La amenaza del desconocimiento en la conservación de la diversidad vegetal europea: El caso de la adormidera marítima
Author(s): J. Cambrollu00E9 | S. Muu00F1u00F3z-Valles | T. Luque | M.E. Figueroa
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Vulnerabilidad frente a la sequía de repoblaciones de dos especies de pinos en su límite meridional en Europa
Author(s): R. Su00E1nchez-Salguero | R.M. Navarro-Cerrillo | J.J. Camarero | A. Fernu00E1ndez-Cancio | T.W. Swetnam | M.A. Zavala
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




La política editorial de Ecosistemas
Author(s): L. Cayuela | u00C1. Alonso | J.A. Blanco | C. Puerta-Piu00F1ero | S. Rodru00EDguez-Echeverru00EDa | L. Jimu00E9nez-Eguizabal
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Vulnerabilidad de la flora y vegetación españolas ante el cambio climático
Author(s): u00C1.M. Felicu00EDsimo | J. Muu00F1oz | R.G. Mateo | C.J. Villalba
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Efectos de las tendencias climáticas y la degradación del hábitat sobre el decaimiento de los cedrales (Cedrus atlantica) del norte de Marruecos
Author(s): J.C. Linares | R. Pazo Sarria | L. Tau00EFqui | J.J. Camarero | V. Ochoa | V. Lechuga | J.I. Seco | B. Viu00F1egla | G. Sangu00FCesa-Barreda | P. Gilarte | J. Merino | J.A. Carreira
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




El estudio sobre la salinidad oceánica de la Barcelona World Race ayuda a analizar el cambio climático
Author(s): David Janu00E9
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Reseña de "Incendios Forestales" de Juli G. Pausas
Author(s): J.A. Blanco
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Red de corredores ecológicos de Euskadi: 7 años de integración en la planificación territorial
Author(s): M. Gurrutxaga
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Vulnerabilidad al cambio global en la alta montaña mediterránea
Author(s): A. Escudero | R. Garcu00EDa-Camacho | A. Garcu00EDa-Fernu00E1ndez | R.G. Gavilu00E1n | L. Gimu00E9nez-Benavides | J.M. Iriondo | C. Lara-Romero | J. Morente | D.S. Pescador
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Cambios en los límites de distribución de especies arbóreas como consecuencia de las variaciones climáticas
Author(s): L. Matu00EDas
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Efectos del cambio climático sobre la distribución de los alcornocales españoles. Una aproximación fitoclimática para la futura gestión
Author(s): A. Fernu00E1ndez-Cancio | R. Su00E1nchez-Salguero | P.M. Gil | E. Manrique Menu00E9ndez | R. Fernu00E1dez Fernu00E1ndez | R.M. Navarro-Cerrillo
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Las poblaciones ibéricas de pino albar ante el cambio climático: con la muerte en los talones
Author(s): J. Martu00EDnez-Vilalta | D. Aguadu00E9 | M. Banquu00E9 | J. Barba | J. Curiel Yuste | L. Galiano | N. Garcia | M. Gu00F3mez | A.M. Hereu015F | B.C. Lu00F3pez | F. Lloret | R. Poyatos | J. Retana | O. Sus | J. Vayreda | A. Vilu00E0-Cabrera
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




¿Réquiem para la ciéncia española? Resultados de la encuesta sobre los recortes en I+D+i y sus efectos
Author(s): Grupo de Apoyo a la Inversiu00F3n Pu00FAblica en I+D+i de la AEET (Asociaciu00F3n Espau00F1ola de Ecologu00EDa Terrestre)
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Respuestas fisiológicas de Bituminaria bituminosa frente a sequía y metales pesados
Author(s): D. Martu00EDnez-Fernu00E1ndez
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




La matriz GAGO como método de catalogación de especies invasoras
Author(s): I. Lobato
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Vulnerabilidad y resiliencia de ecosistemas forestales frente a episodios extremos de sequía
Author(s): F. Lloret
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Los precedentes y las respuestas de los árboles a sequías extremas revelan los procesos involucrados en el decaimiento de bosques mediterráneos de coníferas
Author(s): J.J. Camarero | G. Sangu00FCesa Barreda | A.Q. Alla | E. Gonzu00E1lez de Andru00E9s | M. Maestro Martu00EDnez | S.M. Vicente-Serrano
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Predicciones del crecimiento en poblaciones de pino laricio (Pinus nigra Arn. ssp. salzmannii) bajo diferentes escenarios futuros de cambio climático
Author(s): D. Candel-Pu00E9rez | M.E. Lucas-Borja | J.C. Linares
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




La vulnerabilidad de las especies frente al cambio climático, un reto urgente para la conservación de la biodiversidad
Author(s): P. Arribas | P. Abellu00E1n | J. Velasco | D.T. Bilton | J.M. Lobo | A. Millu00E1n | D. Su00E1nchez-Fernu00E1ndez
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Competencia entre Zea mays y Sorghum halepense por agua edáfica y su incidencia en el intercambio gaseoso foliar
Author(s): H. A. Acciaresi | M. S. Zuluaga | M. E. Yanniccari | J. J. Guiamet
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Novedades en Ecosistemas
Author(s): L. Cayuela | u00C1. Alonso | J.A. Blanco | C. Puerta-Piu00F1ero | S. Rodru00EDguez-Echeverru00EDa | N. Martu00EDn | L. Jimu00E9nez-Eguizabal
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Cambio climático y plagas: algo más que el clima
Author(s): J.A. Hu00F3dar | R. Zamora | L. Cayuela
Volume: 21
Issue: 3
Year: 2012




Premio "ECOSISTEMAS" al mejor resumen de tesis publicado en ésta revista
Author(s): L. Navarro
Volume: 18
Issue: 3
Year: 2009




Federación Ecológica Europea: La voz de los ecólogos en Europa
Author(s): M.A. Pérez Fernández
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Restauración del Capital Natural: sin reservas no hay bienes ni servicios
Author(s): J. Aronson | D. Renison | J.O. Rangel-Ch | S. Levy-Tacher | C. Ovalle | A. Del Pozo
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Componentes del valor del paisaje mediterráneo y el flujo de servicios de los ecosistemas
Author(s): A. Gómez Sal
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Capital natural y funciones de los ecosistemas: explorando las bases ecológicas de la economía
Author(s): E. Gómez-Baggethun | R. de Groot
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Del desarrollo sostenible a los servicios de los ecosistemas
Author(s): C. Montes
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Juniperus thurifera: una especie dioica, vecera y relíctica
Author(s): D. Montesinos Torres
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Cartografía de defoliación en los pinares de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) y pino salgareño (Pinus nigra Arnold.) en la Sierra de los Filabres
Author(s): R.M. Navarro Cerrillo | M.A. Varo | S. Lanjeri | R. Hernández Clemente
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




