Author(s): Guillermo Ojea | Orlando Calo
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 14;
Issue: 1;
Start page: 143;
Date: 2005;
Original page
ABSTRACT
Enmarcado en un proyecto de investigación sobre factores psicológicos en la constitución de la moralidad, el presente trabajo ahonda en la reflexión sobre los problemas ético-deontológicos que se presentan en la práctica profesional de la psicología del deporte. Se sostiene que, como resultado del carácter novel de esta práctica, los códigos deontológicos en general no contemplan situaciones frecuentes que enfrenta el psicólogo del deporte. Se concluye considerando como tareas propias de los psicólogos del deporte las de reflexionar sobre los problemas deontológicos específicos y de propiciar la discusión y actualización de los códigos deontológicos.
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 14;
Issue: 1;
Start page: 143;
Date: 2005;
Original page
ABSTRACT
Enmarcado en un proyecto de investigación sobre factores psicológicos en la constitución de la moralidad, el presente trabajo ahonda en la reflexión sobre los problemas ético-deontológicos que se presentan en la práctica profesional de la psicología del deporte. Se sostiene que, como resultado del carácter novel de esta práctica, los códigos deontológicos en general no contemplan situaciones frecuentes que enfrenta el psicólogo del deporte. Se concluye considerando como tareas propias de los psicólogos del deporte las de reflexionar sobre los problemas deontológicos específicos y de propiciar la discusión y actualización de los códigos deontológicos.