Reseña de "Newsrooms in conflict. Journalism and the democratization of México" de Sallie Hughes
Author(s): Radoslaw Sajna
Volume: 5
Issue: 9
Year: 2008




El cambio mediático. Del cambio climático al cambio social
Author(s): Rau00FAl Magallu00F3n Rosa
Volume: 5
Issue: 9
Year: 2008




Mexican elections coverage in the European media
Author(s): Manuel Ortiz Maru00EDn
Volume: 5
Issue: 9
Year: 2008




Campañas de papel. La construcción de la democracia en México
Author(s): Josu00E9 Ramu00F3n Santillu00E1n Buelna
Volume: 5
Issue: 9
Year: 2008




La cobertura informativa de México en los noticieros de la televisión de Estados Unidos
Author(s): Francisco Javier Martu00EDnez Garza | Andrea Menchaca T. | Eduardo Garcu00EDa Reyes
Volume: 5
Issue: 9
Year: 2008




Una historia local en el horizonte mundial: El cine mexicano en Monterrey
Author(s): Lucila Hinojosa Cu00F3rdova
Volume: 4
Issue: 8
Year: 2007




Aportes al objeto de estudio de la comunicación, una propuesta desde la psicología cognitiva
Author(s): Luis Beltru00E1n Pu00E9rez Rojas
Volume: 4
Issue: 8
Year: 2007




Televisión Digital Terrestre: Modelos de negocio en el mercado Europeo
Author(s): Raquel Urquiza Garcu00EDa
Volume: 4
Issue: 8
Year: 2007




La importancia de la televisión como espacio para la construcción de la sociedad: el caso de la radio y televisión de Andalucía, España
Author(s): Maru00EDa del Mar Ramu00EDrez Alvarado
Volume: 4
Issue: 8
Year: 2007




Hacia una ciudadanía mediática en la era de la información
Author(s): Lorena Frankenberg
Volume: 4
Issue: 8
Year: 2007




Análisis del impacto cultural e ideológico de la serie Grey's Anatomy: Estudio de caso en el área metropolitana de Monterrey
Author(s): Paula Bongiovanni | Samira G. Gonzu00E1lez | Violeta Morales | Luz Maru00EDa Leal | Karla Saucedo
Volume: 4
Issue: 8
Year: 2007




Cronología, discurso y marcos de referencia sobre las células madre en la prensa española (1997-2004)
Author(s): Tomeu Adrover I Quetglas
Volume: 4
Issue: 8
Year: 2007




Industrias culturales, diversidad y pluralismo en América Latina
Author(s): Enrique E. Su00E1nchez Ruiz
Volume: 4
Issue: 7
Year: 2007




Análisis de contenido y de audiencia del film LA ISLA
Author(s): Maru00EDa Virginia Bon Pereira | Julieta Lu00F3pez Zamora | Blanca Lilia Du00E1valos Rojas
Volume: 4
Issue: 7
Year: 2007




Consideraciones sobre las mudanzas necesarias en el periodismo y en la formación profesional a partir de Internet
Author(s): Maria Josu00E9 Baldessar | Elizabeth Saad Correa
Volume: 4
Issue: 7
Year: 2007




Industria musical, televisión y producción audiovisual. Veinte años de interacción mediática en el mercado musical español (1980 - 2000)
Author(s): Eduardo Viu00F1uela
Volume: 4
Issue: 7
Year: 2007




Perspectivas de las Tecnologías de Información y Comunicación en su carácter funcional y simbólico
Author(s): Jorge Alfredo Blanco Su00E1nchez
Volume: 4
Issue: 7
Year: 2007




Análisis del Programa de Acceso a Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas, desde la perspectiva de la Brecha Digital
Author(s): Gabriel Pu00E9rez Salazar | Yvon Angulo Reyes
Volume: 4
Issue: 7
Year: 2007




Estudios sobre comunicación en Baja California: Tendencias de investigación y análisis 1943-2005
Author(s): Fernando Vizcarra
Volume: 4
Issue: 7
Year: 2007




Del uso lingüístico a la interpretación de textos periodísticos. Una hermenéutica de la noticia
Author(s): Yamile Haber Guerra
Volume: 4
Issue: 7
Year: 2007




La Televisión Universitaria y la Construcción de Un Nuevo Modelo de Comunicación Social en América Latina
Author(s): Javier Esteinou Madrid
Volume: 4
Issue: 7
Year: 2007




