Author(s): Nabil Hamdan S.
Journal: Medicrit : Revista de Medicina Crítica
ISSN 1690-8686
Volume: 3;
Issue: 4;
Date: 2006;
Original page
Keywords: stent | coronario | reestenosis
ABSTRACT
Es importante recordar que la hiperplasia neointimal tiene aproximadamente 89% de matriz extracelular y solo 11% de células y que la reestenosis de los stent coronarios es un proceso de cicatrización exagerada ante el daño producido por la prótesis. (Robert Schwartz TCT 2001). La impactación del stent a la pared del vaso puede producir reacción inflamatoria y respuesta inmunológica desencadenada por la presencia de un cuerpo extraño. El grado de respuesta inflamatoria está relacionada con las características locales de la lesión y la extensión de la injuria producida, mientras más profunda la misma mayor respuesta inflamatoria.
Journal: Medicrit : Revista de Medicina Crítica
ISSN 1690-8686
Volume: 3;
Issue: 4;
Date: 2006;
Original page
Keywords: stent | coronario | reestenosis
ABSTRACT
Es importante recordar que la hiperplasia neointimal tiene aproximadamente 89% de matriz extracelular y solo 11% de células y que la reestenosis de los stent coronarios es un proceso de cicatrización exagerada ante el daño producido por la prótesis. (Robert Schwartz TCT 2001). La impactación del stent a la pared del vaso puede producir reacción inflamatoria y respuesta inmunológica desencadenada por la presencia de un cuerpo extraño. El grado de respuesta inflamatoria está relacionada con las características locales de la lesión y la extensión de la injuria producida, mientras más profunda la misma mayor respuesta inflamatoria.