Author(s): ALEXANDER MONTOYA PRADA
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 26;
Start page: 16;
Date: 2011;
Original page
ABSTRACT
Entre 1830 y 1849 se desarrolló en Querétaro una fase sustancial de la transición del orden jurídico, en un periodo en el que persistían formas y estructuras coloniales. Al mismo tiempo se retomaron las innovaciones de la Constitución gaditana y se promulgaron normas que permitieron transformaciones en el procedimiento judicial y limitaron las fuentes del derecho. En este periodo se establecieron límites, los cuales generaron tensiones alrededor de las propuestas normativas formales y su relación con las prácticas cotidianas de los operadores de justicia y las instituciones, en el marco de normas, conceptos técnicos, relaciones sociales, intereses en conflicto y criterios de valoración.
Journal: Signos Históricos
ISSN 1665-4420
Issue: 26;
Start page: 16;
Date: 2011;
Original page
ABSTRACT
Entre 1830 y 1849 se desarrolló en Querétaro una fase sustancial de la transición del orden jurídico, en un periodo en el que persistían formas y estructuras coloniales. Al mismo tiempo se retomaron las innovaciones de la Constitución gaditana y se promulgaron normas que permitieron transformaciones en el procedimiento judicial y limitaron las fuentes del derecho. En este periodo se establecieron límites, los cuales generaron tensiones alrededor de las propuestas normativas formales y su relación con las prácticas cotidianas de los operadores de justicia y las instituciones, en el marco de normas, conceptos técnicos, relaciones sociales, intereses en conflicto y criterios de valoración.