¿Por qué no formuló un español la teoría de la evolución por selección natural?: de "Mambrú" a Darwin pasando por Birmingham
Author(s): A. Martínez Abraín
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




La síntesis emergética: una valoración de los servicios de los ecosistemas con base termodinámica
Author(s): P. L. Lomas | M. Di Donato | S. Ulgiati
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Las relaciones entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano
Author(s): C. Montes | O. Sala
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Nuevos retos y oportunidades para la financiación de los servicios de uso público en los espacios naturales protegidos
Author(s): M. Muñoz | J. Benayas
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Análisis de la gestión de las plantas exóticas en los espacios naturales españoles
Author(s): J. Andreu | M. Vilà
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Modelos de interacción humano-ambiental: el enfoque de la Biocomplejidad
Author(s): M. F. Acevedo | J. Rosales | L. Delgado | M. Ablan | J. Davila | J.B. Callicot | M. Monticino
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Etnoecología: punto de encuentro entre naturaleza y cultura
Author(s): V. Reyes-García | N. Martí Sanz
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




La apropiación humana de producción primaria neta (AHPPN) como aproximación al metabolismo económico
Author(s): O. Carpintero
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Enfoque integral para esquemas de pago por servicios de ecosistemas forestales
Author(s): J.J. Campos | F. Alpízar | R. Madrigal | B. Louman
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




¿Cómo gestionar una planta prácticamente inaccesible y en peligro de extinción?
Author(s): M.B. García | D. Goñi | D. Guzmán | J.M. Iriondo | J. Cosculluela | J. Puente | M. Alcántara | J. Guiral
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Los servicios ambientales de los bosques
Author(s): M. Ruiz Pérez | C. García Fernández | J. A. Sayer
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Biodiversidad y bienestar humano: el papel de la diversidad funcional
Author(s): B. Martín-López | J.A. González | S. Díaz | I. Castro | M. García-Llorente
Volume: 16
Issue: 3
Year: 2007




Impacto de los tratamientos anti-mosquitos con Bti sobre el éxito reproductor del avión común Delichon urbicum en la Camarga, Francia
Author(s): L. Paz-Leiza
Volume: 19
Issue: 3
Year: 2010




Evaluando los efectos del cambio global sobre el funcionamiento de los abetos ibéricos mediante análisis de isótopos de carbono en los anillos de crecimiento
Author(s): J. C. Linares | J. J. Camarero
Volume: 19
Issue: 3
Year: 2010




Ambientes terrestres de España, una propuesta de clasificación territorial dirigida a facilitar el análisis y la gestión de la biodiversidad
Author(s): D. Galicia | J. Hervás | R. Martínez | J. Seoane | R. Hidalgo
Volume: 19
Issue: 3
Year: 2010




Evolución estacional de o13C en hojas y madera de dos quercíneas mediterráneas concurrentes (Quercus ilex subps. ballota L. y Quercus faginea Lam.): dinámica de la eficiencia en uso del agua
Author(s): M. Aguilera | J. Voltas | J. P. Ferrio | L. Serrano
Volume: 19
Issue: 3
Year: 2010




Fundamentos teóricos para el uso de isótopos estables en ecología terrestre
Author(s): V. Resco
Volume: 19
Issue: 3
Year: 2010




Curso Latino Americano de Frugivoria e Dispersão de Sementes
Author(s): P. Jordano | M. Galetti
Volume: 19
Issue: 3
Year: 2010




Cuantificación y procedencia de los intercambios de CO2 en un ecosistema carbonatado mediante la técnica de eddy covariance y el análisis de los isótopos estables de carbono
Author(s): P. Serrano-Ortiz | S. Cuezva | A. S. Kowalski | S. Sánchez-Moral
Volume: 19
Issue: 3
Year: 2010




Stable isotopes and changing paradigms on soil nitrogen and carbon biogeochemistry
Author(s): J. A. Carreira | B. Viñegla | M. C. Blanes | R. García-Ruiz
Volume: 19
Issue: 3
Year: 2010




Factores que influyen en la acumulación de biomasa de herbáceas durante la sucesión en minas de carbón
Author(s): Y. Pallavacini
Volume: 19
Issue: 3
Year: 2010




El papel de los científicos en polémicas ambientales
Author(s): M. Méndez
Volume: 19
Issue: 3
Year: 2010




La diversidad de artrópodos en los agro-ecosistemas: Efectos del paisaje, la gestión agronómica y la composición de la flora arvense
Author(s): B. Caballero-López
Volume: 19
Issue: 3
Year: 2010




Influencia del contenido de gravas y las técnicas de conservación del suelo sobre la respuesta y ecofisiología de brinzales de encina en forestación de tierras agrarias
Author(s): C. J. Ceacero
Volume: 19
Issue: 3
Year: 2010




Detección cuantitativa de fronteras ecológicas y ecotonos
Author(s): Camarero , J.J. | Fortin , M.J.
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




SADIE como herramienta de cuantificación de la heterogeneidad espacial: casos prácticos en el Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada, España)
Author(s): Quero , J.L.
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




La escala y su importancia en el análisis espacial
Author(s): García , D.
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Aprovechamiento sostenible de los pastizales
Author(s): Gómez Sal, Antonio | Rebollo , Salvador
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Variabilidad genética y gestión forestal
Author(s): Agúndez , D. | Alba , N. | Alía , R. | González Martínez, S.C. | Soto , A.
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Diversidad biológica y sostenibilidad ecológica y económica de los sistemas adehesados
Author(s): Díaz , Mario | Marañón , Teodoro | Pulido , Fernando J.
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Gestión forestal sostenible de masas de pino silvestre en el Pirineo Navarro
Author(s): Blanco , Juan A. | Bosco Imbert, J. | Castillo , Federico J. | Puertas , Fernando | Traver , Carmen
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Efecto de la recurrencia de los incendios sobre la resiliencia post-incendio de las comunidades vegetales de Cataluña a partir de imágenes de satélite
Author(s): Díaz Delgado, Ricardo
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Regeneración de árboles tropicales e implicaciones para el manejo de bosques naturales
Author(s): Harms , Kyle E. | Timothy Paine, C. E.
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Sobresaltos en el bosque mediterráneo: incidencia de las perturbaciones observables en una escala paleoecológica
Author(s): Carrión , José S.
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Composición y ritmo diario de la deriva de las exuvias pupales de los Quironómidos en el río Martil (Rif- Marruecos)
Author(s): Kettani , K. | Ouazzani , T. El
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




La programación de actividades de educación ambiental en el control de vertebrados invasores en las islas de España y Portugal
Author(s): Guerra Rosado, F. J. | Martín , P. Miguel | Paredes Gil, R.
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




Pesticidas organoclorados en suero y tejido adiposo de mujeres del sureste español
Author(s): Jiménez , M. | Olea , F. | Olea , N. | Rivas , A.
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




