Author(s): Josu00E9 Martu00EDn-Albo Lucas | Juan Luis Nu00FAu00F1ez Alonso | Josu00E9 G. Navarro Izquierdo | Vu00EDctor M. Gonzu00E1lez Ruu00EDz
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 15;
Issue: 1;
Start page: 9;
Date: 2006;
Original page
ABSTRACT
El objeto de este estudio es traducir y validar en español la Multidimensional Sportspersonship Orientations Scale (MSOS). Esta escala desarrollada en inglés y validada por Vallerand et al., (1997) está formada por cinco subescalas que miden el compromiso en el deporte, el respeto a las convenciones sociales, el respeto por las reglas y árbitros, el respeto e interés por el adversario, y el enfoque negativo ante la deportividad. La versión española de la escala muestra niveles aceptables de consistencia interna y estabilidad temporal después de un periodo de cuatro semanas. Los resultados del análisis factorial confirmatorio ratifican la estructura de cinco factores de la MSOS. Las correlaciones entre las subescalas confirman la validez de constructo de la escala. Finalmente, se obtienen diferencias de género. Estas conclusiones apoyan la utilización de la versión española de la MSOS para la evaluación de diferencias individuales en las orientaciones hacia la deportividad.
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 15;
Issue: 1;
Start page: 9;
Date: 2006;
Original page
ABSTRACT
El objeto de este estudio es traducir y validar en español la Multidimensional Sportspersonship Orientations Scale (MSOS). Esta escala desarrollada en inglés y validada por Vallerand et al., (1997) está formada por cinco subescalas que miden el compromiso en el deporte, el respeto a las convenciones sociales, el respeto por las reglas y árbitros, el respeto e interés por el adversario, y el enfoque negativo ante la deportividad. La versión española de la escala muestra niveles aceptables de consistencia interna y estabilidad temporal después de un periodo de cuatro semanas. Los resultados del análisis factorial confirmatorio ratifican la estructura de cinco factores de la MSOS. Las correlaciones entre las subescalas confirman la validez de constructo de la escala. Finalmente, se obtienen diferencias de género. Estas conclusiones apoyan la utilización de la versión española de la MSOS para la evaluación de diferencias individuales en las orientaciones hacia la deportividad.