El protagonismo de los medios en los diarios: el problema de la autorreferencia
Author(s): Marina Santu00EDn Duru00E1n
Volume: 4
Issue: 7
Year: 2007




Análisis de la imagen de la mujer hispana presentada en la revista latina Magazine
Author(s): Arelly Alcocer Palma | Georgina Domu00EDnguez Allec | Lauro Leal Morales
Volume: 4
Issue: 7
Year: 2007




El diagnóstico de "La" cultura organizacional o las culturas de la cultura
Author(s): Andrea Aguilar Edwards
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Enfoques de los campos de aplicación de la comunicación en el debate actual de las ciencias sociales
Author(s): Luis Beltru00E1n Pu00E9rez Rojas | Norman Velu00E1squez
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Los blogs: perspectivas individuales en el espacio público
Author(s): Enrique Arroyas Langa
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Capacidad tecnológica, una estrategia de aprovechamiento glocal en el uso de Internet como Fuente de Información en Venezuela
Author(s): Siglic Gutiu00E9rrez | Hazel Mogollu00F3n
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




El empleado del mes, ¿un modo de control o motivación?
Author(s): Ma. de la Paloma Flores Estrada | Marianella Gonzu00E1lez Huerta | Luz Maru00EDa Leal Guerra
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Medios de comunicación, temporalidad y dinamismo cultural postmoderno
Author(s): Rafael Vidal Jimu00E9nez
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Crítica en torno a la representación fílmica de la publicidad y el consumo: un caso del cine español
Author(s): Jorge David Fernu00E1ndez Gu00F3mez | Jesu00FAs Jimu00E9nez Varea
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Visibilidad, privacidad y transparencias: los límites de la comunicación
Author(s): Edgar Sandoval
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Apuntes para comprender la cultura ambiental desde la comunicación
Author(s): Julieta Carabaza Gonzu00E1lez
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Experiencias de investigación con alumnos de profesional y postgrado en el Tecnológico de Monterrey, México
Author(s): Josu00E9 Carlos Lozano Rendu00F3n
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Convergencia y polivalencia periodística en televisiones europeas y norteamericanas
Author(s): Josu00E9 Allberto Garcu00EDa Avilu00E9s
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Formación de capital social en democracia. Sociedad civil y modelos comunicativos
Author(s): Francisco Lu00F3pez Cantos
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Análisis del programa: "El privilegio de mandar"
Author(s): Maru00EDa de Dolores Moru00EDn Lara | Citlalli Su00E1nchez Hernu00E1ndez
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Funciones de los observatorios de medios en Latinoamérica
Author(s): Susana Herrera Damas
Volume: 3
Issue: 6
Year: 2006




Estudios y aplicaciones integradas de comunicación para el desarrollo organizacional
Author(s): Katia Muu00F1oz Vu00E1squez
Volume: 3
Issue: 5
Year: 2006




Políticas públicas en la industria televisiva mexicana: Un análisis desde la perspectiva de género
Author(s): Juan Enrique Huerta Wong
Volume: 3
Issue: 5
Year: 2006




Tendencias de cambio en las empresas informativas
Author(s): Francisco J. Caro Gonzu00E1lez | Gloria Jimu00E9nez Maru00EDn
Volume: 3
Issue: 5
Year: 2006




Muchos oyen, pero pocos escuchan: El papel de los medios en la formación de la opinión pública y la realidad
Author(s): Marcos Sebastiu00E1n Pu00E9rez Peu00F1a
Volume: 3
Issue: 5
Year: 2006




Elementos para una teoría del lenguaje de los textos periodísticos impresos. Una modalidad discursiva
Author(s): Yamile Haber Guerra
Volume: 3
Issue: 5
Year: 2006




Recepção televisiva: pesquisas brasileiras da década de 1990
Author(s): Nilda Jacks
Volume: 3
Issue: 5
Year: 2006




El tratamiento informativo de la inmigración en la prensa y la televisión española. Una aproximación empírica desde la teoría del Framing
Author(s): Juan Josu00E9 Igartua | Carlos Muu00F1iz | Josu00E9 Antonio Otero
Volume: 3
Issue: 5
Year: 2006




Publicidad, violencia e infancia: consideraciones en torno a una pragmática funcional del discurso publicitario en televisión
Author(s): Juan Miguel Aguado | Inmaculada J. Martu00EDnez
Volume: 3
Issue: 5
Year: 2006




Políticas de comunicación, un tema pendiente en la agenda
Author(s): Maru00EDa de la Luz Casas
Volume: 3
Issue: 5
Year: 2006