El papel del conejo como especie clave multifuncional en el ecosistema mediterráneo de la Península Ibérica
Author(s): M. Delibes-Mateos | L. Gálvez-Bravo
Volume: 18
Issue: 3
Year: 2009




Tipificación de los ríos salinos ibéricos
Author(s): P. Arribas | C. Gutiérrez-Cánovas | P. Abellán | D. Sánchez-Fernández | F. Picazo | J. Velasco | A. Millán
Volume: 18
Issue: 3
Year: 2009




¿Cómo gestionar una planta prácticamente inaccesible y en peligro de extinción?
Author(s): D. Goñi | D. Guzmán | J. Cosculluela | J. Guiral | J. Puente | M. Alcántara | M.B. García
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Toxicidad del Cadmio en Plantas
Author(s): M. Rodríquez-Serrano | N. Martínez-de la Casa | M.C. Romero-Puertas | L.A. del Río | L.M. Sandalio
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Indicadores microbiológicos como marcadores de la contaminación y recuperación de suelos contaminados con queroseno
Author(s): E. Pérez | P. Garrido | M. Laca
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




La restauración ecológica de canteras: un caso con aplicación de enmiendas orgánicas y riegos
Author(s): M. Jorba | R. Vallejo
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Análisis de la dinámica temporal del NDVI en áreas protegidas: tres casos de estudio a distintas escalas espaciales, temporales y de gestión
Author(s): D. Alcaraz-Segura | G. Baldi | P. Durante | M.F. Garbulsky
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Propuesta de un sistema de seguimiento y alerta para la gestión de espacios protegidos: el caso del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería, España)
Author(s): M. Oyarzabal | C. Oyonarte | A. Giorno
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Estimación de la eficiencia del uso de la radiación en bosques mediterráneos a partir de datos MODIS. Uso del Índice de Reflectancia Fotoquímica (PRI)
Author(s): M.F. Garbulsky | J. Peñuelas | J.M. Ourcival | I. Filella
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Cuantificación y distribución espacial de los tipos de cubierta en los ecosistemas semiáridos con imágenes hiperespectrales, caso práctico en el Parque Natural Cabo de Gata-Níjar (Almería)
Author(s): P. Escribano | A. Palacios-Orueta | C. Oyonarte
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




La caracterización de la heterogeneidad espacial de los ecosistemas: el uso de atributos funcionales derivados de datos espectrales
Author(s): N. Fernández | G. Piñeiro
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Funcionamiento ecosistémico y evaluación de prioridades geográficas en conservación
Author(s): J. Cabello | D. Alcaraz-Segura | A. Altesor | M. Delibes | S. Baeza | E. Liras
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Modelos de Simulación de Reflectividad en ecología: potencialidades y problemas
Author(s): M. Yebra | E. Chuvieco
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




La caracterización funcional de ecosistemas mediante sensores remotos
Author(s): J.M. Paruelo
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Juniperus thurifera: una especie dioica, vecera y relíctica
Author(s): D. Montesinos Torres
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Cartografía de defoliación en los pinares de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) y pino salgareño (Pinus nigra Arnold.) en la Sierra de los Filabres
Author(s): M.A. Varo | R. Hernández Clemente | R.M. Navarro Cerrillo | S. Lanjeri
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Nuevos retos y oportunidades para la financiación de los servicios de uso público en los espacios naturales protegidos
Author(s): J. Benayas | M. Muñoz
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Análisis de la gestión de las plantas exóticas en los espacios naturales españoles
Author(s): J. Andreu | M. Vilà
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Componentes del valor del paisaje mediterráneo y el flujo de servicios de los ecosistemas
Author(s): A. Gómez Sal
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Los servicios ambientales de los bosques
Author(s): C. García Fernández | J. A. Sayer | M. Ruiz Pérez
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Modelos de interacción humano-ambiental: el enfoque de la Biocomplejidad
Author(s): J. Davila | J. Rosales | J.B. Callicot | L. Delgado | M. Ablan | M. F. Acevedo | M. Monticino
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




La apropiación humana de producción primaria neta (AHPPN) como aproximación al metabolismo económico
Author(s): O. Carpintero
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Capital natural y funciones de los ecosistemas: explorando las bases ecológicas de la economía
Author(s): E. Gómez Baggethun | R. de Groot
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




El pinsapo, abeto endémico andaluz. O, ¿Qué hace un tipo como tú en un sitio como éste?
Author(s): J.A. Carreira | J.C. Linares
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Problemas ambientales y socioeconómicos asociados a las actuales formas de uso de la tierra en un área de la Región Chaqueña (Argentina)
Author(s): G. Cardona
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Solucionando grandes problemas ambientales con la ayuda de pequeños amigos: las técnicas de biorremediación
Author(s): A. Viale | E. Cortón
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Conservación de la biodiversidad en sistemas silvopastoriles de Matiguás y Rio Blanco (Matagalpa, Nicaragua)
Author(s): A. López | A. M. Pérez | F. Ramírez | I. Ramírez | I. Siria | M. Sotelo
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Biodiversidad meiofaunal de las playas de Los Abrigos del Porís y de Los Cristianos en la isla de Tenerife. Estructura y dinámica de sus comunidades
Author(s): J. Núñez | M. C. Brito | R. Riera Elena
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Consecuencias de la estructura espacial de los datos en el diseño y análisis de experimentos en campo
Author(s): R. Zas
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




La ecología espacial como punto de encuentro entre la ecología animal y vegetal. Modelos espacialmente explícitos de dispersión endozoócora
Author(s): A. Arceiz | A. R. Larrinaga | J. Rodríguez Pérez | L. Santamaría
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Las Poáceas perennes: una alternativa para la rehabilitación y la restauración de pastos degradados en el Túnez presahariano
Author(s): L. Mnif | M. Chaieb | S. Derbel
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




La contribución de la comunicación pública al desarrollo social de la conciencia medioambiental
Author(s): J. A. Alcoceba Hernando
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




De la ecología de poblaciones y comunidades a la de ecosistemas: avances recientes y futuros desafios
Author(s): A. Traveset | F. Valladares | L. Santamaría | M. Vilà
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




Estado del hábitat y registros de la presencia del tigre (Panthera onca) en el área de influencia de la Reserva Provincial Acambuco (Provincia de Salta, Argentina)
Author(s): F. Barbarán
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




¿Pueden afectar las microondas pulsadas emitidas por las antenas de telefonía a los árboles y otros vegetales?
Author(s): A. Balmori
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




Situación medioambiental del Corredor Verde del Guadiamar 6 años después del vertido de Aznalcóllar
Author(s): F. Carrascal | J. M. Arenas
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




Exposición inadvertida a plaguicidas organoclorados (DDT y DDE) en la población de las Islas Canarias
Author(s): E. E. Álvarez | F. Cabrera | L. Dominguez Boada | L. Serra | M. Goethals | M. Zumbado | O. P. Luzardo
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




