Author(s): J.L. Ochoa | R. Vu00E1zquez Juu00E1rez
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Issue: I;
Start page: 39;
Date: 2004;
Original page
ABSTRACT
Las levaduras marinas constituyen un grupo de organismos cuya existencia ha sido cuestionada. Por lo tanto, el conocimiento sobre su fisiología y aplicación biotecnológica es escaso. La importancia ecológica de las levaduras marinas radica, al menos en parte, en que participan en el reciclaje de la materia orgánica en el océano. Además, son útiles como fuentes de reactivos biológicos, proteína unicelular, vitaminas, pigmentos y probióticos. Los trabajos realizados en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) han permitido configurar la primera Colección de Levaduras Marinas en México, con muestras obtenidas de la costa occidental de Baja California Sur, México, en una zona de transición templado-tropical. A través de la aplicación de pruebas convencionales de identificación morfológica, bioquímica, fisiológica y molecular, la Colección de Levaduras Marinas del CIBNOR está conformada actualmente por 64 aislamientos pertenecientes a seis géneros (Aspergillus, Candida, Debaryomyces, Exophiala, Rhodotorula y Yarrowia). La colección se enriquecerá con nuevos aislamientos de otras regiones en el futuro. La potencialidad de este grupo de microorganismos en Biotecnología Marina se analiza como herramienta científica.
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Issue: I;
Start page: 39;
Date: 2004;
Original page
ABSTRACT
Las levaduras marinas constituyen un grupo de organismos cuya existencia ha sido cuestionada. Por lo tanto, el conocimiento sobre su fisiología y aplicación biotecnológica es escaso. La importancia ecológica de las levaduras marinas radica, al menos en parte, en que participan en el reciclaje de la materia orgánica en el océano. Además, son útiles como fuentes de reactivos biológicos, proteína unicelular, vitaminas, pigmentos y probióticos. Los trabajos realizados en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) han permitido configurar la primera Colección de Levaduras Marinas en México, con muestras obtenidas de la costa occidental de Baja California Sur, México, en una zona de transición templado-tropical. A través de la aplicación de pruebas convencionales de identificación morfológica, bioquímica, fisiológica y molecular, la Colección de Levaduras Marinas del CIBNOR está conformada actualmente por 64 aislamientos pertenecientes a seis géneros (Aspergillus, Candida, Debaryomyces, Exophiala, Rhodotorula y Yarrowia). La colección se enriquecerá con nuevos aislamientos de otras regiones en el futuro. La potencialidad de este grupo de microorganismos en Biotecnología Marina se analiza como herramienta científica.