Author(s): Karin Maytu00E9 Duru00E1n Morales | Diana Valenzuela Gonzu00E1lez
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 18;
Issue: 2;
Start page: 163;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
La tecnología de los sistemas auditivos anclados al hueso se adoptó a partir de la investigación dental en implantes de titanio y su proceso de osteointegración. Inicialmente, los sistemas auditivos anclados al hueso se introdujeron para reemplazar los dispositivos de vibración ósea, para pacientes incapaces de usar auxiliares auditivos de conducción aérea (pacientes con cavidades de mastoidectomía, otorrea recurrente, atresia aural congénita). La aplicación más reciente es como método de transmisión transcraneal de la señal en casos de hipoacusia sensorineural unilateral, como neurinoma del acústico, hipoacu- sia súbita, enfermedad de Ménière y otros. En este artículo se revisan la historia de los sistemas auditivos anclados al hueso, su tecnología, sus indicaciones, la cirugía para su colocación, las complicaciones y resultados.
Journal: Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas
ISSN 1665-7330
Volume: 18;
Issue: 2;
Start page: 163;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
La tecnología de los sistemas auditivos anclados al hueso se adoptó a partir de la investigación dental en implantes de titanio y su proceso de osteointegración. Inicialmente, los sistemas auditivos anclados al hueso se introdujeron para reemplazar los dispositivos de vibración ósea, para pacientes incapaces de usar auxiliares auditivos de conducción aérea (pacientes con cavidades de mastoidectomía, otorrea recurrente, atresia aural congénita). La aplicación más reciente es como método de transmisión transcraneal de la señal en casos de hipoacusia sensorineural unilateral, como neurinoma del acústico, hipoacu- sia súbita, enfermedad de Ménière y otros. En este artículo se revisan la historia de los sistemas auditivos anclados al hueso, su tecnología, sus indicaciones, la cirugía para su colocación, las complicaciones y resultados.