Author(s): Patricia Hernu00E1ndez Morales | Julieta Gertrudis Estrada-Flores | Francisca Avilu00E9s-Nova | Gilberto Yong-Angel | Felipe Lu00F3pez-Gonzu00E1lez | Alejandra Donaju00ED Solu00EDs-Mu00E9ndez | Octavio A. Castelu00E1n-Ortega
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 29;
Issue: 1;
Start page: 19;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
La pro ducci?n de leche en M?xico se desarrolla en condiciones heterog?neas, desde el punto de vista tecnol?gico, socio econ?mico, y de las explotaciones. El objetivo de este estudio fue tipi car los sistemas campesinos de producci?n de leche (SCPL) del municipio de Tejupilco en el sur del Estado de M?xico. Se aplicaron encuestas considerando variables pro ductivas, sociales y econ?micas en 50 unidades campesinas productoras de leche. El an?lisis estad?stico de los resultados se realiz? por medio de an?lisis de factores y un an?lisis conglomerados. Se obtuvieron tres factores que explican el 67 % de la variaci?n total. El an?lisis de conglomerados identi c? cuatro grupos de pro ductores, los cuales presentan diferencias en volumen de producci?n de leche, tama?o de la unidad de producci?n y n?mero de vacas. El an?lisis econ?mico mostr? que 60 % de los costos de producci?n se debe a la compra de alimento concentrado para las vacas. La fuente principal de ingresos es la venta de leche en los cuatro grupos. Finalmente, se concluye que el grupo 1 es el m?s e ficiente en el uso de sus recursos para la producci?n, mientras que los grupos 2 y 3, a pesar de tener m?s tierra y animales, son menos eficientes desde el punto de vista econ?mico.
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 29;
Issue: 1;
Start page: 19;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
La pro ducci?n de leche en M?xico se desarrolla en condiciones heterog?neas, desde el punto de vista tecnol?gico, socio econ?mico, y de las explotaciones. El objetivo de este estudio fue tipi car los sistemas campesinos de producci?n de leche (SCPL) del municipio de Tejupilco en el sur del Estado de M?xico. Se aplicaron encuestas considerando variables pro ductivas, sociales y econ?micas en 50 unidades campesinas productoras de leche. El an?lisis estad?stico de los resultados se realiz? por medio de an?lisis de factores y un an?lisis conglomerados. Se obtuvieron tres factores que explican el 67 % de la variaci?n total. El an?lisis de conglomerados identi c? cuatro grupos de pro ductores, los cuales presentan diferencias en volumen de producci?n de leche, tama?o de la unidad de producci?n y n?mero de vacas. El an?lisis econ?mico mostr? que 60 % de los costos de producci?n se debe a la compra de alimento concentrado para las vacas. La fuente principal de ingresos es la venta de leche en los cuatro grupos. Finalmente, se concluye que el grupo 1 es el m?s e ficiente en el uso de sus recursos para la producci?n, mientras que los grupos 2 y 3, a pesar de tener m?s tierra y animales, son menos eficientes desde el punto de vista econ?mico.