Author(s): Maru00EDa Nieves Avendau00F1o Garnica | Teresa Ramu00EDrez Vu00E1zquez | Luz Maru00EDa Colu00EDn Espinosa | Celene Renteru00EDa Peu00F1a | Cecilia Lu00F3pez Mariscal
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 16;
Issue: 2;
Start page: 97;
Date: 2011;
Original page
ABSTRACT
Antecedentes, el registro de enfermería es la herramienta a través de la cual se evalúa el nivel de la calidad técnico-científica, humana y ética de la atención y la responsabilidad del profesional de enfermería hacia el paciente. Se le asignan valores de tipo científico, docente, investigativo, administrativo y legal, pero aun hoy constituye un desafío encontrar un buen registro de enfermería que se ajuste a las concepciones más actualizadas de la práctica enfermera y que responda a esos valores. El grupo de estudio considera que aún no se ha establecido en el Instituto un formato de registro de enfermería validado y verificado estadísticamente. La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad del formato de registro de enfermería con base en los criterios del sistema de acreditación dela Joint Commission. Objetivo: demostrar estadísticamente que el formato de registro de enfermería apegado a la Joint Commission Internacional (FJC) es más eficaz que el que se utiliza actualmente (F09) en el ISSSTE. Material y método, se hizo un estudio comparativo, prospectivo y clínico para evaluar y comparar ambos registros de enfermería, en el periodo comprendido entre enero y junio de 2010. Resultados, la curva de aprendizaje del FJC resultó ser de cinco intentos para llegar a ocho minutos, que corresponde al tiempo en que la experta realiza la medición. Conclusiones, el formato estudiado para los registros de enfermería bajo los criterios de la Joint Commission (FJC) es más eficaz que el institucional (F09), pues su precisión y exactitud son mayores, además de que la curva de aprendizaje es muy corta.
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 16;
Issue: 2;
Start page: 97;
Date: 2011;
Original page
ABSTRACT
Antecedentes, el registro de enfermería es la herramienta a través de la cual se evalúa el nivel de la calidad técnico-científica, humana y ética de la atención y la responsabilidad del profesional de enfermería hacia el paciente. Se le asignan valores de tipo científico, docente, investigativo, administrativo y legal, pero aun hoy constituye un desafío encontrar un buen registro de enfermería que se ajuste a las concepciones más actualizadas de la práctica enfermera y que responda a esos valores. El grupo de estudio considera que aún no se ha establecido en el Instituto un formato de registro de enfermería validado y verificado estadísticamente. La finalidad de este proyecto es mejorar la calidad del formato de registro de enfermería con base en los criterios del sistema de acreditación dela Joint Commission. Objetivo: demostrar estadísticamente que el formato de registro de enfermería apegado a la Joint Commission Internacional (FJC) es más eficaz que el que se utiliza actualmente (F09) en el ISSSTE. Material y método, se hizo un estudio comparativo, prospectivo y clínico para evaluar y comparar ambos registros de enfermería, en el periodo comprendido entre enero y junio de 2010. Resultados, la curva de aprendizaje del FJC resultó ser de cinco intentos para llegar a ocho minutos, que corresponde al tiempo en que la experta realiza la medición. Conclusiones, el formato estudiado para los registros de enfermería bajo los criterios de la Joint Commission (FJC) es más eficaz que el institucional (F09), pues su precisión y exactitud son mayores, además de que la curva de aprendizaje es muy corta.