Author(s): Víctor Atencio-García | Evoy Zaniboni-Filho
Journal: Revista Mvz Cordoba
ISSN 0122-0268
Volume: 11;
Issue: Suplemento 1;
Start page: 9;
Date: 2006;
VIEW PDF
DOWNLOAD PDF
Original page
Keywords: Canibalismo | Larvicultura | Predación | Alimentación | Comportamiento.
ABSTRACT
La conducta caníbal es común en los peces y se le considera una de las principales causas de mortalidad en la larvicultura. Esta conducta se define como un tipo especial de predación que consiste en matar a un coespecífico para consumirlo parcial o totalmente. El canibalismo ha sido clasificado en siete tipos dependiendo del estado de desarrollo de la presa, parentesco caníbal-presa y la relación de edad entre caníbal y presa. En la larvicultura el tipo de canibalismo es intracohorte o intercohorte. Además, se discuten las principales causas endógenas y exógenas que estimulan la ocurrencia del canibalismo en la naturaleza. Entre las causas endógenas se resalta la piscivoría, el cuidado parental y las diferencias de tamaño. Entre las causas exógenas se resalta la disponilidad de alimento y la densidad poblacional. Esta revisión presenta un listado de 55 especies de peces con potencialidad e importancia en la piscicultura que registran canibalismo durante la larvicultura. Como el canibalismo es una conducta adaptativa encondiciones de escasez de alimento, en la larvicultura su principal causa está asociada a la disponibilidad del alimento. Al final de la revisión se ofrecen recomendaciones para su control en la larvicultura
Journal: Revista Mvz Cordoba
ISSN 0122-0268
Volume: 11;
Issue: Suplemento 1;
Start page: 9;
Date: 2006;
VIEW PDF


Keywords: Canibalismo | Larvicultura | Predación | Alimentación | Comportamiento.
ABSTRACT
La conducta caníbal es común en los peces y se le considera una de las principales causas de mortalidad en la larvicultura. Esta conducta se define como un tipo especial de predación que consiste en matar a un coespecífico para consumirlo parcial o totalmente. El canibalismo ha sido clasificado en siete tipos dependiendo del estado de desarrollo de la presa, parentesco caníbal-presa y la relación de edad entre caníbal y presa. En la larvicultura el tipo de canibalismo es intracohorte o intercohorte. Además, se discuten las principales causas endógenas y exógenas que estimulan la ocurrencia del canibalismo en la naturaleza. Entre las causas endógenas se resalta la piscivoría, el cuidado parental y las diferencias de tamaño. Entre las causas exógenas se resalta la disponilidad de alimento y la densidad poblacional. Esta revisión presenta un listado de 55 especies de peces con potencialidad e importancia en la piscicultura que registran canibalismo durante la larvicultura. Como el canibalismo es una conducta adaptativa encondiciones de escasez de alimento, en la larvicultura su principal causa está asociada a la disponibilidad del alimento. Al final de la revisión se ofrecen recomendaciones para su control en la larvicultura