¿Quién lo usó por vez primera? Plásmido

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





¿Quién lo usó por vez primera? Linfocinas

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





El último «don»: Ángel Martín Municio (1923-2002)

Author(s): Fernando Pardos
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





En el fallecimiento del profesor Antonio García Pérez (1923-2002)

Author(s): Adriana Cruz | Barbara Shapiro
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





Español en América y español en España

Author(s): Gregorio Salvador
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





Nacimiento, vida íntima y lazos familiares de 180 vocablos médicos

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





Ciencia, comunicación y traducción a lo largo de la historia

Author(s): Vicent Montalt i Resurreció
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





La ¿formación de traductores médicos? Sugerencias didácticas

Author(s): María Blanca Mayor Serrano
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





Adquisición de conocimiento especializado y unidades de significación especializada en medicina

Author(s): Rosa Estopà | Antoni Valero
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





De traductor médico a aprendiz de cibernauta

Author(s): María Verónica Saladrigas | María José Hernández
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





Vocabulario inglés-español de bioquímica y biología molecular (1.° entrega)

Author(s): Verónica Saladrigas | Gonzalo Claros
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





Fichas de MedTrad: drug

Author(s): Cristina Márquez Arroyo | Silvia Wolf
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





Neologismos: ¿contaminación o enriquecimiento de la lengua española?

Author(s): Ruy Pérez Tamayo
Volume: 3
Issue: 9-10
Year: 2002





Cuando no es posible traducir del inglés siguiendo el DRAE

Author(s): Juan Manuel Martín Arias
Volume: 3
Issue: 8
Year: 2002





¿Quién lo usó por vez primera? Estetoscopio (y 2)

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 3
Issue: 8
Year: 2002





Con un solo ojo... Semblanza de Javier Collazo

Author(s): Joaquín Segura
Volume: 3
Issue: 8
Year: 2002





La historia clínica: aspectos lingüísticos y jurídicos

Author(s): Virtudes de la Prieta Miralles
Volume: 3
Issue: 8
Year: 2002





El derecho a cobrar una traducción

Author(s): María del Pilar Calbet Rebollo
Volume: 3
Issue: 8
Year: 2002





Los anglicismos en el Diccionario de la RAE (2001)

Author(s): Elena Domínguez Mejías
Volume: 3
Issue: 8
Year: 2002





Notas galénicas. Operaciones farmacéuticas con los comprimidos (mezcla, granulación, compresión)

Author(s): Ignacio Navascués
Volume: 3
Issue: 8
Year: 2002





Novedades en el Diccionario de la Academia (edición del 2001)

Author(s): José Martínez de Sousa
Volume: 3
Issue: 7
Year: 2002





Identificación de una nueva entidad nosológica, la medtraditis emilial diseminada (MED), en un foro cibernético de traducción

Author(s): M. V. Sabandijas | M. Telodijens
Volume: 3
Issue: 7
Year: 2002





La traducción médica hace quince años: una experiencia personal

Author(s): José A. Tapia Granados
Volume: 3
Issue: 7
Year: 2002





¿Cómo ha cambiado la disensión en la prosa médica española durante el periodo 1930-1999?

Author(s): María Ángeles Alcaraz Ariza | Françoise Salager-Meyer
Volume: 3
Issue: 7
Year: 2002





Español de América y español de Europa (2.° parte)

Author(s): Günter Haensch
Volume: 3
Issue: 7
Year: 2002





Fichas de MedTrad: emergency care, urgent care

Author(s): María Verónica Saladrigas | Luis M. Pestana
Volume: 3
Issue: 7
Year: 2002





Fichas de MedTrad: el concepto de outcome en el ámbito de la investigación

Author(s): María Luisa Clark
Volume: 3
Issue: 7
Year: 2002





Glosario de fármacos con nombre común no internacional (EN-ES)

