Author(s): Felipe Gu00E1lvez S | Sonia Pu00E9rez T. | Pamela Bernales B.
Journal: Revista de Psicología
ISSN 0716-8039
Volume: 18;
Issue: 1;
Start page: 61;
Date: 2009;
Original page
ABSTRACT
Las políticas de inserción laboral en Chile actualmente abogan por una aproximación integral a la problemática del desempleo juvenil que incorpore el desarrollo de competencias psicosociales y sociolaborales que operan a la base de la empleabilidad. Esta nueva perspectiva cobra especial relevancia en las políticas dirigidas a jóvenes en situación de vulnerabilidad; es por ello que el más reciente de estos programas -Jóvenes Bicentenario- incorpora entre sus componentes el Proyecto Tutorías Sociolaborales, destinado a ofrecer el acompañamiento de los jóvenes por un tutor profesional de las Ciencias Sociales. El presente artículo realiza una revisión, desde el socioconstruccionismo, en torno a los sustentos epistemológicos y de las tensiones en la praxis de este nuevo componente, a partir del análisis de su proceso de seguimiento.
Journal: Revista de Psicología
ISSN 0716-8039
Volume: 18;
Issue: 1;
Start page: 61;
Date: 2009;
Original page
ABSTRACT
Las políticas de inserción laboral en Chile actualmente abogan por una aproximación integral a la problemática del desempleo juvenil que incorpore el desarrollo de competencias psicosociales y sociolaborales que operan a la base de la empleabilidad. Esta nueva perspectiva cobra especial relevancia en las políticas dirigidas a jóvenes en situación de vulnerabilidad; es por ello que el más reciente de estos programas -Jóvenes Bicentenario- incorpora entre sus componentes el Proyecto Tutorías Sociolaborales, destinado a ofrecer el acompañamiento de los jóvenes por un tutor profesional de las Ciencias Sociales. El presente artículo realiza una revisión, desde el socioconstruccionismo, en torno a los sustentos epistemológicos y de las tensiones en la praxis de este nuevo componente, a partir del análisis de su proceso de seguimiento.