Exposición de cetáceos a contaminantes ambientales con actividad hormonal en el Atlántico
Author(s): A. De la Torre | A. Fernández | E. De la Peña | F. Esperón | M. Carballo | M. J. Muñoz | S. Aguayo
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




Estudio de la contaminación por pesticidas en aguas ambientales de la provincia de Almería
Author(s): A. Belmonte Vega | A. Garrido Frenich | J. L. Martínez Vidal | M. J. González Rodríguez
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




TBT e imposex en Galicia: los efectos de un disruptor endocrino en poblaciones de gasterópodos marinos
Author(s): J. M. Ruiz | M. Quintela | R. Barreiro
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




Exposición humana a disruptores endocrinos
Author(s): A. Granada | A. Rivas | F. Olea | M. Jiménez | N. Olea
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




Agroquímicos un problema ambiental global: uso del análisis químico como herramienta para el monitoreo ambiental
Author(s): D. Torres | T. Capote
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Las relaciones entre el funcionamiento de los ecosistemas y el bienestar humano
Author(s): C. Montes | O. Sala
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Enfoque integral para esquemas de pago por servicios de ecosistemas forestales
Author(s): B. Louman | F. Alpízar | J.J. Campos | R. Madrigal
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Biodiversidad y bienestar humano: el papel de la diversidad funcional
Author(s): B. Martín López | I. Castro | J.A. González | M. García Llorente | S. Díaz
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




La síntesis emergética: una valoración de los servicios de los ecosistemas con base termodinámica
Author(s): M. Di Donato | P. L. Lomas | S. Ulgiati
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Emisión de ceniza volcánica y sus efectos
Author(s): A. Rivera Tapia | A. Yañez Santos | L. Cedillo Ramirez
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




Contribución al estudio de los procesos de desertificación de la estepa argelina: el caso de la región de Nâama (SO de Argelia)
Author(s): A. Labani | K. Benabdeli | M. Terras | N. N. Adda-Hanifi | T. Bouchtata
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




Estructura biotipológica de las principales redes hídricas rifeñas a través de los simúlidos (Diptera: Simuliidae)
Author(s): B. Belqat | M. Dakki | M. El Alami
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




Modelos ocultos de Markov para el análisis de patrones espaciales
Author(s): Bautista , S. | Rodríguez , F.
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Con los pies en el suelo: incluyendo la estructura espacial de los datos en los análisis multivariantes
Author(s): López de Luzuriaga, A. | Olano , J.M.
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Introdución al análisis de datos mapeados o algunas de las (muchas) cosas que puedo hacer si tengo coordenadas
Author(s): Cruz Rot, M. de la
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Análisis y modelización de datos espacialmente explícitos en Ecología
Author(s): Maestre , F. T.
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Estructura de las poblaciones de Prosopis nigra (gris.) hierom. y Aspisdosperma quebracho blanco schicht. en el Campo Experimental de la Colonia del Valle (Catamarca, Argentina)
Author(s): De la Orden , Eduardo | Quiroga , Alejandro | del Valle Pico Zossi, Ramona
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Patrones de desarrollo del suelo asociados con sucesión secundaria en un área originalmente ocupada por bosque mesófilo de montaña
Author(s): Bautista Cruz , Angélica | Gutiérrez , Carmen | del Castillo , Rafael F.
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Educación ambiental y especies exóticas: desde las normativas globales hasta las acciones locales
Author(s): Pérez Bedmar, Mónica | Sanz Pérez, Virginia
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Efecto de dos métodos selvícolas de regeneración natural sobre la dispersión polínica en masas naturales de Pinus sylvestris L.
Author(s): Alía , Ricardo | Cañellas , Isabel | Gil , Luis | Robledo Arnuncio, Juan José
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Cambios en la estructura florística de una comunidad alto-andina en respuesta a la presencia del cojín Azorella monantha
Author(s): Quiroz , Constanza L.
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Llamamiento surgido en el seminario de IUMP sobre la nueva cultura ambiental y la educación por la sostenibilidad (Santander, julio 2005)
Author(s): Centeno Carrillo, J. D. | Pascual Trillo, J. A.
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




Fenología y variaciones estacionales de nutrientes en fanerófitos mediterráneos
Author(s): Milla Gutiérrez, R.
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




Recarga artificial de acuíferos en cuencas fluviales. Aspectos cualitativos y medioambientales. Criterios técnicos derivados de la experiencia en la Cubeta de Santiuste (Segovia)
Author(s): Fernández Escalante, E.
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




Suelos de las Islas Chafarinas y sus relaciones ecológicas
Author(s): García , L. V.
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




Pasea: senderismo, cultura y naturaleza con Ecologistas en Acción. Una propuesta de Educación Ambiental
Author(s): Lumbreras , C.
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




Estado actual y perspectivas en el empleo de la comunidad de macroinvertebrados bentónicos como indicadora del estado ecológico de los ecosistemas fluviales españoles
Author(s): Alonso , A. | Camargo , J. A.
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




Los bosquetes de la Khaloa (morabitos) del Rif, Atlas Medio y región del Sus de Marruecos
Author(s): R.´Ha , A. | Román , J. L. | Seva , E. | Taïqui , L.
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




Aspectos socieconómicos y biofísicos de la desertificación
Author(s): Herrick , J. | Huber-Sannwald , E. | Kemp , P. R. | Maestre , F. T. | Reynolds , J. F.
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




Demografía modular de una planta perenne mediterránea (Retama sphaerocarpa (L.) Boiss.)
Author(s): García Fungairiño, S.
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




Papel de la heterogeneidad en la regeneración del Acer opalus subsp. granatense en la montaña mediterránea: implicaciones para la conservación y restauración de sus poblaciones
Author(s): Gómez Aparicio, L.
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




Balance de la interacción entre plantas superiores en ambientes semiáridos: mecanismos y procesos
Author(s): Armas Kulik, C.
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




La creciente amenaza de las invasiones biológicas
Author(s): Alonso , A. | Castro Díez , P. | Valladares , F.
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




Desarrollo humano sostenible: el ejemplo de la
Author(s): González Martos, A. V. | Merzouki , A. | Molero Mesa, J. | Sánchez Alhama, J.
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




La teledetección como herramienta para la prevención, seguimiento y evaluación de incendios e inundaciones
Author(s): C.M. Di Bella | G. Posse | M.E. Beget | M.A. Fischer | N. Mari | S. Veron
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Etnoecología: punto de encuentro entre naturaleza y cultura
Author(s): N. Martí Sanz | V. Reyes García
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Restauración del Capital Natural: sin reservas no hay bienes ni servicios
Author(s): A. Del Pozo | C. Ovalle | D. Renison | J. Aronson | J.O. Rangel Ch. | S. Levy Tacher
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Efecto del sobrepastoreo en un pastizal de altura. Cumbres de Humaya. Catamarca. Argentina
Author(s): A. Quiroga | D. Ribera Justiniano | E.A. de la Orden | M.C. Morláns
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Modelos espacialmente explícitos
Author(s): D. Purves | G. E. Zea | I. R. Urbieta | M. A. Zavala | R. Díaz Sierra
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




