Author(s): Carolina Romo Gonzu00E1lez | Vu00EDctor Rafael Coria Jimu00E9nez
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 15;
Issue: 4;
Start page: 242;
Date: 2010;
Original page
ABSTRACT
Helicobacter pylori es un microorganismo que habitualmente se encuentra en el estómago humano. Se considera que aproximadamente 50% de los seres humanos están colonizados por esta bacteria. Los porcentajes de colonización varían de acuerdo con las condiciones socioeconómicas de los individuos y con el desarrollo económico del país, presentándose las tasas más altas de colonización en los sectores socialmente desfavorecidos de los países en desarrollo. H. pylori es reconocido como un patógeno implicado en el desarrollo de gastritis, úlcera péptica, cáncer gástrico y linfoma tipo MALT (Mucosa-Associated Lymphoid Tissue), patologías inducidas a largo plazo por la colonización del estómago y un proceso inflamatorio crónico asociado con la presencia del microorganismo y con la actividad de sus factores de virulencia. Los conocimientos derivados de la investigación sobre la fisiología de H. pylori y su relación huésped-parásito han cambiado los paradigmas en Medicina sobre el origen, tratamiento y profilaxis de las enfermedades asociadas con la infección por H. pylori y sobre los eventos de carcinogénesis inducida por microorganismos.
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 15;
Issue: 4;
Start page: 242;
Date: 2010;
Original page
ABSTRACT
Helicobacter pylori es un microorganismo que habitualmente se encuentra en el estómago humano. Se considera que aproximadamente 50% de los seres humanos están colonizados por esta bacteria. Los porcentajes de colonización varían de acuerdo con las condiciones socioeconómicas de los individuos y con el desarrollo económico del país, presentándose las tasas más altas de colonización en los sectores socialmente desfavorecidos de los países en desarrollo. H. pylori es reconocido como un patógeno implicado en el desarrollo de gastritis, úlcera péptica, cáncer gástrico y linfoma tipo MALT (Mucosa-Associated Lymphoid Tissue), patologías inducidas a largo plazo por la colonización del estómago y un proceso inflamatorio crónico asociado con la presencia del microorganismo y con la actividad de sus factores de virulencia. Los conocimientos derivados de la investigación sobre la fisiología de H. pylori y su relación huésped-parásito han cambiado los paradigmas en Medicina sobre el origen, tratamiento y profilaxis de las enfermedades asociadas con la infección por H. pylori y sobre los eventos de carcinogénesis inducida por microorganismos.