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 3
Issue: 7
Year: 2002





¿Quién lo usó por vez primera? Estetoscopio

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 3
Issue: 7
Year: 2002





¿Quién lo usó por vez primera? Masoquismo

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 3
Issue: 7
Year: 2002





¿Quién lo usó por vez primera? Coca y cocaína

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 3
Issue: 7
Year: 2002





¿Quién lo usó por vez primera? Interferón

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





¿Quién lo usó por vez primera? Ligamento de Gimbernat

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





¿Quién lo usó por vez primera? Apgar (1)

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





¿Quién lo usó por vez primera? Signo de Babinski

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





Una experiencia frustrante: Fourth International Congress on Peer Review in Biomedical Publishing, 14-16 de septiembre del 2001, Hotel Princesa Sofía, Barcelona (España)

Author(s): Karen Shashok
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





Internet en inglés e Internet en español: el mismo collar con distintos perros

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





Problemas de nomenclatura en parasitología

Author(s): Miguel Cordero del Campillo | Antonio R. Martínez Fernández
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





De la hemosisarcosis a la psicolexicografía. Algunas consideraciones sobre terminología y lexicografía médicas

Author(s): Ernesto F. Martín-Jacod
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





Lo que crees que has dicho no es lo que creen que has dicho. Los efectos de los actos de habla en la comunicación transcultural

Author(s): Holly Jacobson
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





Nociones de neología. El prefijo des-

Author(s): José Antonio Díaz Rojo
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





Recursos internéticos relacionados con el lenguaje médico español

Author(s): Bertha M. Gutiérrez Rodilla
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





Español de América y español de Europa (1.° parte)

Author(s): Günter Haensch
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





Notas galénicas: comprimidos

Author(s): Francisco Hernández | Ignacio Navascués
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





Lista de términos de la Organización Mundial de la Salud. Inglés-español

Author(s): OMS
Volume: 2
Issue: 6
Year: 2001





The synthetic genitive in medical eponyms: Is it doomed to extinction?

Author(s): John H. Dirckx
Volume: 2
Issue: 5
Year: 2001





Sobre la formación de términos técnicos

Author(s): Valentín García Yebra
Volume: 2
Issue: 5
Year: 2001





Ciberenlaces. Bioquímica y biología molecular

Author(s): María Verónica Saladrigas
Volume: 2
Issue: 5
Year: 2001





¿Quién lo usó por vez primera? Bradicinina

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 2
Issue: 5
Year: 2001





¿Quién lo usó por vez primera? Pinocitosis

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 2
Issue: 5
Year: 2001





¿Quién lo usó por vez primera? Crush Syndrome

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 2
Issue: 5
Year: 2001





Glosario fraseológico de genomic imprinting

Author(s): María Verónica Saladrigas
Volume: 2
Issue: 5
Year: 2001





Venéreo, venerable, veneno, venado y otros primos hermanos del vanadio

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 2
Issue: 5
Year: 2001





El ciberspanglish, el español comercial y el español neutro en la red

Author(s): Xosé Castro Roig
Volume: 2
Issue: 5
Year: 2001





Calcos científico-técnicos: entre la precisión y la confusión. La WWW como instrumento de medida de su uso

Author(s): José María Álvarez Blanco
Volume: 2
Issue: 5
Year: 2001





Nociones de neología. La formación de derivados y compuestos a partir de nombres propios de personas

Author(s): José Antonio Díaz Rojo
Volume: 2
Issue: 5
Year: 2001





¿Cómo llamar a los animales? Nombres vulgares y nombres científicos

Author(s): Fernando Pardos
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





Defensa apasionada del idioma español, también en medicina

Author(s): Jaime Locutura | Álex Grijelmo
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





El español como lengua de la ciencia y de la medicina

Author(s): María Amparo Alcina Caudet
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





La terminología médica: diversidad, norma y uso

Author(s): José Antonio Díaz Rojo
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





El peligro de la terminología en traducción médica

Author(s): Christian Balliu
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





