Author(s): Virginia Hernández Montoya | José Iván Bueno López | Ana María Sánchez Ruelas | Josafat García Servín | Rodolfo Trejo Vázquez | Adrián Bonilla Petriciolet | Carlos Márquez Algara
Journal: Revista Internacional de Contaminación Ambiental
ISSN 0188-4999
Volume: 19;
Issue: 004;
Start page: 197;
Date: 2003;
Original page
ABSTRACT
Aguascalientes presenta contenido de fluoruros superior a 1.5 mg/L. A pesar de que existe una exposición crónica a los fluoruros a través del agua para consumo humano en este estado, se han realizado pocos estudios para establecer los daños en la salud pública ocasionados por la ingesta de fluoruros. El objetivo de este trabajo fue establecer las prevalencias de fluorosis y caries dental en 445 niños con una edad entre 9 y 11 años que residían en diferentes zonas de exposición a fluoruros del estado de Aguascalientes. Se encontraron prevalencias de fluorosis dental cercanas al 100 % en aquellas regiones donde el agua para consumo presentó concentración de fluoruros superior a 5.0 mg/L. Inclusive en las zonas donde el contenido de fluoruros en el agua para consumo era inferior a 1.5 mg/L, las prevalencias de fluorosis dental fueron superiores al 50 %. Se encontró que el 76 % de los niños que participaron en este estudio presentaron caries dental. Los resultados obtenidos en este estudio confirman la presencia de un problema de salud pública de fluorosis dental en esta entidad mexicana.
Journal: Revista Internacional de Contaminación Ambiental
ISSN 0188-4999
Volume: 19;
Issue: 004;
Start page: 197;
Date: 2003;
Original page
ABSTRACT
Aguascalientes presenta contenido de fluoruros superior a 1.5 mg/L. A pesar de que existe una exposición crónica a los fluoruros a través del agua para consumo humano en este estado, se han realizado pocos estudios para establecer los daños en la salud pública ocasionados por la ingesta de fluoruros. El objetivo de este trabajo fue establecer las prevalencias de fluorosis y caries dental en 445 niños con una edad entre 9 y 11 años que residían en diferentes zonas de exposición a fluoruros del estado de Aguascalientes. Se encontraron prevalencias de fluorosis dental cercanas al 100 % en aquellas regiones donde el agua para consumo presentó concentración de fluoruros superior a 5.0 mg/L. Inclusive en las zonas donde el contenido de fluoruros en el agua para consumo era inferior a 1.5 mg/L, las prevalencias de fluorosis dental fueron superiores al 50 %. Se encontró que el 76 % de los niños que participaron en este estudio presentaron caries dental. Los resultados obtenidos en este estudio confirman la presencia de un problema de salud pública de fluorosis dental en esta entidad mexicana.