Author(s): Borzone Ana María | Silva María Luisa
Journal: Límite
ISSN 0718-1361
Volume: 2;
Issue: 15;
Start page: 81;
Date: 2007;
Original page
Keywords: Anáfora | Verbos Interpersonales | Causalidad Implícita | Resolución de Anáforas en Niños.
ABSTRACT
En este artículo se analizan los procesos que les permiten a losniños de 8 y 9 años reponer un antecedente ante un pronombrede referencia ambigua. Específicamente se considera el efectode los verbos interpersonales cuya causalidad implícita sesgala atribución de antecedente. Investigaciones previas realizadascon adultos han explorado el valor explicativo de diferentesplanteos sobre los factores que inciden en el procesamiento dela causalidad implícita (covariación de consenso y distintividad,saliencia –por focalización– de entidades, última mención deconstituyentes, factores léxicos, etc.). Se elaboró una prueba queconsistió en una serie de enunciados formados por dos cláusulasconectadas por un coordinante causal (porque). Los niñosdebían asignar antecedente a un pronombre ambiguo presenteen la segunda cláusula; la primera cláusula contiene un verbointerpersonal cuya causalidad implícita permite identificar elantecedente del pronombre ambiguo. La prueba se tomó a 88niños de 8 y 9 años, de clase media urbana, residentes en laciudad de Buenos Aires, República Argentina. Los resultados permitieron identificar la actualización de dos estrategias, unade tipo general, heurística y otra selectiva mediante la cual seanalizan las matrices verbales para construir modelos eventivosque permiten asignar adecuadamente la referencia pronominal.También mostraron que, desde una perspectiva evolutiva, losniños disponen de estrategias de procesamiento que resultanfuertemente dependientes tanto de sus habilidades lectorascomo de otros factores cognitivo-discursivos.
Journal: Límite
ISSN 0718-1361
Volume: 2;
Issue: 15;
Start page: 81;
Date: 2007;
Original page
Keywords: Anáfora | Verbos Interpersonales | Causalidad Implícita | Resolución de Anáforas en Niños.
ABSTRACT
En este artículo se analizan los procesos que les permiten a losniños de 8 y 9 años reponer un antecedente ante un pronombrede referencia ambigua. Específicamente se considera el efectode los verbos interpersonales cuya causalidad implícita sesgala atribución de antecedente. Investigaciones previas realizadascon adultos han explorado el valor explicativo de diferentesplanteos sobre los factores que inciden en el procesamiento dela causalidad implícita (covariación de consenso y distintividad,saliencia –por focalización– de entidades, última mención deconstituyentes, factores léxicos, etc.). Se elaboró una prueba queconsistió en una serie de enunciados formados por dos cláusulasconectadas por un coordinante causal (porque). Los niñosdebían asignar antecedente a un pronombre ambiguo presenteen la segunda cláusula; la primera cláusula contiene un verbointerpersonal cuya causalidad implícita permite identificar elantecedente del pronombre ambiguo. La prueba se tomó a 88niños de 8 y 9 años, de clase media urbana, residentes en laciudad de Buenos Aires, República Argentina. Los resultados permitieron identificar la actualización de dos estrategias, unade tipo general, heurística y otra selectiva mediante la cual seanalizan las matrices verbales para construir modelos eventivosque permiten asignar adecuadamente la referencia pronominal.También mostraron que, desde una perspectiva evolutiva, losniños disponen de estrategias de procesamiento que resultanfuertemente dependientes tanto de sus habilidades lectorascomo de otros factores cognitivo-discursivos.