Author(s): Fanny Ramírez de Ramírez | Edith Pérez Sisto
Journal: Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos
ISSN 1665-8574
Issue: 45;
Start page: 59;
Date: 2007;
Original page
ABSTRACT
El propósito del presente estudio es develar cómo el testimonio puede ser comprendido como un género literario, diferenciado y diferenciador, entre la novela y los textos procedentes de las ciencias sociales, Asimismo, el testimonio aparece como historia alternativa que posibilita a los sujetos silenciados o excluidos de la "historia oficial" acceder al espacio letrado, salir de la marginalización y generar un discurso contracultural, cuya finalidad central es dar cuenta de la contrahistoria, por una parte, y de la subalteridad política y social, por la otra, en la búsqueda de una reivindicación. El testimonio pretende dar la versión de los acontecimientos ocurridos en el periodo en que ellos se inscriben. El "testimonio oral" se convierte en catarsis o liberación personal, al evidenciar las situaciones extremas padecidas por quien testimonia.
Journal: Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos
ISSN 1665-8574
Issue: 45;
Start page: 59;
Date: 2007;
Original page
ABSTRACT
El propósito del presente estudio es develar cómo el testimonio puede ser comprendido como un género literario, diferenciado y diferenciador, entre la novela y los textos procedentes de las ciencias sociales, Asimismo, el testimonio aparece como historia alternativa que posibilita a los sujetos silenciados o excluidos de la "historia oficial" acceder al espacio letrado, salir de la marginalización y generar un discurso contracultural, cuya finalidad central es dar cuenta de la contrahistoria, por una parte, y de la subalteridad política y social, por la otra, en la búsqueda de una reivindicación. El testimonio pretende dar la versión de los acontecimientos ocurridos en el periodo en que ellos se inscriben. El "testimonio oral" se convierte en catarsis o liberación personal, al evidenciar las situaciones extremas padecidas por quien testimonia.