Author(s): Madelaine Lucia Bracho | Jesús Solier Insuasty Enríquez | José Federico Saaibi | Germán Gamarra Hernández | Alexander M`comick
Journal: MedUNAB
ISSN 0123-7047
Volume: 11;
Issue: 2;
Start page: 95;
Date: 2000;
VIEW PDF
DOWNLOAD PDF
Original page
Keywords: Quimioembolización arterial | Carcinoma hepatocelular | Metástasis hepática
ABSTRACT
Antecedentes: No existe tratamiento estándar para pacientes con carcinoma hepatocelular o metástasis hepática no erradicable con primario controlado pero que han fallado al tratamiento sistémico. Se presenta la experiencia del tratamiento con quimioembolizaciónintraarterial hepática supraselectiva (QEIAHS) realizado enla Unidad de Oncología del Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga, Colombia. Metodología: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes atendidos entre marzo de 2000 a marzo de 2007. Resultados: Se realizaron doce procedimientos de QEIAHS en seispacientes (entre uno y cuatro ciclos por paciente). Cuatro tenían patología maligna propia del tejido hepático (hepatocarcinoma o colangiocarcinoma) y dos a metástasis (tumor carcinoide y adenocarcinoma de sigmoides)confinadas al hígado. El tamaño basal de las masas tumorales dominantes estaban entre 5 y 12 cm; el síntomapredominante en todos los casos fue dolor abdominal grado 2. El estado funcional al inicio era igual o mejor a 1. La respuesta se evaluó cuatro semanas después de la aplicación de cada ciclo de QEIAHS. En una paciente el procedimiento fue fallido por aterosclerosis. Las mejores respuestas paliativas alcanzadas estuvieron entre 50 y 93%, aunque en un paciente se dio progresión. Los eventos adversos fueron mínimos, transitorios y de fácil manejomédico, sin presencia de efectos hematológicos. Solo un paciente presentó síndrome postquimioembolización. El tiempo medio de de seguimiento fue de 11.2 meses, con mediana de sobrevida de 16 meses y sobrevida a 2 años de 27%. En todos los pacientes desapareció el dolor, mantuvieron estado funcional grado 0 y 1, permaneciendoactivos y con buenos niveles de autocuidado durante elperiodo de sobrevida, estando generalmente asintomáticos.Conclusiones: La QEIAHS de la(s) arteria(s) nutricia(s) porangiografía del tronco celiaco es una alternativa paliativapara el tratamiento de pacientes con tumores primarioshepáticos o metastásicos confinados al hígado, con efectoscolaterales mínimos y buena respuesta de paliación,manteniendo un excelente estado funcional y sin dolor.
Journal: MedUNAB
ISSN 0123-7047
Volume: 11;
Issue: 2;
Start page: 95;
Date: 2000;
VIEW PDF


Keywords: Quimioembolización arterial | Carcinoma hepatocelular | Metástasis hepática
ABSTRACT
Antecedentes: No existe tratamiento estándar para pacientes con carcinoma hepatocelular o metástasis hepática no erradicable con primario controlado pero que han fallado al tratamiento sistémico. Se presenta la experiencia del tratamiento con quimioembolizaciónintraarterial hepática supraselectiva (QEIAHS) realizado enla Unidad de Oncología del Hospital Universitario de Santander, Bucaramanga, Colombia. Metodología: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes atendidos entre marzo de 2000 a marzo de 2007. Resultados: Se realizaron doce procedimientos de QEIAHS en seispacientes (entre uno y cuatro ciclos por paciente). Cuatro tenían patología maligna propia del tejido hepático (hepatocarcinoma o colangiocarcinoma) y dos a metástasis (tumor carcinoide y adenocarcinoma de sigmoides)confinadas al hígado. El tamaño basal de las masas tumorales dominantes estaban entre 5 y 12 cm; el síntomapredominante en todos los casos fue dolor abdominal grado 2. El estado funcional al inicio era igual o mejor a 1. La respuesta se evaluó cuatro semanas después de la aplicación de cada ciclo de QEIAHS. En una paciente el procedimiento fue fallido por aterosclerosis. Las mejores respuestas paliativas alcanzadas estuvieron entre 50 y 93%, aunque en un paciente se dio progresión. Los eventos adversos fueron mínimos, transitorios y de fácil manejomédico, sin presencia de efectos hematológicos. Solo un paciente presentó síndrome postquimioembolización. El tiempo medio de de seguimiento fue de 11.2 meses, con mediana de sobrevida de 16 meses y sobrevida a 2 años de 27%. En todos los pacientes desapareció el dolor, mantuvieron estado funcional grado 0 y 1, permaneciendoactivos y con buenos niveles de autocuidado durante elperiodo de sobrevida, estando generalmente asintomáticos.Conclusiones: La QEIAHS de la(s) arteria(s) nutricia(s) porangiografía del tronco celiaco es una alternativa paliativapara el tratamiento de pacientes con tumores primarioshepáticos o metastásicos confinados al hígado, con efectoscolaterales mínimos y buena respuesta de paliación,manteniendo un excelente estado funcional y sin dolor.