Author(s): J. Salvador | Ursula Obers
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 14;
Issue: 1;
Start page: 75;
Date: 2005;
Original page
ABSTRACT
En este estudio se analizan un conjunto de rasgos que configuran una tendencia de personalidad definida, el narcisismo, en el contexto de una determinada práctica deportiva. Se supone que ligado a determinados deportes aparecen comportamientos y actitudes que se asocian comúnmente al narcisismo, como en el caso de la musculación. En este trabajo se realiza un análisis empírico del grado de narcisismo mediante la versión española del Narcissistic Personality Inventory de Raskin y Terry (1988) en una muestra de practicantes de musculación (30 hombres y 30 mujeres) comparándolos con un grupo de practicantes de natación (27 hombres y 30 mujeres). Los resultados muestran una diferencia significativa sólo en la subescala de "vanidad" (mayor grado en el grupo de musculación). No se apreciaron diferencias entre hombres y mujeres en ninguna de las subescalas. También se revisan algunas propiedades psicométricas de esta escala.
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 14;
Issue: 1;
Start page: 75;
Date: 2005;
Original page
ABSTRACT
En este estudio se analizan un conjunto de rasgos que configuran una tendencia de personalidad definida, el narcisismo, en el contexto de una determinada práctica deportiva. Se supone que ligado a determinados deportes aparecen comportamientos y actitudes que se asocian comúnmente al narcisismo, como en el caso de la musculación. En este trabajo se realiza un análisis empírico del grado de narcisismo mediante la versión española del Narcissistic Personality Inventory de Raskin y Terry (1988) en una muestra de practicantes de musculación (30 hombres y 30 mujeres) comparándolos con un grupo de practicantes de natación (27 hombres y 30 mujeres). Los resultados muestran una diferencia significativa sólo en la subescala de "vanidad" (mayor grado en el grupo de musculación). No se apreciaron diferencias entre hombres y mujeres en ninguna de las subescalas. También se revisan algunas propiedades psicométricas de esta escala.