Author(s): Elena Hernu00E1ndez | Antonio Ou00F1a | Alfonso Bilbao | Aurelio Ureu00F1a | Jorge Bolau00F1os
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 20;
Issue: 2;
Start page: 551;
Date: 2011;
Original page
ABSTRACT
El propósito del estudio fue conocer la efectividad del sistema presentado, y comprobar si el entrenamiento aplicado contribuye a la mejora de la capacidad de anticipación en ocho jugadoras de voleibol. Se llevó a cabo un diseño cuasi-experimental intragrupo con un pre-test, dos semanas de tratamiento, un post-test y un re-test. La variable independiente consistió en la aplicación de un entrenamiento basado en el aporte de información inicial en forma de preíndices de la colocadora oponente. La variable dependiente consistió en el registro del tiempo de respuesta de las participantes en una situación de elección en bloqueo. Los resultados muestran que bajo las condiciones experimentales utilizadas, todas las jugadoras participantes mejoraron los tiempos de respuesta a partir del inicio del tratamiento, con un alto porcentaje de efectividad de la tasa total de aciertos. Las jugadoras anticiparon mejor los tiempos de ataque colocados por detrás de la colocadora. Los resultados mostrados permiten considerar el sistema automatizado descrito como una herramienta útil en la investigación de situaciones deportivas.
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 20;
Issue: 2;
Start page: 551;
Date: 2011;
Original page
ABSTRACT
El propósito del estudio fue conocer la efectividad del sistema presentado, y comprobar si el entrenamiento aplicado contribuye a la mejora de la capacidad de anticipación en ocho jugadoras de voleibol. Se llevó a cabo un diseño cuasi-experimental intragrupo con un pre-test, dos semanas de tratamiento, un post-test y un re-test. La variable independiente consistió en la aplicación de un entrenamiento basado en el aporte de información inicial en forma de preíndices de la colocadora oponente. La variable dependiente consistió en el registro del tiempo de respuesta de las participantes en una situación de elección en bloqueo. Los resultados muestran que bajo las condiciones experimentales utilizadas, todas las jugadoras participantes mejoraron los tiempos de respuesta a partir del inicio del tratamiento, con un alto porcentaje de efectividad de la tasa total de aciertos. Las jugadoras anticiparon mejor los tiempos de ataque colocados por detrás de la colocadora. Los resultados mostrados permiten considerar el sistema automatizado descrito como una herramienta útil en la investigación de situaciones deportivas.