Author(s): MA Olivares-Campos | A Hernu00E1ndez-Rodru00EDguez | C Vences-Contreras | JL Ju00E1quez-Balderrama | D Ojeda-Barrios
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 28;
Issue: 1;
Start page: 27;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
El estiércol de ganado vacuno no tratado constituye un importante reservorio de contaminantes, al situarse entre las principales fuentes de contaminación de mantos freáticos y del suelo. El objetivo fue evaluar la aplicación de composta y lombricomposta obtenidos a partir de estiércol de ganado vacuno lechero después de un período de almacenamiento, en la asimilación de nutrientes por el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.). Un segundo objetivo fue cuantificar los cambios en las características fisicoquímicas del suelo para reducir el uso de fertilizantes químicos y mejorar sus características. Se establecieron 6 tratamientos: fertilización con lombricomposta, composta, urea, urea + lombricomposta, urea + composta y el testigo. Se evaluó el contenido de macro y micronutrientes tanto en el tejido foliar de lechuga como en el suelo, en el cual se incluyó la determinación de MO, pH y Da. Para el análisis estadístico se ajustó un modelo lineal. El análisis de varianza se realizó con Proc GLM del SAS versión 9.1 y la comparación de medias mediante la prueba de Dunnett. Los resultados mostraron que el contenido nutricional de N foliar en plantas de lechuga tratadas con composta y lombricomposta, fue similar respecto a la aportación equivalente del fertilizante nitrogenado inorgánico. Se observaron diferencias en el contenido de Ca, Mg, Zn y Mn foliar en las diferentes técnicas de fertilización. Se obtuvieron las mejores condiciones de MO y en la concentración de macronutrientes en los suelos con fertilización a base de lombricomposta y composta.
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 28;
Issue: 1;
Start page: 27;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
El estiércol de ganado vacuno no tratado constituye un importante reservorio de contaminantes, al situarse entre las principales fuentes de contaminación de mantos freáticos y del suelo. El objetivo fue evaluar la aplicación de composta y lombricomposta obtenidos a partir de estiércol de ganado vacuno lechero después de un período de almacenamiento, en la asimilación de nutrientes por el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.). Un segundo objetivo fue cuantificar los cambios en las características fisicoquímicas del suelo para reducir el uso de fertilizantes químicos y mejorar sus características. Se establecieron 6 tratamientos: fertilización con lombricomposta, composta, urea, urea + lombricomposta, urea + composta y el testigo. Se evaluó el contenido de macro y micronutrientes tanto en el tejido foliar de lechuga como en el suelo, en el cual se incluyó la determinación de MO, pH y Da. Para el análisis estadístico se ajustó un modelo lineal. El análisis de varianza se realizó con Proc GLM del SAS versión 9.1 y la comparación de medias mediante la prueba de Dunnett. Los resultados mostraron que el contenido nutricional de N foliar en plantas de lechuga tratadas con composta y lombricomposta, fue similar respecto a la aportación equivalente del fertilizante nitrogenado inorgánico. Se observaron diferencias en el contenido de Ca, Mg, Zn y Mn foliar en las diferentes técnicas de fertilización. Se obtuvieron las mejores condiciones de MO y en la concentración de macronutrientes en los suelos con fertilización a base de lombricomposta y composta.