Author(s): Josu00E9 Miguel Lana BERASAIN
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 15;
Start page: 8;
Date: 2006;
Original page
ABSTRACT
A partir del empleo de contabilidades privadas, este artículo plantea un estudio de caso que permite entender mejor las pautas de gestión de la gran propiedad de alcance regional durante el siglo XIX. Se examina la evolución y composición, tanto del ingreso como del gasto, como paso previo para analizar la coyuntura de la renta patrimonial. De este modo, se descubre una pauta mixta de gestión de la hacienda, que combinaba la cesión a renta con la explotación directa. Aunque la crisis finisecular puso en entredicho este modelo, no por ello fue abandonado, ya que los propietarios pudieron aprovechar las ventajas que ofrecía una posición preponderante en los mercados de tierra y de trabajo a escala local.
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 15;
Start page: 8;
Date: 2006;
Original page
ABSTRACT
A partir del empleo de contabilidades privadas, este artículo plantea un estudio de caso que permite entender mejor las pautas de gestión de la gran propiedad de alcance regional durante el siglo XIX. Se examina la evolución y composición, tanto del ingreso como del gasto, como paso previo para analizar la coyuntura de la renta patrimonial. De este modo, se descubre una pauta mixta de gestión de la hacienda, que combinaba la cesión a renta con la explotación directa. Aunque la crisis finisecular puso en entredicho este modelo, no por ello fue abandonado, ya que los propietarios pudieron aprovechar las ventajas que ofrecía una posición preponderante en los mercados de tierra y de trabajo a escala local.