Dermatofibroma «aneurismático»

Author(s): Luis Requena | José G. Álvarez Fernández | José L. Rodríguez Peralto
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





Notas galénicas. Los cierres de los envases farmacéuticos

Author(s): Francisco Hernández | Ignacio Navascués
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





La representación del léxico científico-técnico en los diccionarios

Author(s): Francisco Petrecca
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





En una palabra. La lepra no es políticamente correcta

Author(s): Bertha Gutiérrez Rodilla
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





¿Quién lo usó por vez primera? Nicotina

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





¿Quién lo usó por vez primera? Bacitracina

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





Palabra e imagen: pilus/pili y fimbria/fimbriae

Author(s): Luis Pestana
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





Perlas de la traducción. Diccionarios de traducción y traducción de diccionarios

Author(s): José Antonio Díaz Rojo
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





Perlas de la traducción. El entretenimiento de las máquinas

Author(s): Bertha Gutiérrez Rodilla
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





La norma lingüística como convención social

Author(s): José Antonio Díaz Rojo
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





De cómo tomé la decisión de utilizar el diccionario

Author(s): Iñaki Ugarteburu
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2001





Términos en observación. Análisis de las menciones a la Real Academia Española encontradas en el «Diccionario de términos médicos»

Author(s): José Antonio de la Riva Fort
Volume: 14
Issue: 37
Year: 2013





Las Jornadas de Traducción Médica de Barcelona desde dentro: cerrando círculos

Author(s): Maya Busqué Vallespí
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Jornadas de Tremédica en Barcelona: un ejemplo de simbiosis entre asociaciones

Author(s): María Teresa Miret Mestre
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





El BOE como chapuza legislativa, o un soporte que lo aguanta todo

Author(s): Javier Badía
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Metástasis: de Hipócrates a Virchow

Author(s): Francisco Cortés Gabaudan
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Cáncer: la metáfora del cangrejo y sus calcos latino y árabe

Author(s): Francisco Cortés Gabaudan
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Dichos para traductores (#dichosparatraductores)

Author(s): Gemma Sanza Porcar
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Atisbo del alma de Federico Romero

Author(s): Laura Munoa | Fernando A. Navarro | Verónica Saladrigas
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Federico Romero Portilla. Traductor, revisor y corrector

Author(s): Cristina Márquez Arroyo
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





«La traducción de textos médicos especializados para el ámbito editorial (inglés-español)»

Author(s): Marta Escribà Jordana
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Recensión del «Manual de traducción inglés-español de protocolos de ensayos clínicos»

Author(s): Álvaro Villegas
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





El vademécum del escritor y del lector

Author(s): Luis Navarro Torre
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Una visión actualizada de la interpretación médica en España: «La interpretación en el ámbito de la medicina»

Author(s): Bogumila Michalewicz
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





La relación médico-paciente desde un punto de vista jurídico

Author(s): José Antonio de la Riva Fort
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





El plumero. Los inicios de la lexicografía médico-legal en lengua española: el diccionario de José Vázquez de Quevedo

Author(s): Bertha M. Gutiérrez Rodilla
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





The bureaucratic, regulatory and legal adventures of a non-legal Spanish-to-English medical translator: challenges and resources

Author(s): Elliott B. Urdang
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Promotor o patrocinador: las apariencias importan

Author(s): Tenesor Rodríguez-Perdomo
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Traduttore, riditore. Axiomas, postulados, leyes y reglas sobre las traducciones y los traductores

Author(s): Juan Manuel Martín Arias
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Traduttore, riditore. Prólogo retranquero de Crebinsky a los postulados del profesor Martinarias: «Hola, guapo, ¿vives o traduces?»