Desesperadamente buscando a la audiencia cinematográfica brasileña, o Cómo y por qué los estudios brasileños de cine siguen siendo textualistas
Author(s): Fernando Mascarello
Volume: 3
Issue: 5
Year: 2006




Tres criterios para evaluar la calidad informativa en Internet: credibilidad, cobertura, novedad
Author(s): Gloria Gu00F3mez Diago
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2005




Discursos de élites y el comportamiento político de la ciudadanía en el Referendo Español del 20 de Febrero en torno a la ratificación de la Constitución Europea
Author(s): Roberto Morris
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2005




El diseño de la "Comunicación Espiral" al servicio de las organizaciones del siglo XXI
Author(s): Ma. Victoria Carrillo Duru00E1n | Juan Luis Tato Jimu00E9nez
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2005




Género y discurso en la publicidad de Palacio de Hierro. El análisis del mensaje publicitario como base para un estudio de recepción
Author(s): Vivian Romeu
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2005




Representación de la mujer en anuncios de revistas comerciales mexicanas
Author(s): Maru00EDa Leticia Flores Palacios
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2005




Imaginarios juveniles y virtualidad. De La Noria a pipopes.com
Author(s): Josu00E9 Antonio Meyer Rodru00EDguez
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2005




En defensa del financiamiento de los medios públicos de comunicación
Author(s): Javier Esteinou00FA
Volume: 2
Issue: 4
Year: 2005




Los referentes virtuales en la construcción de la realidad
Author(s): Tatiana Millu00E1n
Volume: 2
Issue: 3
Year: 2005




Una introducción al estudio del discurso y al análisis del discurso
Author(s): Tanius Karam
Volume: 2
Issue: 3
Year: 2005




Tecnologías y brecha de género: integrando las tecnologíasde información al desarrollo económico y social de las mujeres
Author(s): Martha Burkle
Volume: 2
Issue: 3
Year: 2005




Explosión de violencia en los Medios Globales (Global Media Mayhem)
Author(s): George Gerbner
Volume: 2
Issue: 3
Year: 2005




La Psicología Social y la Sociología Fenomenológica. Apuntes teóricos para la exploración de la dimensión comunicológica de la interacción
Author(s): Marta Rizo
Volume: 2
Issue: 3
Year: 2005




Qué son los géneros radiofónicos y por qué deberían importarnos
Author(s): Maru00EDa del Pilar Martu00EDnez | Susana Herrera
Volume: 2
Issue: 3
Year: 2005




Cómo la ficción consume las series: Radionovelas, telenovelas y la narrativa latinoamericana contemporánea
Author(s): Lidia Santos
Volume: 1
Issue: 2
Year: 2004




El Audiovisual Mexicano: ¿Concentrar para competir?
Author(s): Enrique E. Su00E1nchez Ruiz
Volume: 1
Issue: 2
Year: 2004




Efectos mentales de la exposición a información de marca
Author(s): Lizardo Vargas Bianchi
Volume: 1
Issue: 2
Year: 2004




Hacia un nuevo pacto nacional de comunicación social
Author(s): Javier Esteinou Madrid
Volume: 1
Issue: 2
Year: 2004




Identidades Juveniles y Discursos de Marcas: la creación de imagen corporativaen los nuevos escenarios tecno-comunicativos
Author(s): Cu00E9sar Nicolu00E1s Romera | Miguel u00C1ngel Nicolu00E1s Ojeda
Volume: 1
Issue: 2
Year: 2004




Comunicación e interacción social. Aportes de la comunicología al estudio de la ciudad, la identidad y la inmigración
Author(s): Marta Rizo Garcu00EDa
Volume: 1
Issue: 2
Year: 2004




Los que "piensan" la publicidad televisiva
Author(s): Maru00EDa de la Luz Fernu00E1ndez Barros
Volume: 1
Issue: 2
Year: 2004




La construcción mediática de la clonación humana como un problema de política científica
Author(s): Miguel Alcu00EDbar Cuello
Volume: 1
Issue: 2
Year: 2004




El cuarto modelo de la enseñanza en las ciencias de la comunicación
Author(s): Tanius Karam
Volume: 1
Issue: 2
Year: 2004




Pluralismo y concentración en el mercado europeo: propuestas de la UE para conjugar la liberalización del mercado informativo europeo con la responsabilidad social de los medios
Author(s): Pedro Antonio Rojo Villada
Volume: 1
Issue: 2
Year: 2004




