Author(s): R. Isaac-Mu00E1rquez | B de Jong | A. Eastmond | S Ochoa-Gaona | S Hernu00E1ndez | MD Kantu00FAn
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 42;
Issue: 21;
Start page: 57;
Date: 2005;
Original page
ABSTRACT
El artículo analiza los factores que condicionan el uso del suelo y las estrategias productivas de los campesinos así como las implicaciones que tienen para la conservación de la selva en el oriente de Tabasco. Datos obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a campesinos (n=124) de doce comunidades y visitas de campo fueron analizados estadísticamente. Los resultados demuestran que los factores biofísicos, específicamente la geomorfología, son los primeros condicionantes del uso del suelo a una escala regional, mientras que las políticas públicas, el mercado del ganado y la dinámica histórica del uso del suelo parecen dirigir el proceso a una escala local. Se argumenta que el futuro desarrollo de la cobertura del suelo en el oriente de Tabasco dependerá del uso que los campesinos realicen de sus áreas de vegetación secundaria. Los resultados del estudio resaltan la importancia de las políticas de fomento productivo como factores condicionantes para propiciar un uso sustentable del suelo. Se concluye que las circunstancias actuales en la región son favorables para revertir la deforestación siempre y cuando el gobierno impulse y apoye este proceso a través de la instrumentación de programas de largo plazo, de incentivos económicos y asistencia técnica.
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 42;
Issue: 21;
Start page: 57;
Date: 2005;
Original page
ABSTRACT
El artículo analiza los factores que condicionan el uso del suelo y las estrategias productivas de los campesinos así como las implicaciones que tienen para la conservación de la selva en el oriente de Tabasco. Datos obtenidos mediante la aplicación de una encuesta a campesinos (n=124) de doce comunidades y visitas de campo fueron analizados estadísticamente. Los resultados demuestran que los factores biofísicos, específicamente la geomorfología, son los primeros condicionantes del uso del suelo a una escala regional, mientras que las políticas públicas, el mercado del ganado y la dinámica histórica del uso del suelo parecen dirigir el proceso a una escala local. Se argumenta que el futuro desarrollo de la cobertura del suelo en el oriente de Tabasco dependerá del uso que los campesinos realicen de sus áreas de vegetación secundaria. Los resultados del estudio resaltan la importancia de las políticas de fomento productivo como factores condicionantes para propiciar un uso sustentable del suelo. Se concluye que las circunstancias actuales en la región son favorables para revertir la deforestación siempre y cuando el gobierno impulse y apoye este proceso a través de la instrumentación de programas de largo plazo, de incentivos económicos y asistencia técnica.