Author(s): Tomás Pérez Pazos
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Nuestro ilustrador: Vicente Verdú

Author(s): Juan V. Fernández de la Gala
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





La polisemia en la traducción jurídico-médica

Author(s): Tenesor Rodríguez-Perdomo
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Testamento vital, instrucciones previas, voluntades anticipadas

Author(s): Pilar Álvarez
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





El resumen de las características del producto (RCP) de medicamentos veterinarios: similitudes y diferencias con su homólogo en sanidad humana

Author(s): Anna Romero
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





El acervo comunitario como fuente terminológica: búsquedas en EUR-Lex

Author(s): Alicia Martorell
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Metagenres and medicinal product information

Author(s): Pilar Ezpeleta Piorno
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





La hibridación de los géneros: ¿un espejismo?

Author(s): Maite Aragonés Lumeras
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Adaptación del consentimiento informado a la legislación española en los ensayos clínicos internacionales

Author(s): María Fernández Piera | Mónica Ardura Ortega
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





La literalidad: una virtud en la traducción de patentes

Author(s): Helen Gilboy
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Miniglosario inglés-español-catalán sobre negligencia médica

Author(s): María Teresa Miret Mestre
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Glosario crítico EN-ES de términos que figuran en la "Health Insurance Portability and Accountability Act (HIPAA)", en la "Patient Protection and Affordable Care Act (PPACA)" y en la legislación conexa en materia sanitaria de los Estados Unidos

Author(s): Juan Manuel Martín Arias
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Guía para la traducción jurada de documentos de registro civil (nacimiento y defunción) del inglés al español

Author(s): Roberto Mayoral Asensio
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





La traducción de géneros jurídico-administrativos en la gestión de ensayos clínicos multinacionales en España: más allá del protocolo

Author(s): Lorenzo Gallego-Borghini
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Aproximación traductológica a los textos médico-jurídicos

Author(s): Anabel Borja Albi
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Los géneros médico-jurídicos. Textos híbridos en la confluencia de dos grandes disciplinas

Author(s): Anabel Borja Albi | Lorenzo Gallego-Borghini
Volume: 13
Issue: 36
Year: 2012





Tres cosas que no se pueden hacer con un medicamento

Author(s): Juan Manuel Martín Arias
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Calcos del griego documentados en latín medieval gracias a su paso por el árabe. La metáfora de la red: capilar

Author(s): Francisco Cortés Gabaudan
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Nuestro ilustrador: Daniel Sueiras

Author(s): Juan V. Fernández de la Gala
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Quién lo usó por vez primera, y segunda, y tercera...

Author(s): Carmen Quijada Díez
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Aspectos formales y visuales en los cuestionarios de salud y calidad de vida

Author(s): Nereida Congost Maestre
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Aspectos socioculturales en la traducción de cuestionarios de salud estadounidenses

Author(s): Nereida Congost Maestre
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Vocabulario inglés-español de productos de apoyo utilizados en terapia ocupacional para personas con enfermedades neuromusculares

Author(s): Tamara Varela Vila | Elena Sánchez Trigo | Valentina Marta Rodríguez
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Translator's Dementia (TD) - What It Is and How To Recognize the Signs

Author(s): Steve Vitek
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Calcos del griego documentados en latín medieval gracias a su paso por el árabe. La metáfora de la red: retina

Author(s): Francisco Cortés Gabaudan
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Aclaraciones y rectificaciones a propósito del monográfico de Panace@ «El alemán en la traducción y comunicación médico-sanitaria»

Author(s): Redacción de Panace@
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





La lengua de la ciencia: estado actual y perspectivas de investigación

Author(s): Alba Marco de la Mano
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





¿Para cuándo la versión española del libro «Els misteris del sistema immunitari»?

