Author(s): Cruz Báez, Domingo Israel | González Rodríguez, José Manuel
Journal: Rect@
ISSN 1575-605X
Volume: 12;
Issue: 1;
Start page: 105;
Date: 2011;
VIEW PDF
DOWNLOAD PDF
Original page
Keywords: Curvas de crecimiento | simulación | Turismo | Islas Canarias | Ciclos de vida
ABSTRACT
En este artículo modelizamos la tendencia de la oferta turística en un área de la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, cuyo crecimiento en los últimos años ha sido afectada por la conocida como fase de declive según la terminología de Butler. Utilizamos una versión modificada del “Point Matching Method” para resolver el problema deidentificación de parámetros en las ecuaciones logísticas y hemos obtenido una nueva versión de la ecuación de Bass que nos simula la tendencia real de la citada variable. Tal metodología se corresponde con la particular evolución de los diferentes destinos de atracción turística en el Archipiélago, que han completado sus ciclos de vida a despecho de intereses exógenos, asociados con la “particular” vinculación histórica de Canarias con la conocida Expansión Atlántica de ciertos países europeos. En concreto, basándonos en estudios previos podemos afrontar nuestro estudio al modo de la Teoría de la Lucha por Recursos Escasos, tal como fuera formulada por Vito Volterra. Por lo demás, los shocks de etiología coyuntural han sido enfrentados con un tratamiento de carácter estocástico, que nos ha permitido diferenciar la estructura epistemológica inicial de aquellos efectos puntuales, que habremos de asignar a la coyuntura económica de los países emisores de visitantes a nuestras Islas
Journal: Rect@
ISSN 1575-605X
Volume: 12;
Issue: 1;
Start page: 105;
Date: 2011;
VIEW PDF


Keywords: Curvas de crecimiento | simulación | Turismo | Islas Canarias | Ciclos de vida
ABSTRACT
En este artículo modelizamos la tendencia de la oferta turística en un área de la isla de Tenerife, en las Islas Canarias, cuyo crecimiento en los últimos años ha sido afectada por la conocida como fase de declive según la terminología de Butler. Utilizamos una versión modificada del “Point Matching Method” para resolver el problema deidentificación de parámetros en las ecuaciones logísticas y hemos obtenido una nueva versión de la ecuación de Bass que nos simula la tendencia real de la citada variable. Tal metodología se corresponde con la particular evolución de los diferentes destinos de atracción turística en el Archipiélago, que han completado sus ciclos de vida a despecho de intereses exógenos, asociados con la “particular” vinculación histórica de Canarias con la conocida Expansión Atlántica de ciertos países europeos. En concreto, basándonos en estudios previos podemos afrontar nuestro estudio al modo de la Teoría de la Lucha por Recursos Escasos, tal como fuera formulada por Vito Volterra. Por lo demás, los shocks de etiología coyuntural han sido enfrentados con un tratamiento de carácter estocástico, que nos ha permitido diferenciar la estructura epistemológica inicial de aquellos efectos puntuales, que habremos de asignar a la coyuntura económica de los países emisores de visitantes a nuestras Islas