Author(s): Nicolás Ramírez V. | Berardo Rodríguez | Jorge Fernández S.
Journal: Revista Mvz Cordoba
ISSN 0122-0268
Volume: 16;
Issue: 3;
Start page: 2742;
Date: 2011;
VIEW PDF
DOWNLOAD PDF
Original page
Keywords: Enfermedades en bovinos | Mycobacterium avium | paratuberculosis
ABSTRACT
Objetivo. Analizar retrospectiva y sistemáticamente los hallazgos clínicos e histopatológicos de paratuberculosis bovina Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis (MAP). Los datos fueron obtenidos en diferentes momentos durante un periodo de 8 años (2000-2008) en unhato lechero en Colombia. Materiales y métodos. Se analizó la información documental en 5 casos compatibles con paratuberculisis bovina, así como la información procedente de otros estudios efectuados en el hato sobre la enfermedad realizados paralelamente enel periodo 2000-2008. Resultados. Los 5 animales afectados, presentaron diarrea crónica intermitente, disminución en la producción de leche, enflaquecimiento progresivo, apetito normal, consumo aumentado de agua y constantes fisiológicas normales. A la necropsia se observó engrosamiento de la mucosa intestinal del íleon y de la porción proximal del intestino grueso con múltiples levantamientos y depresiones, que no desaparecían al estirarel tejido. Los vasos sanguíneos mesentéricos se encontraron dilatados y congestivos. Los ganglios linfáticos mesentéricos se encontraron aumentados hasta tres veces, sin clara delimitación de la corteza y de la médula. Las alteraciones histológicas fueron enteritis ylinfadenitis granulomatosa. En tres de los animales se evidenciaron abundantes bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR) intracelulares en macrófagos, células gigantes y en el intersticio a la coloración de Ziehl-Neelsen. En otros tejidos evaluados no se encontró inflamación de tipo granulomatoso. Conclusiones. Los criterios diagnósticos empleados, así como el análisis de la información diagnóstica generada en otros estudios, permiten confirmar la presencia, circulación y mantenimiento del Mycobacterium avium subsp.paratuberculosis en el hato con un aparente número elevado de animales infectados.
Journal: Revista Mvz Cordoba
ISSN 0122-0268
Volume: 16;
Issue: 3;
Start page: 2742;
Date: 2011;
VIEW PDF


Keywords: Enfermedades en bovinos | Mycobacterium avium | paratuberculosis
ABSTRACT
Objetivo. Analizar retrospectiva y sistemáticamente los hallazgos clínicos e histopatológicos de paratuberculosis bovina Mycobacterium avium subsp. Paratuberculosis (MAP). Los datos fueron obtenidos en diferentes momentos durante un periodo de 8 años (2000-2008) en unhato lechero en Colombia. Materiales y métodos. Se analizó la información documental en 5 casos compatibles con paratuberculisis bovina, así como la información procedente de otros estudios efectuados en el hato sobre la enfermedad realizados paralelamente enel periodo 2000-2008. Resultados. Los 5 animales afectados, presentaron diarrea crónica intermitente, disminución en la producción de leche, enflaquecimiento progresivo, apetito normal, consumo aumentado de agua y constantes fisiológicas normales. A la necropsia se observó engrosamiento de la mucosa intestinal del íleon y de la porción proximal del intestino grueso con múltiples levantamientos y depresiones, que no desaparecían al estirarel tejido. Los vasos sanguíneos mesentéricos se encontraron dilatados y congestivos. Los ganglios linfáticos mesentéricos se encontraron aumentados hasta tres veces, sin clara delimitación de la corteza y de la médula. Las alteraciones histológicas fueron enteritis ylinfadenitis granulomatosa. En tres de los animales se evidenciaron abundantes bacilos ácido alcohol resistentes (BAAR) intracelulares en macrófagos, células gigantes y en el intersticio a la coloración de Ziehl-Neelsen. En otros tejidos evaluados no se encontró inflamación de tipo granulomatoso. Conclusiones. Los criterios diagnósticos empleados, así como el análisis de la información diagnóstica generada en otros estudios, permiten confirmar la presencia, circulación y mantenimiento del Mycobacterium avium subsp.paratuberculosis en el hato con un aparente número elevado de animales infectados.