Author(s): Elisabet Serés | Dolores Jaraquemada | Fèlix Bosch
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Todo o que se precisa de saber para escrever a ciência em galego

Author(s): Tomás Pérez Pazos
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Redundancias pertinentes; la salud del gallego en la salud / Redundancias pertinentes: a saúde do galego na saúde

Author(s): Tomás Pérez Pazos
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





El reverso tenebroso de la Academia

Author(s): José Antonio de la Riva Fort
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





La versión electrónica del «Diccionario de términos médicos»

Author(s): Fernando Campos Leza
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





«Diccionario de términos médicos» de la Real Academia Nacional de Medicina: más que un diccionario etimológico

Author(s): Juan Antonio Puerto Sebastián
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





El «Diccionario de términos médicos» (RANM, 2012), obra de referencia capital para la lexicografía médica en español

Author(s): Rosa Estopà
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Una tríada de reseñas en torno al «Diccionario de términos médicos»

Author(s): José Antonio de la Riva Fort
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





El lenguaje del cómic a disposición de la divulgación médico-sanitaria: «Alzheimer. ¿Qué tiene el abuelo?»

Author(s): María Blanca Mayor Serrano
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Minidiccionario crítico de dudas (II etapa, 7.° entrega)

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





«Addenda et corrigenda» de la primera entrega (letras de la A a la C) de la «Revisión de los términos del léxico psiquiátrico…»

Author(s): Juan Manuel Martín Arias
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Revisión de los términos del léxico psiquiátrico de la vigésima segunda edición del diccionario de la Real Academia Española y propuesta de nuevos lemas (segunda entrega: D-G)

Author(s): Juan Manuel Martín Arias
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





La importancia de la traducción de obras de medicina en el siglo XVIII

Author(s): Josefa Gómez de Enterría
Volume: 13
Issue: 35
Year: 2012





Testigos de un acto histórico. La presentación del «Diccionario de términos médicos»

Author(s): Gustavo A. Silva
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Regreso a las aulas: un traductor en un simposio universitario. IV Simposio de Traducción e Interpretación de la Universidad de Salamanca (España), 6-8 abril del 2011

Author(s): María L. Barbero
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Wolfgang Eichler, farmacéutico alemán jubilado, entrevistado por su hija

Author(s): Susanne Eichler
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Un mundo, el mundo («die Welt!»): un idioma

Author(s): Juan Manuel Martín Arias
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Ecología, la economía de la naturaleza según Ernst Haeckel

Author(s): Francisco Cortés Gabaudan
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Citoblasto: el griego como lengua de prestigio para los científicos alemanes

Author(s): Francisco Cortés Gabaudan
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





¿Quién lo usó por vez primera? Heroína

Author(s): Carmen Quijada Díez
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





El alemán como lengua de formación de neologismos

Author(s): Francisco Cortés Gabaudan
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Nuestro ilustrador: Fernando Sánchez Torres. Cuando Macondo se llamaba Ítaca

Author(s): Juan V. Fernández de la Gala
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





«tradupedia.info»: Herramientas de búsqueda para repensar la «Wikipedia»

Author(s): Evaristo Martínez Belchí
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Varios manuales de terminología médica en alemán

Author(s): Miguel Turrión
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





También la sexología se puede aprender. «Diccionario Pschyrembel de sexualidad»

Author(s): María L. Barbero
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Excelente guía didáctica de traducción directa alemán-español

Author(s): María Blanca Mayor Serrano
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Drat this German tongue, I never shall be able to learn it

Author(s): Mark Twain
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Sobre la traducción de «Die Verrücktheit (Paranoia)», de Emil Kraepelin

Author(s): Vicente F. Donnoli | María Gabriela Ortiz | Mariela Pampaluna
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





De la traducción de Freud al espalol y otras reflexiones

Author(s): Sara Elena Hassan
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Las nuevas investigaciones traductológicas y la actualidad científica de Freud

Author(s): Luiz Alberto Hanns
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Novas pesquisas de tradução e a atualidade científica de Freud

Author(s): Luiz Alberto Hanns
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Ver cómo se traduce a Freud: una experiencia histórica

Author(s): Leandro Wolfson
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Luis López-Ballesteros: primer traductor de las obras completas de Freud al castellano

