Author(s): Daniela Acquadro Maran | Giorgio Soro | Tania Zanotta
Journal: Revista de Psicodidáctica
ISSN 1136-1034
Volume: 12;
Issue: 1;
Start page: 107;
Date: 2007;
Original page
ABSTRACT
Diez años 10 años después de la entrada en vigor de las normas sobre comportamientos orientados a la seguridad en los lugares de trabajo (Ley N.° 626/94), los datos sobre los accidentes laborales indican una disminución de los eventos denunciados: Italia se ha ubicado dentro del promedio de los países europeos, pero todavía está lejos de aquellos países miembros en los que la seguridad es un valor fundamental de sostén de la cultura organizativa y social. Uno de los elementos que falta en la ley es la presencia de la psicología en los cursos de formación, como lo sugería la directiva europea. Para comprender la contribución que esta disciplina puede brindar, se presentan aquí los principales resultados de un estudio realizado en una realidad provincial paradigmática del contexto económico nacional. Atravez de entrevistas a formadores, expertos y responsables de la seguridad, reconocimos los elementos del context satisfacentes para la adquisiciòn de las competencias relacionales que puedan orientar las conductas de la persona y del grupo hacia la seguridad.
Journal: Revista de Psicodidáctica
ISSN 1136-1034
Volume: 12;
Issue: 1;
Start page: 107;
Date: 2007;
Original page
ABSTRACT
Diez años 10 años después de la entrada en vigor de las normas sobre comportamientos orientados a la seguridad en los lugares de trabajo (Ley N.° 626/94), los datos sobre los accidentes laborales indican una disminución de los eventos denunciados: Italia se ha ubicado dentro del promedio de los países europeos, pero todavía está lejos de aquellos países miembros en los que la seguridad es un valor fundamental de sostén de la cultura organizativa y social. Uno de los elementos que falta en la ley es la presencia de la psicología en los cursos de formación, como lo sugería la directiva europea. Para comprender la contribución que esta disciplina puede brindar, se presentan aquí los principales resultados de un estudio realizado en una realidad provincial paradigmática del contexto económico nacional. Atravez de entrevistas a formadores, expertos y responsables de la seguridad, reconocimos los elementos del context satisfacentes para la adquisiciòn de las competencias relacionales que puedan orientar las conductas de la persona y del grupo hacia la seguridad.