Author(s): Alcides Ochoa Alonso | Lisett Selva Suárez | Eduardo Rodríguez Pupo
Journal: Revista Cubana de Medicina General Integral
ISSN 0864-2125
Volume: 12;
Issue: 4;
Start page: 349;
Date: 1996;
Original page
Keywords: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE SALUD | ATENCION PRIMARIA DE SALUD | SERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA | APTITUD | CONOCIMIENTO | EQUIPO DE ATENCION AL PACIENTE | ESTUDIOS TRANSVERSALES | ESTADO DE SALUD
ABSTRACT
Con el propósito de contribuir al perfeccionamiento del análisis de la situación de salud en el nivel primario de atención, se diseñó un estudio de cohorte en el Policlínico "Mario Gutiérrez Ardaya" de Holguín que incluyó a los equipos básicos y a su comunidad. Se evaluaron los conocimientos y habilidades de estos equipos mediante un test y la revisión de sus diagnósticos de salud; así como el grado de información y participación comunitaria e intersectorial por una encuesta. El test fue aprobado por el 16 % de los participantes y los diagnósticos evaluados mostraron carencia de elementos y enfoques inadecuados. La población mostró poco dominio de conceptos básicos y limitada participación en la planificación de acciones. Como conclusión se señala insuficiencia de conocimientos y habilidades de los equipos para la adecuada construcción, análisis e interpretación de la situación de salud.
Journal: Revista Cubana de Medicina General Integral
ISSN 0864-2125
Volume: 12;
Issue: 4;
Start page: 349;
Date: 1996;
Original page
Keywords: DIAGNOSTICO DE LA SITUACION DE SALUD | ATENCION PRIMARIA DE SALUD | SERVICIOS DE SALUD COMUNITARIA | APTITUD | CONOCIMIENTO | EQUIPO DE ATENCION AL PACIENTE | ESTUDIOS TRANSVERSALES | ESTADO DE SALUD
ABSTRACT
Con el propósito de contribuir al perfeccionamiento del análisis de la situación de salud en el nivel primario de atención, se diseñó un estudio de cohorte en el Policlínico "Mario Gutiérrez Ardaya" de Holguín que incluyó a los equipos básicos y a su comunidad. Se evaluaron los conocimientos y habilidades de estos equipos mediante un test y la revisión de sus diagnósticos de salud; así como el grado de información y participación comunitaria e intersectorial por una encuesta. El test fue aprobado por el 16 % de los participantes y los diagnósticos evaluados mostraron carencia de elementos y enfoques inadecuados. La población mostró poco dominio de conceptos básicos y limitada participación en la planificación de acciones. Como conclusión se señala insuficiencia de conocimientos y habilidades de los equipos para la adecuada construcción, análisis e interpretación de la situación de salud.