El valor de los Espacios Protegidos de montaña en un escenario de cambio global
Author(s): R. Zamora | F.J. Sánchez
Volume: 18
Issue: 3
Year: 2009




La ecología y evolución del polimorfismo floral en Lithodora (Boraginaceae)
Author(s): V. Ferrero
Volume: 18
Issue: 3
Year: 2009




Mecanismos de resistencia a metales pesados en Erica andevalensis
Author(s): B. Márquez-García
Volume: 18
Issue: 3
Year: 2009




Premio "ECOSISTEMAS" al mejor resumen de tesis publicado en ésta revista
Author(s): L. Navarro
Volume: 18
Issue: 3
Year: 2009




Reflexiones ecológicas de Dr. Jekyll y Mr. Hyde (II). La liebre y la tortuga: ¿Alcanza España el desarrollo económico europeo a costa de destrozar su medio ambiente?
Author(s): J.M. Iriondo | J.M. Gómez | M. Méndez
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Cuestión de semántica: usos desinformadores del lenguaje ecológico y evolutivo
Author(s): A. Martínez Abraín
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Reflexiones ecológicas de Dr. Jekyll y Mr. Hyde (I). Consecuencias ambientales del 'atraso en España con respecto a Europa'; ¿Una bomba de relojería o una bola de cristal?
Author(s): M. Méndez | J.M. Iriondo | J.M. Gómez
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Influencia de la aridez y de los tratamientos selvícolas sobre crecimiento, biodiversidad y dinámica reproductiva, en regenerado natural de Pinus halepensis Mill. tras incendio
Author(s): D. Moya
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Cambio climático y patrones de precipitación: efecto sobre las comunidades vegetales semiáridas
Author(s): J.D. Miranda
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Ecología de la regeneración de Quercus ilex a escala de paisaje: importancia de los dispersores y depredadores de semillas para el reclutamiento
Author(s): C. Puerta
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Evaluación de las redes de espacios naturales protegidos en Andalucía mediante el uso de modelos espaciales de distribución de vertebrados
Author(s): A. Estrada
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Taller sobre Conservación de Semillas para la Restauración Ecológica
Author(s): T. Ulian | A. Rovere | B. Muñoz
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




La teledetección en estudios ecológicos
Author(s): J. Cabello | J.M. Paruelo
Volume: 17
Issue: 3
Year: 2008




Federación Ecológica Europea: La voz de los ecólogos en Europa
Author(s): M.A. Pérez Fernández
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




¿Por qué no formuló un español la teoría de la evolución por selección natural?: de
Author(s): A. Martínez Abraín
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




Del desarrollo sostenible a los servicios de los ecosistemas
Author(s): C. Montes
Volume: XVI
Issue: 3
Year: 2007




El drama de los incendios forestales: ¿realmente preocupa a Europa?
Author(s): J. de las Heras Ibáñez | J. S. Silva
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Simposio: Utilización de residuos orgánicos en restauración
Author(s): D. Fuentes Delgado
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Degradación del suelo posterior al fuego en condiciones mediterráneas. Identificación de factores de riesgo
Author(s): J. Llovet López
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Deforestación y fragmentación de bosques tropicales montanos en los Altos de Chiapas, México. Efectos sobre la diversidad de árboles
Author(s): L. Cayuela
Volume: XV
Issue: 3
Year: 2006




Comentario sobre el VII Congreso AEET: España ante los Compromisos del Protocolo de Kyoto: Sistemas naturales y Cambio Climático
Author(s): Puignaire , F.I.
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




La esencia de los seres vivos
Author(s): Albizu , Isabel | Alkorta , Itziar | Amézaga , Ibone | Garbisu , Carlos
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




GLOBIMED, una red temática sobre cambio global y biodiversidad en ecosistemas forestales mediterráneos
Author(s): Valladares , Fernando
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




La selvicultura mediterránea en Andalucía. Respuestas técnicas ante los objetivos actuales
Author(s): Alejano , Reyes | Martínez , Enrique
Volume: XII
Issue: 3
Year: 2003




Cambio global, un nuevo reto para la vieja Europa
Author(s): Valladares , F.
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




La diversidad de humedales de la provincia de Ciudad-Real
Author(s): Donaire , C.
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




WWF- Programa para la Conservación de Alcornocales
Author(s): Berrahmouni , N. | Escuté , X. | Gómez , R. | Regato , P.
Volume: XIV
Issue: 3
Year: 2005




Propuesta creación Unidad de SEPRONA-Especies protegidas
Author(s): González Iglesias, M. M.
Volume: XIII
Issue: 3
Year: 2004




Reflexiones sobre el impacto y manejo de la caza de mamíferos silvestres en los bosques tropicales
Author(s): J.E. Fa | M.A. Farfu00E1n | A.L. Mu00E1rquez | J. Duarte | J.M. Vargas
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Una propuesta para considerar aspectos sanitarios en la regulación cinegética
Author(s): J.A. Armenteros | J.A. Barasona | M. Boadella | P. Acevedo | C. Gu00F3rtazar | J. Vicente
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Intoxicación por munición de plomo en aves silvestres en España y medidas para reducir el riesgo
Author(s): R. Mateo | N. Vallverdu00FA-Coll | M.E. Ortiz-Santaliestra
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Bases ecológicas para implementar un sistema de uso silvopastoral en la región patagónica de Aysén, Chile
Author(s): L. Su00E1nchez-Jardu00F3n
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




El potencial de las sociedades de cazadores como herramienta de conservación en España
Author(s): J.E. Gutiu00E9rrez
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




La perdiz roja (Alectoris rufa) en España: especie cinegética y amenazada
Author(s): J. Viu00F1uela | F. Casas | M. Delibes-Mateos | F. Mougeot | B. Arroyo | S. Du00EDaz-Fernu00E1ndez
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




En defensa de una teoría Gaia orgánica
Author(s): C. de Castro Carranza
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Conservación y gestión cinegética del corzo en Andalucía
Author(s): C. San Josu00E9 | P. Fernu00E1ndez-Salguero | I. Redondo
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Cacería de subsistencia de distintos grupos indígenas de la Amazonía ecuatoriana
Author(s): E. de la Montau00F1a
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Conocimientos científicos importantes para la conservación y gestión de las tres especies de liebre de la Península Ibérica: deficiencias y retos para el futuro
Author(s): V. Alzaga | D. Villanu00FAa | A. Cormenzana | I. Leru00E1noz | A. Mateo-Moriones
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Hibridación entre la codorniz común (Coturnix coturnix) y la codorniz de granja: estado de un problema de conservación
Author(s): M. Puigcerver | I. Sanchez-Donoso | C. Vilu00E0 | F. Sardu00E0-Palomera | P.A. Morales-Rodru00EDguez | J.R. Caballero de la Calle | J.D. Rodru00EDguez-Teijeiro
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