Híbridos, glocalizados y hecho en México: influencias extranjeras en la programación televisiva mexicana desde los cincuentas
Author(s): Andrew Paxman
Volume: 1
Issue: 2
Year: 2004




Albornoz, L. y García Leiva, T. (Eds.). (2012). La Televisión Digital Terrestre. Experiencias nacionales y diversidad en Europa, América y Asia. Buenos Aires: La Crujía
Author(s): Chiara Su00E1ez Baeza
Volume: 10
Issue: 19
Year: 2013




LA COBERTURA MEDIÁTICA DE LA ESTATIZACIÓN DE YPF EN LA PRENSA ARGENTINA: UN ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS PRINCIPALES DIARIOS DEL PAÍS
Author(s): Nadia Koziner | Esteban Zunino
Volume: 10
Issue: 19
Year: 2013




COMUNICACIÓN E INTERCULTURALIDAD. REFLEXIONES EN TORNO A UNA RELACIÓN INDISOLUBLE
Author(s): Marta Rizo Garcu00EDa
Volume: 10
Issue: 19
Year: 2013




Muñiz, C. (Ed.). (2011). Comunicación, política y ciudadanía. Aportaciones actuales al estudio de la comunicación política. México: Fontanamara.
Author(s): Citlalli Su00E1nchez Hernu00E1ndez
Volume: 10
Issue: 19
Year: 2013




COMUNICACIÓN POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA: EL CASO DEL PRIMER GOBIERNO DE ALTERNANCIA POLÍTICA EN PUEBLA
Author(s): Josu00E9 Antonio Meyer Rodru00EDguez | Jorge Luis Castillo Duru00E1n | Carla Irene Ru00EDos Calleja
Volume: 10
Issue: 19
Year: 2013




LAS DEBILIDADES ESTRATÉGICAS DE LOS GRANDES GRUPOS ESPAÑOLES DE COMUNICACIÓN Y SU VIABILIDAD FUTURA
Author(s): Josu00E9 Vicente Garcu00EDa Santamaru00EDa
Volume: 10
Issue: 19
Year: 2013




LOS VÍNCULOS Y LA CONVERSACIÓN 2.O: MIRADAS DE ADOLESCENTES ARGENTINOS SOBRE FACEBOOK
Author(s): Alfredo Dillon
Volume: 10
Issue: 19
Year: 2013




CUANDO POTENCIAS HEGEMÓNICAS RIÑEN: TELEVISA VS. UNIVISION COMMUNICATIONS VISTA A TRAVÉS DE UNA LENTE DE GESTIÓN DE MEDIOS
Author(s): Kenton T. Wilkinson | Alex M. Saragoza
Volume: 9
Issue: 18
Year: 2012




EL DESVANECIMIENTO DEL DISCURSO REFORMISTA. EL ROL DE LA PRENSA ARGENTINA EN LA CUESTIÓN AGRARIA DURANTE 1975 Y 1976
Author(s): Marina Poggi
Volume: 9
Issue: 18
Year: 2012




RESEÑA DE "SIN GARANTÍAS: TRAYECTORIAS Y PROBLEMÁTICAS EN ESTUDIOS CULTURALES" DE HALL, S.
Author(s): Citlalli Su00E1nchez Hernu00E1ndez
Volume: 9
Issue: 18
Year: 2012




RESEÑA DE "UNA COARTADA METODOLÓGICA. ABORDAJES CUALITATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN, MEDIOS Y AUDIENCIAS" DE OROZCO, G. Y GONZÁLEZ, R.
Author(s): Beatriz Inzunza-Acedo
Volume: 9
Issue: 18
Year: 2012




EL MOMENTO FUNDAMENTAL PARA SUFRIR PRIVATIZACIÓN: POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN EN LA ARGENTINA NEOLIBERAL
Author(s): Bernadette Califano
Volume: 9
Issue: 18
Year: 2012




CONCENTRACIÓN GLOBAL DEL NEGOCIO DE LA PUBLICIDAD. LOS CUATRO PRINCIPALES GRUPOS: WPP, OMNICOM GROUP, INTERPUBLIC Y PUBLICIS
Author(s): Ramu00F3n Reig | Rosalba Mancinas Chu00E1vez | Antonio J. De Araujo Rodru00EDguez
Volume: 9
Issue: 18
Year: 2012




