Author(s): Félix Cova | Paulina Rincón | Carolina Inostroza | Roberto Melipillán
Journal: Universitas Psychologica
ISSN 1657-9267
Volume: 11;
Issue: 3;
Start page: 853;
Date: 2012;
Original page
Keywords: Depresión | Adolescencia | Soporte familiar | Estilo inferencial | Rumiación negativa
ABSTRACT
Este estudio analiza prospectivamente la relación entre soporte familiar, estilo inferencial depresogénico y rumiación negativa con sintomatología depresiva en adolescentes. Se focaliza en adolescentes de sexo femenino, donde la depresión es más prevalente. Participaron 142 estudiantes de primer año de secundaria, con un promedio de edad de 14.2 años. Las evaluaciones de seguimiento fueron a 6, 13 y 24 meses de la primera evaluación. Controlada la depresión inicial, se observó relación entre soporte familiar y estilo inferencial depresogénico con sintomatología depresiva. Los resultados respaldan las teorías cognitivas de la depresión e indican la importancia de considerar estos factores en los programas preventivos de depresión.
Journal: Universitas Psychologica
ISSN 1657-9267
Volume: 11;
Issue: 3;
Start page: 853;
Date: 2012;
Original page
Keywords: Depresión | Adolescencia | Soporte familiar | Estilo inferencial | Rumiación negativa
ABSTRACT
Este estudio analiza prospectivamente la relación entre soporte familiar, estilo inferencial depresogénico y rumiación negativa con sintomatología depresiva en adolescentes. Se focaliza en adolescentes de sexo femenino, donde la depresión es más prevalente. Participaron 142 estudiantes de primer año de secundaria, con un promedio de edad de 14.2 años. Las evaluaciones de seguimiento fueron a 6, 13 y 24 meses de la primera evaluación. Controlada la depresión inicial, se observó relación entre soporte familiar y estilo inferencial depresogénico con sintomatología depresiva. Los resultados respaldan las teorías cognitivas de la depresión e indican la importancia de considerar estos factores en los programas preventivos de depresión.