La composición y propiedades mecánicas de cuernas y huesos de ciervo como fuente de información para gestionar ecosistemas
Author(s): T. Landete-Castillejos | A. Garcia | F. Ceacero | L. Gallego
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Efectos de los cambios en los usos del suelo en las especies cinegéticas en el sur de España: repercusiones para la gestión
Author(s): P. Acevedo | M. Delibes-Mateos
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Gestión cinegética y conservación: aspectos ecológicos, problemáticas y retos de futuro
Author(s): L. Gu00E1lvez-Bravo | J. Cassinello
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Conocimiento científico sobre la gestión de depredadores generalistas en España: el caso del zorro (Vulpes vulpes) y la urraca (Pica pica)
Author(s): F. Du00EDaz-Ruiz | P. Ferreras | J. Torres
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Asociación entre el robo de néctar y las características florales en una comunidad montana de los Andes colombianos
Author(s): S.V. Rojas-Nossa
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Opciones de gestión para reducir la cacería ilegal: El caso de la Reserva de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, Bolivia
Author(s): S. Espinoza | J. Dresdner | C. Chu00E1vez
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Efecto de la gestión para las especies de caza menor sobre la fauna no cinegética
Author(s): B. Arroyo | M. Delibes-Mateos | J. Caro | A. Estrada | F. Mougeot | S. Du00EDaz-Fernu00E1ndez | F. Casas | J. Viu00F1uela
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Recuperación de suelos contaminados por elementos traza mediante fitotecnologías de estabilización
Author(s): T. Pardo
Volume: 22
Issue: 2
Year: 2013




Interacciones Planta-Suelo
Author(s): S. Rodríguez-Echeverría | E. de la Peña
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




Aspectos bioquímicos y genéticos de la tolerancia y acumulación de metales pesados en plantas
Author(s): J.P. Navarro Aviñó | I. Aguilar Alonso | J.R. López-Moya
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Hiperacumulación de metales: ¿una ventaja para la planta y para el hombre?
Author(s): M. Llugany | R. Tolrà | C. Poschnrieder | J. Barceló
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Claves de la fitorremediación: fitotecnologías para la recuperación de suelos
Author(s): R.O. Carpena | M. Pilar Bernal
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Aplicación de la fitorremediación a los suelos contaminados por metales pesados en Aznalcóllar
Author(s): M.P. Bernal | R. Clemente | S. Vazquez | D.J. Walker
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Bioindicadores de la calidad del suelo: herramienta metodológica para la evaluación de la eficacia de un proceso fitorremediador
Author(s): C. Garbisu | J.M. Becerril | L. Epelde | I. Alkorta
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Rehabilitación de suelos contaminados con mercurio: estrategias aplicables en el área de Almadén
Author(s): R. Millán | R.O. Carpena | T. Schmid | M.J. Sierra | E. Moreno | J. Peñalosa | R. Gamarra | E. Esteban
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Especies nativas de suelos contaminados por metales: aspectos ecofisiológicos y su uso en fitorremediación
Author(s): J.M. Becerril | O. Barrutia | J.I. García Plazaola | A. Hernández | J.M. Olano | C. Garbisu
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Aplicación de plantas hiperacumuladoras de níquel en la fitoextracción natural: el género Alyssum L.
Author(s): P. S. Kidd | C. Becerra Castro | M. García Lestón | C. Monterroso
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Primeras jornadas sobre hábitats esteparios. Conservación, amenazas y futuro
Author(s): R. Lozano Mazagatos
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Conclusiones del IV Congreso Iberoamericano de Física y Química Ambiental
Author(s): J.F. Gallardo Lancho
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Aves de caza del grupo indígena E' ñepa de Guaniamo, Venezuela
Author(s): D. R. Lugo-Morin
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos: problemas medioambientales, criterios de calidad del agua, e implicaciones del cambio climático
Author(s): J. A. Camargo | A. Alonso
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Ecología del esparto (Stipa tenacissima L.) y los espartales de la Península Ibérica
Author(s): F.T. Maestre | D.A. Ramírez | J. Cortina
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Potencial uso agrícola del agua de la laguna Unamuno. Buenos Aires, Argentina
Author(s): V. Bohn | M. Piccolo | G. Perillo
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




Factores que condicionan la regeneración natural de especies leñosas en un bosque mediterráneo del sur de la Península Ibérica
Author(s): I.M. Pérez-Ramos
Volume: 16
Issue: 2
Year: 2007




El sistema de seguimiento de las aguas en el nodo LTER-Aigüestortes: tendencias e indicadores de los impactos de la deposición atmosférica de N y S
Author(s): Ll. Camarero | M. Aniz
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Factores determinantes de la riqueza, distribución y dinámica de las aves forestales a escala de paisaje en Cataluña: Implicaciones para la gestión forestal sostenible
Author(s): A. Gil-Tena
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Puesta a punto e implementación de un programa integrado de seguimiento ecológico a largo plazo en el Espacio Natural de Doñana
Author(s): R. Díaz-Delgado
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




The sensitivity of plant interactions and species distribution in alpine snowbeds to climate change
Author(s): C. Schöb
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Gestión integrada de los recursos forestales en la Amazonía Oriental: Ecología de dos especies de uso múltiple
Author(s): C. Herrero-Jáuregui
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




La agricultura ecológica como parte de la estrategia de desarrollo rural sostenible en Andalucía
Author(s): S. Boza
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Investigación, conservación y los espacios protegidos de América latina: una historia incompleta
Author(s): P. Feinsinger | C. Pozzi | C. Trucco | R. L. Cuellar | A. Laina | M. Cañizares | A. Noss
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Caracterización de tres cepas bacterianas capaces de fijar nitrógeno y biodegradar hidrocarburos aisladas de un suelo de la Patagonia
Author(s): A.J. Acuña | G.N. Pucci | O.H. Pucci
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Impactos socioeconómicos de la Red de Parques Nacionales: Una aproximación al Parque Nacional de Islas Atlánticas
Author(s): M. Alló | M. Barrio | M. Loureiro
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Reseña de "Ecología y evolución de interacciones planta-animal" de Rodrigo Medel, Marcelo Aizen y Regino Zamora (eds.)
Author(s): P. C. Guerrero | A. Arredondo-Núñez
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Las áreas naturales protegidas y la investigación ecológica de largo plazo en México
Author(s): M. Maass | E. Jardel | A. Martínez-Yrízar | L. Calderón | J. Herrera | A. Castillo | J. Euán-Ávila | M. Equihua
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Reactivación del sistema socioecológico ganadero de Picos de Europa (norte de España)
Author(s): A. J. Rescia | S. G. Fungairiño | J. W. Dover
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Conservación y protección de ecosistemas marinos: conceptos, herramientas y ejemplos de actuaciones
Author(s): J. Rodríguez | J. Ruíz
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Las Áreas protegidas como Observatorios del Cambio Global
Author(s): R. Zamora
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




