Author(s): Andrea Reguera
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 15;
Start page: 44;
Date: 2006;
Original page
ABSTRACT
El objetivo de este artículo es analizar las particularidades de una sociedad dominada por el poder terrateniente de base agraria regional, propietaria y mercantil, bajo un contexto caracterizado, en la Argentina del siglo XIX, por el proceso de expansión territorial y productiva de la frontera, el traspaso de las tierras públicas a manos privadas, la incorporación de esas tierras al proceso productivo y la formación de estancias. Los propietarios de tierras comerciantes, políticos, hacendados y militares se convirtieron en el nuevo grupo dominante, cuyo núcleo de expansión empresarial fue la estancia-gran propiedad.
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 15;
Start page: 44;
Date: 2006;
Original page
ABSTRACT
El objetivo de este artículo es analizar las particularidades de una sociedad dominada por el poder terrateniente de base agraria regional, propietaria y mercantil, bajo un contexto caracterizado, en la Argentina del siglo XIX, por el proceso de expansión territorial y productiva de la frontera, el traspaso de las tierras públicas a manos privadas, la incorporación de esas tierras al proceso productivo y la formación de estancias. Los propietarios de tierras comerciantes, políticos, hacendados y militares se convirtieron en el nuevo grupo dominante, cuyo núcleo de expansión empresarial fue la estancia-gran propiedad.