Author(s): Juan Manuel Martín Arias | Lorenzo Gallego Borghini
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





¿«Lingua franca» impuesta o lenguas europeas de la ciencia en medicina? La opción del multilingüismo

Author(s): Wolfgang Haße | Sigurd Peters | Klaus H. Fey
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Diktierte „Lingua franca” versus europäische Wissenschaftssprachen in der Medizin. Ein Plädoyer für die Mehrsprachigkeit

Author(s): Wolfgang Haße | Sigurd Peters | Klaus H. Fey
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Sorpresas en un rinconcito del mundo germánico

Author(s): Miguel Turrión
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





La asignatura de Medicina en la Facultad de Traducción, Lengua y Cultura de la Universidad de Maguncia en Germersheim

Author(s): Christoph Beyerlein-Buchner
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Medizin am Fachbereich Translation, Sprache, Kultur (FTSK) der Universität Mainz in Germersheim

Author(s): Christoph Beyerlein-Buchner
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Enseñanza-aprendizaje de la traducción biosanitaria (alemán-español): una propuesta didáctica

Author(s): M. Tanagua Barceló Martínez | María-José Varela Salinas
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





En torno al lenguaje, entornos del lenguaje

Author(s): Carmen Carbone | Miguel Turrión
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





La medicina complementaria y alternativa desde el punto de vista del traductor

Author(s): Cristina Estrada Velo
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





"A Pill for Every Illness" — Revisited: Patient Information in Germany 2011

Author(s): Ines-A. Busch-Lauer
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Nuestros diccionarios bilingües generales español-alemán

Author(s): María Teresa Fuentes Morán
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Particularidades del alemán médico cotidiano y posibles malentendidos

Author(s): Ortrun Riha
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Die Alltagssprache der Medizin: Besonderheiten und mögliche Missverständnisse im Deutschen

Author(s): Ortrun Riha
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





La traducción de textos médicos especializados, ilustrada mediante el par de idiomas inglés-alemán

Author(s): Nicole Keller
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Übersetzen medizinischer Fachtexte am Beispiel des Sprachenpaars Englishc-Deutsch

Author(s): Nicole Keller
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





«Teach yourself instant German» con el famoso método «Merry Christmas allerseits» de Udo Jürgens

Author(s): Miguel Turrión
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





«Darreichungsformen-Abkürzungen DE-ES»: glosario de claves trilíteras utilizadas para indicar la forma galénica en bases farmacéuticas de datos

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





«Heilpflanzen LA-DE-ES»: trescientas plantas medicinales de uso frecuente en Centroeuropa, con su sinonimia popular en alemán y español

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





¿Y por qué el alemán, a estas alturas?

Author(s): Blanca Mayor Serrano | Carmen Quijada Diez | Miguel Turrión
Volume: 12
Issue: 34
Year: 2011





Estanislao Lluesma Uranga: médico, profesor, traductor y hombre de letras

Author(s): Estanilao Lluesma Goñalóns | Cristina Márquez Arroyo
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Valentín García Yebra (1917-2010): adiós al maestro

Author(s): Pollux Hernúñez
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Nuestro ilustrador: Ricardo Barbetti

Author(s): Juan V. Fernández de la Gala
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Fuentes de información en ciencias de la salud en Internet

Author(s): Rafael Aleixandre-Benavent
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





La introducción de un artículo científico original: el minusvalorado corazón del estudio

Author(s): Fernando Rico-Villademoros | Teresa Hernando
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





El traductor de patentes: de Sherlock Holmes a James Bond

Author(s): Maite Aragonés Lumeras
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Cuatro herramientas para cuatro actividades profesionales. Recursos de Microsoft Word para la redacción, traducción, corrección y revisión de documentos especializados

Author(s): José Antonio de la Riva Fort
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





¿Se debe usar el término «accidente» en el ámbito de la investigación científica?