El observatorio de cambio global de Sierra Nevada: hacia la gestión adaptativa de los espacios naturales
Author(s): R. Aspizua | F. J. Bonet | R. Zamora | F. J. Sánchez | F. J. Cano-Manuel | I. Henares
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Gestión de la información ambiental en los espacios protegidos y en las redes de seguimiento del cambio global
Author(s): F. J. Bonet | I. San Gil
Volume: 19
Issue: 2
Year: 2010




Fragmentación del hábitat y desensamble de redes tróficas
Author(s): L. Cagnolo | G. Valladares
Volume: 20
Issue: 2
Year: 2011




Efectos biológicos de la fragmentación de hábitats: nuevas aproximaciones para resolver un viejo problema
Author(s): D. Garcu00EDa
Volume: 20
Issue: 2
Year: 2011




El papel de la matriz en el mantenimiento de la biodiversidad en hábitats fragmentados. De la teoría ecológica al desarrollo de estrategias de conservación
Author(s): J.M. Herrera
Volume: 20
Issue: 2
Year: 2011




Fragmentación de hábitat y biodiversidad en las mesetas ibéricas: una perspectiva a largo plazo
Author(s): J.L. Telleru00EDa | J.A. Du00EDaz | J. Pu00E9rez-Tris | T. Santos
Volume: 20
Issue: 2
Year: 2011




Modelos de paisaje y análisis de fragmentación: de la biogeografía de islas a la aproximación de paisaje continuo
Author(s): A. Valdu00E9s
Volume: 20
Issue: 2
Year: 2011




Efectos de la fragmentación de los bosques sobre los líquenes epífitos en la Región Mediterránea
Author(s): I. Martu00EDnez | R. Belinchu00F3n | M. G. Otu00E1rola | G. Aragu00F3n | M. Prieto | A. Escudero
Volume: 20
Issue: 2
Year: 2011




La fragmentación del hábitat como determinante de la diferenciación de los sistemas de comunicación animal
Author(s): P. Laiolo | A. Arroyo-Solu00EDs
Volume: 20
Issue: 2
Year: 2011




Movimiento de genes (polen y semillas) en poblaciones fragmentadas de plantas
Author(s): S. Nora | R.G. Albaladejo | S.C. Gonzu00E1lez Martu00EDnez | J.J. Robledo-Arnuncio | A. Aparicio
Volume: 20
Issue: 2
Year: 2011




Un mundo dominado por los microorganismos. Ecología microbiana de los lagos antárticos.
Author(s): Camacho , A. | Fernández Valiente, E.
Volume: XIV
Issue: 2
Year: 2005




La descomposición de materia orgánica en humedales: la importancia del componente microbiano.
Author(s): Álvarez , S.
Volume: XIV
Issue: 2
Year: 2005




Bases de datos y metadatos en ecología: compartir para investigar en cambio global
Author(s): Alonso , B. | F. Valladares
Volume: XV
Issue: 2
Year: 2006




Informatización del conocimiento para la conservación de la biodiversidad
Author(s): Mata , E.
Volume: XV
Issue: 2
Year: 2006




La protección de la flora vascular en España peninsular y Baleares
Author(s): Devesa Alcaraz, J.A.
Volume: XV
Issue: 2
Year: 2006




La diversidad en las especies forestales: un cambio de escala. El ejemplo del alcornoque
Author(s): Gil , L. | López de Heredia, U.
Volume: XV
Issue: 2
Year: 2006




Pérdida y fragmentación del hábitat: efecto sobre la conservación de las especies
Author(s): Santos , T. | Tellería , J.L.
Volume: XV
Issue: 2
Year: 2006




El aprecio por el paisaje y su utilidad en la conservación de los paisajes de Chile Central
Author(s): Fuente de Val, Gonzalo de la | José A. Atauri Mezquida | José V. de Lucio Fernández
Volume: XIII
Issue: 2
Year: 2004




Limnología de los humedales costeros mediterráneos. El caso de Aiguamolls de l¿Empordà
Author(s): Anna Badosa | Boix , Dani | Brucet , Sandra | Gascón , Stephanie | Gesti , Josep | López Flores, Rocío | Moreno Amich, Ramon | Pou Rovira , Quim | Quintana , Xavier D. | Trobajo , Rosa
Volume: XIII
Issue: 2
Year: 2004




Importancia de las plantas flotantes libres de gran porte en la conservación y rehabilitación de lagos someros de Sudamérica
Author(s): Mazzeo , Néstor | Meerhoff , Mariana
Volume: XIII
Issue: 2
Year: 2004




Funcionamiento de los lagos someros mediterráneos
Author(s): Becáres , Eloy | Blanco , Saúl | Conty , Ana | Rodríguez Villafañe, Carlos
Volume: XIII
Issue: 2
Year: 2004




Restauración y revegetación de taludes de carreteras en ambientes mediterráneos semiáridos: procesos edáficos determinantes para el éxito
Author(s): J. Tormo | E. Bochet | P. García-Fayos
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




Efectos de la biota edáfica en las interacciones planta-insecto a nivel foliar
Author(s): E. de la Peña
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




Comunidades de hongos ectomicorrícicos en ambientes propensos al fuego: compañeros esenciales para el reestablecimiento de pinares mediterráneos
Author(s): E. Buscardo | S. Rodríguez-Echeverría | P. De Angelis | H. Freitas
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




Interacciones entre las comunidades de hongos formadores de micorrizas arbusculares y de plantas. Algunos ejemplos en los ecosistemas semiáridos
Author(s): L. B. Martínez | F. I. Pugnaire
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




Ciclos de nutrientes y procesos edáficos en los ecosistemas terrestres: especificidades del caso mediterráneo y sus implicaciones para las relaciones suelo-planta
Author(s): A. Gallardo | F. Covelo | L. Morillas | M. Delgado
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




Organismos del suelo: la dimensión invisible de las invasiones por plantas no nativas
Author(s): S. Rodríguez-Echeverría
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




El papel de las lombrices de tierra en la descomposición de la materia orgánica y el ciclo de nutrientes
Author(s): J. Domínguez | M. Aira | M. Gómez-Brandón
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




Escuelas de campo y adopción de ecotecnia agrícola
Author(s): A. Ramos Sánchez | B. Ramírez Valverde | B.V. Peña Olvera | L. Jiménez Sánchez | M. Morales Guerra | N. Estrella Chulím | S. Orozco Cirilo
Volume: 17
Issue: 2
Year: 2008




Caracterización de un proceso de biorremediación de hidrocarburos en deficiencia de nitrógeno en un suelo de Patagonia Argentina
Author(s): A.J. Acuña | G.N. Pucci | O.H. Pucci
Volume: 17
Issue: 2
Year: 2008




