Author(s): Adriana Montserrat Pérez Serrano | José Pedro Juárez Sánchez | Benito Ramírez Valverde | Fernanda Cesar Arnaiz
Journal: Investigaciones Geográficas
ISSN 0188-4611
Issue: 71;
Start page: 57;
Date: 2010;
Original page
ABSTRACT
El objetivo del estudio fue conocer el recurso turístico que es aprovechado por las siete empresas que integran la Red de Turismo Alternativo Totaltikpak, A.C., la cual opera en la Sierra Norte del estado de Puebla, e investigar si el turismo rural contribuye a mejorar el ingreso de las personas involucradas en esta actividad. Los recursos turísticos aprovechados por las empresas son: patrimonio histórico, atractivos naturales, folclore y manifestaciones de cultura tradicional. Se encontró que el turismo rural contribuye de manera significativa en los ingresos anuales de las personas que están vinculadas a esta actividad. Asimismo, aun cuando para la mayoría de los casos el principal beneficio es económico, también se reconocen beneficios personales, sociales y ambientales.
Journal: Investigaciones Geográficas
ISSN 0188-4611
Issue: 71;
Start page: 57;
Date: 2010;
Original page
ABSTRACT
El objetivo del estudio fue conocer el recurso turístico que es aprovechado por las siete empresas que integran la Red de Turismo Alternativo Totaltikpak, A.C., la cual opera en la Sierra Norte del estado de Puebla, e investigar si el turismo rural contribuye a mejorar el ingreso de las personas involucradas en esta actividad. Los recursos turísticos aprovechados por las empresas son: patrimonio histórico, atractivos naturales, folclore y manifestaciones de cultura tradicional. Se encontró que el turismo rural contribuye de manera significativa en los ingresos anuales de las personas que están vinculadas a esta actividad. Asimismo, aun cuando para la mayoría de los casos el principal beneficio es económico, también se reconocen beneficios personales, sociales y ambientales.