Author(s): William Gu00F3mez-Demetrio | Ernesto Su00E1nchez-Vera | Angu00E9lica Espinoza-Ortega | Francisco Herrera-Tapia
Journal: Convergencia
ISSN 1405-1435
Volume: 20;
Issue: 62;
Start page: 71;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
Se realizó un estudio que demuestra la utilidad conceptual y práctica del enfoque de los modos de vida y la investigación rural participativa en el análisis de programas de desarrollo rural. Proporciona una valiosa herramienta con amplias posibilidades de adecuarse a planes y proyectos basados en la filosofía del desarrollo con enfoque territorial, así como nuevas perspectivas de análisis a favor del desarrollo rural sustentable. Demuestra que programas basados en la transferencia de activos productivos generan una diversidad de efectos económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos, que intervienen en lasostenibilidad de los modos de vida de los beneficiarios.
Journal: Convergencia
ISSN 1405-1435
Volume: 20;
Issue: 62;
Start page: 71;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
Se realizó un estudio que demuestra la utilidad conceptual y práctica del enfoque de los modos de vida y la investigación rural participativa en el análisis de programas de desarrollo rural. Proporciona una valiosa herramienta con amplias posibilidades de adecuarse a planes y proyectos basados en la filosofía del desarrollo con enfoque territorial, así como nuevas perspectivas de análisis a favor del desarrollo rural sustentable. Demuestra que programas basados en la transferencia de activos productivos generan una diversidad de efectos económicos, sociales y ambientales, directos e indirectos, que intervienen en lasostenibilidad de los modos de vida de los beneficiarios.