Author(s): Montserrat Ruiz Pérez
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





«Little Orphan Annie's Eyes Nuclei» (¿qué tienen los ojos de la huerfanita?)

Author(s): Karina Ruth Tabacinic
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Vocabulario francés-español de enfermedades raras: errores innatos del metabolismo

Author(s): Tamara Varela Vila | Elena Sánchez Trigo | Verónica Alonso Ferreira | Ana Villaverde Hueso
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Glosario crítico inglés-español de documentos de consentimiento informado

Author(s): Pablo Mugüerza | Lida Barbetti Vros | Lorenzo Gallego-Borghini
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Revisión de los términos del léxico psiquiátrico de la vigésima segunda edición del diccionario de la Real Academia Española y propuesta de nuevos lemas (primera entrega: A-C)

Author(s): Juan Manuel Martín Arias
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Hacia una visión perspectivista de la traducción

Author(s): Vicent Montalt i Resurrecció
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Sobre mapaches, cangrejos, plurales y determinantes posesivos

Author(s): Juan Manuel Martín Arias
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Crisis: una palabras médica con mucho éxito en otros ámbitos

Author(s): Francisco Cortés Gabaudan
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





¿Quién lo usó por vez primera? Cromatografía

Author(s): M. Gonzalo Claros Díaz
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Utilidad de la nueva «Ortografía de la lengua española» para el profesional del lenguaje

Author(s): José Antonio de la Riva Fort
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Confesiones de un anticuerpo monoclonal

Author(s): Pablo Mugüerza Pecker
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





De concreción y densidad en Castellón. VIII Jornadas Científicas y Profesionales de Tremédica. Castellón de la Plana (España), 18 y 19 de febrero del 2011

Author(s): Tomás Pérez Pazos
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Una celebración de la interdisciplinariedad. VIII Jornadas Científicas y Profesionales de Tremédica. Castellón de la Plana (España), 18 y 19 de febrero del 2011

Author(s): José Antonio de la Riva Fort
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Cuando las palabras se convierten en emociones. VIII Jornadas Científicas y Profesionales de Tremédica. Castellón de la Plana (España). 18 y 19 de febrero del 2011

Author(s): Gemma Sanza Porcar
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





¡Cuídese del revisor!: «Layperson» y compañía

Author(s): Juan Antonio Puerto Sebastián
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





«Orgasmo»: la cólera y el placer sexual

Author(s): Francisco Cortés Gabaudan
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





¿Quién lo usó por vez primera? Biología molecular

Author(s): M. Gonzalo Claros
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





Sobre algunos de los tópicos que acompañan a la comunicación científica y al género de «divulgación»

Author(s): Bertha M. Gutiérrez Rodilla
Volume: 12
Issue: 33
Year: 2011





La edición y traducción de textos médicos medievales: entrevista al Profesor Michael R. McVaugh

Author(s): Jon Arrizabalaga
Volume: 11
Issue: 32
Year: 2010





No son cuadros, son espejos. Un itinerario simbólico por las páginas de «Panace@»

Author(s): Juan V. Fernández de la Gala
Volume: 11
Issue: 32
Year: 2010





Nuestro ilustrador: Dino Valls

Author(s): Juan V. Fernández de la Gala
Volume: 11
Issue: 32
Year: 2010





¿Quién lo usó por vez primera? «Huesos wormianos»

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 11
Issue: 32
Year: 2010





¿Quién lo usó por vez primera? «Grelina»

Author(s): Fernando A. Navarro
Volume: 11
Issue: 32
Year: 2010





«Asociado con» y «asociado a»: ejemplos de anglicismos de frecuencia en la traducción

Author(s): Juan Manuel Martín Arias
Volume: 11
Issue: 32
Year: 2010





«Alergia»: acuñar una palabra no es un juego

Author(s): Francisco Cortés Gabaudan
Volume: 11
Issue: 32
Year: 2010




