Author(s): SERGIO MORENO JUu00C1REZ
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 27;
Start page: 24;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
En este artículo analizo la presencia de las heroínas de la insurgencia nacional en la narrativa histórica, las representaciones alegóricas "feminizadas" de las naciones hispanoamericanas o latinoamericanas, y la participación de las mujeres mexicanas en la organización de los actos cívico-patrióticos durante la conmemoración de los Centenarios de la Independencia nacional (1910 y 1921), evidenciando que los festejos encauzaron el recuerdo y la memoria histórica diferenciada y fueron más heterogéneos e incluyentes de lo que comúnmente se cree. Además, el artículo privilegia el estudio de la idealización estética de la mujer mexicana y su inserción controlada en el proceso de mestizaje biológico-racial y sociocultural, con miras a la superación de la supuesta inferioridad y degeneración racial de la población nacional.
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 27;
Start page: 24;
Date: 2012;
Original page
ABSTRACT
En este artículo analizo la presencia de las heroínas de la insurgencia nacional en la narrativa histórica, las representaciones alegóricas "feminizadas" de las naciones hispanoamericanas o latinoamericanas, y la participación de las mujeres mexicanas en la organización de los actos cívico-patrióticos durante la conmemoración de los Centenarios de la Independencia nacional (1910 y 1921), evidenciando que los festejos encauzaron el recuerdo y la memoria histórica diferenciada y fueron más heterogéneos e incluyentes de lo que comúnmente se cree. Además, el artículo privilegia el estudio de la idealización estética de la mujer mexicana y su inserción controlada en el proceso de mestizaje biológico-racial y sociocultural, con miras a la superación de la supuesta inferioridad y degeneración racial de la población nacional.