Author(s): FA Rosete-Vergu00E9s | G Negrete-Fernu00E1ndez
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 28;
Issue: 3;
Start page: 301;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
El presente trabajo hace una revisi?n hist?rica de algunos de los procesos de planeaci?n territorial que se han realizado en el sureste de M?xico, en particular sobre los ordenamientos ecol?gicos del territorio (OET). Se identi can algunos procesos que han sido emblem?ticos en el devenir del instrumento de planeaci?n en M?xico, como el OET del sistema lagunar Nichupt?, el del corredor Canc?n-Tul?m, el de la Isla de Cozumel, el de la costa de Yucat?n, el del municipio de Calakmul y el del Ejido La Guadalupe. Tambi?n se identi can los procesos de ordenamiento ecol?- gico que actualmente se encuentran en desarrollo o que han apoyado otras iniciativas, como el Plan Puebla Panam?, haciendo menci?n del grado de avance en cada uno de ellos. En la segunda parte del trabajo se se?ala la importancia de la participaci?n de la sociedad en los procesos de planeaci?n territorial, especifi cando los espacios de participaci?n de nidos en el Reglamento de la LGEEPA en materia de OET, as? como en los bene cios que ofrece llevar los procesos de OET conforme los planteamientos del Reglamento mencionado.
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 28;
Issue: 3;
Start page: 301;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
El presente trabajo hace una revisi?n hist?rica de algunos de los procesos de planeaci?n territorial que se han realizado en el sureste de M?xico, en particular sobre los ordenamientos ecol?gicos del territorio (OET). Se identi can algunos procesos que han sido emblem?ticos en el devenir del instrumento de planeaci?n en M?xico, como el OET del sistema lagunar Nichupt?, el del corredor Canc?n-Tul?m, el de la Isla de Cozumel, el de la costa de Yucat?n, el del municipio de Calakmul y el del Ejido La Guadalupe. Tambi?n se identi can los procesos de ordenamiento ecol?- gico que actualmente se encuentran en desarrollo o que han apoyado otras iniciativas, como el Plan Puebla Panam?, haciendo menci?n del grado de avance en cada uno de ellos. En la segunda parte del trabajo se se?ala la importancia de la participaci?n de la sociedad en los procesos de planeaci?n territorial, especifi cando los espacios de participaci?n de nidos en el Reglamento de la LGEEPA en materia de OET, as? como en los bene cios que ofrece llevar los procesos de OET conforme los planteamientos del Reglamento mencionado.