Author(s): Jaime Du00EDaz-Ocejo | Sami Kuitunnen | Juan Antonio Mora-Mu00E9rida
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 22;
Issue: 1;
Start page: 87;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
Se realiza una intervención con un atleta de 3000 metros obstáculos con el objetivo de mejorar su rendimiento en el cuarto segmento de la pista. Las tres fases de la intervención tuvieron como objetivo la instauración de estrategias de segmentación y auto-verbalización de instrucción. Los resultados del segundo video análisis biomecánico mostraron una mejora sustancial del rendimiento del atleta en el cuarto segmento de la pista (t = 1.21 segundos). El protocolo de registro guiado mostró un alto porcentaje de uso de las auto-verbalizaciones (85.8% en los primeros 3 segmentos; 100% en el cuarto segmento). Se concluye que la auto-verbalización puede mediar en los procesos cognitivos para la mejora de la resistencia dinámica.
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 22;
Issue: 1;
Start page: 87;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
Se realiza una intervención con un atleta de 3000 metros obstáculos con el objetivo de mejorar su rendimiento en el cuarto segmento de la pista. Las tres fases de la intervención tuvieron como objetivo la instauración de estrategias de segmentación y auto-verbalización de instrucción. Los resultados del segundo video análisis biomecánico mostraron una mejora sustancial del rendimiento del atleta en el cuarto segmento de la pista (t = 1.21 segundos). El protocolo de registro guiado mostró un alto porcentaje de uso de las auto-verbalizaciones (85.8% en los primeros 3 segmentos; 100% en el cuarto segmento). Se concluye que la auto-verbalización puede mediar en los procesos cognitivos para la mejora de la resistencia dinámica.