Author(s): Olga Echeverru00EDa
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 13;
Start page: 120;
Date: 2005;
Original page
ABSTRACT
En las primeras décadas del siglo XX, un grupo de intelectuales argentinos comenzó a definir el perfil de una tendencia autoritaria y elitista. Movilizados por inseguridades políticas, sociales e intelectuales, también eran víctimas de una incertidumbre de género. Se trataba de un grupo heterogéneo vinculado por la incapacidad de aprehender el sentido de las transformaciones que se estaban produciendo y que afectaban a los más diversos niveles de la vida pública, y de la vida privada. Para hacerle frente a una situación que entendían caótica diseñaron una serie de estrategias y representaciones sociales que permiten definirlos como parte integrante de una derecha autoritaria, antifemenina y antipleveya.
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 13;
Start page: 120;
Date: 2005;
Original page
ABSTRACT
En las primeras décadas del siglo XX, un grupo de intelectuales argentinos comenzó a definir el perfil de una tendencia autoritaria y elitista. Movilizados por inseguridades políticas, sociales e intelectuales, también eran víctimas de una incertidumbre de género. Se trataba de un grupo heterogéneo vinculado por la incapacidad de aprehender el sentido de las transformaciones que se estaban produciendo y que afectaban a los más diversos niveles de la vida pública, y de la vida privada. Para hacerle frente a una situación que entendían caótica diseñaron una serie de estrategias y representaciones sociales que permiten definirlos como parte integrante de una derecha autoritaria, antifemenina y antipleveya.