Author(s): Ivonete T. S. Buss Heidmann | Maria Cecília Puntel de Almeida | Astrid Eggert Boehs | Antonio de Miranda Wosny | Marisa Monticelli
Journal: Texto & Contexto Enfermagem
ISSN 0104-0707
Volume: 15;
Issue: 002;
Start page: 352;
Date: 2006;
Original page
ABSTRACT
Este artículo tiene como objetivo revisar la literatura de las cartas y las declaraciones sobre las estratégias de la promoción para la salud, a partir de la Carta de Ottawa-Ginebra en el año de 1986, se elabora un rescate histórico de sus corrientes y concepciones objetivando subsidios para poder comprenderlos actualmente. Se concluye que la Carta de Ottawa todavía permanece como una pieza fundamental en la estrategia de la promoción en la salud a nivel mundial. Ésta ha orientado todas las otras conferencias, principalmente, cuando se destaca la dimensión social y la importancia de las cinco estratégias fundamentales para poder alcanzarse una salud plena tales como: la política pública, el ambiente saludable, el refuerzo de la acción comunitaria, la creación de habilidades personales y la reorientación de los servicios de la salud.
Journal: Texto & Contexto Enfermagem
ISSN 0104-0707
Volume: 15;
Issue: 002;
Start page: 352;
Date: 2006;
Original page
ABSTRACT
Este artículo tiene como objetivo revisar la literatura de las cartas y las declaraciones sobre las estratégias de la promoción para la salud, a partir de la Carta de Ottawa-Ginebra en el año de 1986, se elabora un rescate histórico de sus corrientes y concepciones objetivando subsidios para poder comprenderlos actualmente. Se concluye que la Carta de Ottawa todavía permanece como una pieza fundamental en la estrategia de la promoción en la salud a nivel mundial. Ésta ha orientado todas las otras conferencias, principalmente, cuando se destaca la dimensión social y la importancia de las cinco estratégias fundamentales para poder alcanzarse una salud plena tales como: la política pública, el ambiente saludable, el refuerzo de la acción comunitaria, la creación de habilidades personales y la reorientación de los servicios de la salud.