La cooperación al servicio de la recuperación de la diversidad: Experiencias en Western Australia
Author(s): M.A. Pérez Fernández
Volume: 17
Issue: 2
Year: 2008




Intervención comunitaria en el cantón de Challa, Bolivia, con la comunidad Ayllu Urinsaya Challa
Author(s): A. Sánchez Mera | J.M. Chacón González Nicolás
Volume: 17
Issue: 2
Year: 2008




Invirtiendo en capital natural: un marco para integrar la sostenibilidad ambiental en las políticas de cooperación.
Author(s): C. Monedero | C. Montes | I. Santos | J.A. González
Volume: 17
Issue: 2
Year: 2008




Cooperación universitaria y conservación de la biodiversidad: perspectivas en Iberoamérica
Author(s): J.L. Tellería
Volume: 17
Issue: 2
Year: 2008




Más de 20 años de cooperación internacional para la conservación de la biodiversidad en Guinea Ecuatorial: resultados y retos
Author(s): J. García Francisco | J. Pérez del Val | J.E. García Yuste | L. Arranz | M.A. Rodríguez | N. Zafra Calvo | R. Castelo
Volume: 17
Issue: 2
Year: 2008




La reserva de biosfera intercontinental de Mediterráneo Andalucía (España)- Marruecos como instrumento de cooperación
Author(s): A. Villa Díaz | F. Molina Vázquez
Volume: 17
Issue: 2
Year: 2008




Conservación y cooperación al desarrollo: una experiencia en Mauritania
Author(s): E. Montiano | H. El Mamy Ghaillani | J. Bartolomé | J. M. Fernández Palacios | J.L. Tellería
Volume: 17
Issue: 2
Year: 2008




Manejo sustentable de los recursos naturales guiado por proyectos científicos en la mixteca poblana mexicana
Author(s): E. Baraza Ruiz | J.P. Estrella Ruiz
Volume: 17
Issue: 2
Year: 2008




Ecología del esparto (Stipa tenacissima L.) y los espartales de la Península Ibérica
Author(s): D.A. Ramírez | F.T. Maestre | J. Cortina
Volume: XVI
Issue: 2
Year: 2007




Contaminación por nitrógeno inorgánico en los ecosistemas acuáticos: problemas medioambientales, criterios de calidad del agua, e implicaciones del cambio climático
Author(s): A. Alonso | J. A. Camargo
Volume: XVI
Issue: 2
Year: 2007




Potencial uso agrícola del agua de la laguna Unamuno. Buenos Aires, Argentina
Author(s): G. Perillo | M. Piccolo | V. Bohn
Volume: XVI
Issue: 2
Year: 2007




Aplicación de la fitorremediación a los suelos contaminados por metales pesados en Aznalcóllar
Author(s): D.J. Walker | M.P. Bernal | R. Clemente | S. Vazquez
Volume: XVI
Issue: 2
Year: 2007




Rehabilitación de suelos contaminados con mercurio: estrategias aplicables en el área de Almadén
Author(s): E. Esteban | E. Moreno | J. Peñalosa | M. J. Sierra | R. Gamarra | R. Millán | R. O. Carpena | T. Schmid
Volume: XVI
Issue: 2
Year: 2007




Especies nativas de suelos contaminados por metales: aspectos ecofisiológicos y su uso en fitorremediación
Author(s): A. Hernández | C. Garbisu | J. I. García Plazaola | J. M. Becerril | J. M. Olano | O. Barrutia
Volume: XVI
Issue: 2
Year: 2007




Bioindicadores de la calidad del suelo: herramienta metodológica para la evaluación de la eficacia de un proceso fitorremediador
Author(s): C. Garbisu | I. Alkorta | J. M. Becerril | L. Epelde
Volume: XVI
Issue: 2
Year: 2007




Aplicación de plantas hiperacumuladoras de níquel en la fitoextracción natural: el género Alyssum L.
Author(s): C. Becerra Castro | C. Monterroso | M. García Lestón | P. S. Kidd
Volume: XVI
Issue: 2
Year: 2007




Aspectos bioquímicos y genéticos de la tolerancia y acumulación de metales pesados en plantas
Author(s): I. Aguilar Alonso | J. P. Navarro Aviñó | J. R. López Moya
Volume: XVI
Issue: 2
Year: 2007




Hiperacumulación de metales: ¿una ventaja para la planta y para el hombre?
Author(s): C. Poschnrieder | J. Barceló | M. Llugany | R. Tolrà
Volume: XVI
Issue: 2
Year: 2007




La calidad del suelo y sus indicadores
Author(s): Angélica Bautista Cruz | Carmen Gutiérrez | Jorge Etchevers Barra | Rafael F. del Castillo
Volume: XIII
Issue: 2
Year: 2004




Tipos funcionales de ecosistemas de la Península Ibérica. Implicaciones para el cambio global y la conservación de la biodiversidad
Author(s): Cecilio Ovonarte Gutiérrez | Domingo Alcaraz Segura | Javier Cabello Piñar | José M. Paruelo | María Piquer Rodríguez
Volume: XIII
Issue: 2
Year: 2004




El proyecto de recuperación de la laguna de La Nava: una iniciativa de éxito
Author(s): Fernando Jubete
Volume: XIII
Issue: 2
Year: 2004




La influencia del régimen hídrico sobre las comunidades de macrófitos de lagunas someras de la Depresión del Duero
Author(s): Camino Fernández Aláez | Cristina Trigal Domínguez | Francisco García Criado | Margarita Fernández Aláez
Volume: XIII
Issue: 2
Year: 2004




Relación entre variabilidad biogeoquímica y rasgos estructurales de la comunidad microbiana en suelos forestales: Bosques de Abies pinsapo como caso de estudio
Author(s): P. Torres-Cañabate | M.B. Hinojosa | R. García-Ruiz | T. Daniell | J. A. Carreira
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




Reseña de "Cork oak woodlands on the Edge. Ecology, Adaptive Management, and Restoration" de James Aronson, João S. Pereira y Juli G. Pausas (eds.)
Author(s): I. R. Urbieta
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




Reseña de "La Bioeconomía: Economía del Tercer Camino" de Mansour Mohammadian
Author(s): A. Gómez Sal
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




VI Reunión del Grupo de trabajo sobre ecología y evolución floral (Ecoflor) de la AEET
Author(s): L. Navarro
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




Estructura, dinámica y regeneración de los bosques mixtos de alcornoque (Quercus suber L.) y quejigo moruno (Q. canariensis Willd.) del sur de la Península Ibérica: una aproximación multiescala
Author(s): I. R. Urbieta
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




Evolución de los sistemas sexuales no hermafroditas en Asteraceae
Author(s): R. Torices
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009




Aplicación de la citometría de flujo en el estudio del genoma vegetal
Author(s): J. Loureiro
Volume: 18
Issue: 2
Year: 2009



