Author(s): Sonia Pereira Cabrera | Dalia Vega Torres | Manuel Almeida Saavedra | Galina Morales Torres
Journal: Química Viva
ISSN 1666-7948
Volume: 8;
Issue: 3;
Start page: 192;
Date: 2009;
Original page
ABSTRACT
Se realizó un estudio fitoquímico de los extractos alcohólico, etéreo y acuoso de la Trichilia hirta L conocido como Jubaban, con el propósito de contribuir al conocimiento con base científica, de los metabolitos secundarios presentes en esta planta. Para la obtención de las muestras se realizaron extracciones sucesivas con solventes de distintas polaridades y en el tamizaje fitoquímico se emplearon técnicas simples y rápidas, que requirieron un mínimo de equipamientos y reactivos para las determinaciones de los diferentes compuestos. Se comprobó la existencia de una alta diversidad de productos químicos en el Jubaban, lo que fundamenta su empleo en la cura de diversas afecciones.
Journal: Química Viva
ISSN 1666-7948
Volume: 8;
Issue: 3;
Start page: 192;
Date: 2009;
Original page
ABSTRACT
Se realizó un estudio fitoquímico de los extractos alcohólico, etéreo y acuoso de la Trichilia hirta L conocido como Jubaban, con el propósito de contribuir al conocimiento con base científica, de los metabolitos secundarios presentes en esta planta. Para la obtención de las muestras se realizaron extracciones sucesivas con solventes de distintas polaridades y en el tamizaje fitoquímico se emplearon técnicas simples y rápidas, que requirieron un mínimo de equipamientos y reactivos para las determinaciones de los diferentes compuestos. Se comprobó la existencia de una alta diversidad de productos químicos en el Jubaban, lo que fundamenta su empleo en la cura de diversas afecciones.