Author(s): Manolo Jaramillo | José Peña | Luis Berrocal | Nicholas Komar | Marco González | César Ponce | Katiuska Ariza | Salim Máttar
Journal: REVISTA MVZ CORDOBA
ISSN 0122-0268
Volume: 10;
Issue: 2;
Start page: 633;
Date: 2005;
VIEW PDF
DOWNLOAD PDF
Original page
Keywords: Virus del oeste del Nilo | Colombia | Culícidos | Aves.
ABSTRACT
El virus del Oeste del Nilo (VON) género Flavivirus, familia Flaviviridae, es mantenido en la naturaleza en un cicloenzoótico ave-mosquito-ave. Las aves son los hospederos amplificadores primarios. Humanos y caballos sonhospederos incidentales finales. En humanos las infecciones se manifiestan como enfermedad febril autolimitada.También puede presentarse encefalitis o meningoencefalitis. El virus se ha establecido en Norte América y se hadocumentado su circulación en México, Jamaica, República Dominicana, Guadalupe, Cuba, Puerto Rico, ElSalvador y recientemente en Colombia. Se realizó una vigilancia centinela en culícidos y aves domésticas parahacer un seguimiento a la circulación en el departamento de Córdoba e identificar que especies de mosquitosestaban infectadas con el virus. Se analizaron 4942 mosquitos en 99 pooles por la técnica Vec TestTM (MedicalSystem, Inc. Camarillo, CA) y 162 sueros de aves de corral fueron enviadas al Centers for Disease Control andPrevention Division of Vector-Borne Infectious Diseases Fort Collins, USA, para ser analizadas por MAC-ELISA ydebido a las reacciones cruzadas que se dan entre el VON y otros virus del serocomplejo de la encefalitis japonesase utilizó el test de reducción de la neutralización en placa (PRNT). No se obtuvieron mosquitos o aves positivos
Journal: REVISTA MVZ CORDOBA
ISSN 0122-0268
Volume: 10;
Issue: 2;
Start page: 633;
Date: 2005;
VIEW PDF


Keywords: Virus del oeste del Nilo | Colombia | Culícidos | Aves.
ABSTRACT
El virus del Oeste del Nilo (VON) género Flavivirus, familia Flaviviridae, es mantenido en la naturaleza en un cicloenzoótico ave-mosquito-ave. Las aves son los hospederos amplificadores primarios. Humanos y caballos sonhospederos incidentales finales. En humanos las infecciones se manifiestan como enfermedad febril autolimitada.También puede presentarse encefalitis o meningoencefalitis. El virus se ha establecido en Norte América y se hadocumentado su circulación en México, Jamaica, República Dominicana, Guadalupe, Cuba, Puerto Rico, ElSalvador y recientemente en Colombia. Se realizó una vigilancia centinela en culícidos y aves domésticas parahacer un seguimiento a la circulación en el departamento de Córdoba e identificar que especies de mosquitosestaban infectadas con el virus. Se analizaron 4942 mosquitos en 99 pooles por la técnica Vec TestTM (MedicalSystem, Inc. Camarillo, CA) y 162 sueros de aves de corral fueron enviadas al Centers for Disease Control andPrevention Division of Vector-Borne Infectious Diseases Fort Collins, USA, para ser analizadas por MAC-ELISA ydebido a las reacciones cruzadas que se dan entre el VON y otros virus del serocomplejo de la encefalitis japonesase utilizó el test de reducción de la neutralización en placa (PRNT). No se obtuvieron mosquitos o aves positivos