
ISSN 0325-8718
Volume: 38;
Issue: 3;
Start page: 289;
Date: 2012;
VIEW PDF
DOWNLOAD PDF
Original page
Keywords: dormancia | fenología | heladas | quiescencia | temperatura
ABSTRACT
Los árboles frutales de hoja no persistente poseen un período de reposo entre los ciclos vegetativos. Para salir de reposo invernal, las yemas deben acumular primero frío (endodormancia) y luego calor (ecodormancia).El objetivo de este trabajo fue determinar el requerimiento de frío y de calor en cinco cultivares de duraznero mediante un método de correlación, con datos de fecha de plena floración y temperatura del aire de siete años, en el este de Mendoza. El requerimiento de frío varió entre 914 y 1262 unidades de frío, mientras que el de calor fluctuó entre 2177 y 6490 horas grado de crecimiento. Excepto en cv. “Prima”, la variabilidad entre años del requerimiento de frío (coeficiente de variación, CV: 18,3 a 18,9%) fue mayor que la correspondiente al requerimiento de calor, (CV: 6,9 a 13,9%). Los requerimientos de calor disminuyeron en años de mayor acumulación de frío e indicaron una compensación. El modelo utilizado, permite disponer de información más precisa sobre los requerimientos térmicos de los cultivares, y así poder realizar una zonificación que racionaliceel cultivo y maximice su aprovechamiento, en las áreas agroclimáticamente adecuadas.
Journal: RIA : Revista de Investigaciones Agropecuarias
ISSN 0325-8718
Volume: 38;
Issue: 3;
Start page: 289;
Date: 2012;
VIEW PDF


Keywords: dormancia | fenología | heladas | quiescencia | temperatura
ABSTRACT
Los árboles frutales de hoja no persistente poseen un período de reposo entre los ciclos vegetativos. Para salir de reposo invernal, las yemas deben acumular primero frío (endodormancia) y luego calor (ecodormancia).El objetivo de este trabajo fue determinar el requerimiento de frío y de calor en cinco cultivares de duraznero mediante un método de correlación, con datos de fecha de plena floración y temperatura del aire de siete años, en el este de Mendoza. El requerimiento de frío varió entre 914 y 1262 unidades de frío, mientras que el de calor fluctuó entre 2177 y 6490 horas grado de crecimiento. Excepto en cv. “Prima”, la variabilidad entre años del requerimiento de frío (coeficiente de variación, CV: 18,3 a 18,9%) fue mayor que la correspondiente al requerimiento de calor, (CV: 6,9 a 13,9%). Los requerimientos de calor disminuyeron en años de mayor acumulación de frío e indicaron una compensación. El modelo utilizado, permite disponer de información más precisa sobre los requerimientos térmicos de los cultivares, y así poder realizar una zonificación que racionaliceel cultivo y maximice su aprovechamiento, en las áreas agroclimáticamente adecuadas.