Author(s): DIEGO FELIPE GUTIu00C9RREZ | AMELIA FERNu00C1NDEZ
Journal: Universitas Médica
ISSN 0041-9095
Volume: 50;
Issue: 1;
Start page: 41;
Date: 2009;
Original page
ABSTRACT
Este artículo presenta un estudio descriptivo cuantitativo sobre la situación social, demográfica y epidemiológica de más de mil familias desplazadas por la violencia que llegaron a la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, con énfasis en los estados de salud, educación y vivienda. Se utilizó como instrumento de recolección y de análisis de información, la carpeta familiar diseñada por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), la cual se aplicó de manera voluntaria en 1.447 familias, de las cuales, 571 eran población vulnerable receptora y 876 eran población desplazada, entre diciembre de 2006 y julio de 2008. Se concluyó que la población desplazada se encuentra en un estado de especial vulnerabilidad para el ejercicio de sus derechos fundamentales, situación que se inicia antes del momento del desplazamiento y que se perpetúa en el municipio receptor.
Journal: Universitas Médica
ISSN 0041-9095
Volume: 50;
Issue: 1;
Start page: 41;
Date: 2009;
Original page
ABSTRACT
Este artículo presenta un estudio descriptivo cuantitativo sobre la situación social, demográfica y epidemiológica de más de mil familias desplazadas por la violencia que llegaron a la localidad de Ciudad Bolívar en Bogotá, con énfasis en los estados de salud, educación y vivienda. Se utilizó como instrumento de recolección y de análisis de información, la carpeta familiar diseñada por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), la cual se aplicó de manera voluntaria en 1.447 familias, de las cuales, 571 eran población vulnerable receptora y 876 eran población desplazada, entre diciembre de 2006 y julio de 2008. Se concluyó que la población desplazada se encuentra en un estado de especial vulnerabilidad para el ejercicio de sus derechos fundamentales, situación que se inicia antes del momento del desplazamiento y que se perpetúa en el municipio receptor.