ANÁLISIS DEL DISCURSO POLÍTICO INFANTIL EN PRIMARIAS PÚBLICAS DE GUADALUPE, NUEVO LEÓN
Author(s): Sara Luz Su00E1nchez Chu00E1vez
Volume: 9
Issue: 17
Year: 2012




LA ACTUALIDAD EN YOUTUBE: CLAVES DE LOS VIDEOS MÁS VISTOS DURANTE UN MES
Author(s): Josu00E9 Patricio Pu00E9rez Rufi
Volume: 9
Issue: 17
Year: 2012




¿SMART IS THE NEW SEXY? REIVINDICACIÓN DEL NERD EN LA TELEVISIÓN
Author(s): Roberto Ruiz Ruiz | Tania Lucu00EDa Cobos | Atziri Abril Espinosa
Volume: 9
Issue: 17
Year: 2012




REPRESENTACIÓN DE PERSONAJES, ACCESIBILIDAD COGNITIVA Y VISIONADO TELEVISIVO EN NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
Author(s): Rolando Pu00E9rez Su00E1nchez | David Torres Fernu00E1ndez
Volume: 9
Issue: 17
Year: 2012




RESEÑA DE "OVERCONNECTED: THE PROMISE AND THREAT OF THE INTERNET" DE DAVIDOW, W. H.
Author(s): Rodrigo Sandoval
Volume: 9
Issue: 17
Year: 2012




PERIODISMO Y VIOLENCIA: LA PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD DEL RIESGO EN EL NORTE DE MÉXICO
Author(s): Salvador Salazar Gutiu00E9rrez
Volume: 9
Issue: 17
Year: 2012




RESEÑA DE "ARQUEOLOGÍA DE LOS ESTUDIOS CULTURALES DE AUDIENCIA" DE REPOLL, J. L.
Author(s): Beatriz Inzunza-Acedo
Volume: 9
Issue: 17
Year: 2012




LECTURAS DE ACEPTACIÓN Y DE RECHAZO DE LA SERIE NORTEAMERICANA "LOST" ENTRE JÓVENES DE MONTERREY, MÉXICO
Author(s): Beatriz Inzunza-Acedo
Volume: 9
Issue: 17
Year: 2012




PERCEPCIONES SOBRE CAPITAL SOCIAL EN ARGENTINA
Author(s): Marcelo Baro
Volume: 9
Issue: 17
Year: 2012




SOCIEDAD Y ESPECTADORES: INVESTIGANDO LA TELEVISIÓN DESDE LA CIENCIA SOCIAL. EL CASO ESPAÑOL
Author(s): Mar Chicharro Merayo
Volume: 8
Issue: 16
Year: 2011




Reseña de "Los dueños de la palabra. Acceso, estructura y concentración de los medios en la América latina del Siglo XXI" de Becerra, M. y Mastrini, G.
Author(s): Beatriz Elena Inzunza Acedo
Volume: 8
Issue: 16
Year: 2011




LOS UMBRALES SEMIÓTICOS EN LAS DINÁMICAS INTERACTIVAS DE LAS PRISIONES: MIRADAS Y APROXIMACIONES AL CASO DE LA UNIDAD PENITENCIARIA Nº 3 DE LA CIUDAD DE ROSARIO
Author(s): Mauricio Carlos Manchado
Volume: 8
Issue: 16
Year: 2011




COBERTURA INFORMATIVA DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO
Author(s): Maru00EDa de la Luz Casas Pu00E9rez
Volume: 8
Issue: 15
Year: 2011




LA VIOLENCIA: SIGNOS Y EXPRESIONES EN EL ESPACIO URBANO DEL PUERTO VERACRUZANO
Author(s): Genaro Aguirre Aguilar | Edgard Gonzu00E1lez Suu00E1rez
Volume: 8
Issue: 15
Year: 2011




LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN EN ARGENTINA Y CHILE EN LOS NIVELES DE PREGRADO Y POSGRADO: EVIDENCIAS Y PREGUNTAS
Author(s): Lorena Brondani | u00D3scar Bustamante Faru00EDas
Volume: 8
Issue: 15
Year: 2011




Reseña de "Investigación en comunicación: vigencia y prospectiva. Comunicación pública, organizacional y ciudadana. Comunicación e identidad" de Galvis Ortiz, C.A. y Suárez Monsalve, A.M. (eds.)
Author(s): Sergio Antonio Corona Reyes
Volume: 8
Issue: 15
Year: 2011




EL ENCUADRE COMO FACTOR DE EFICACIA PERSUASIVA EN LOS MENSAJES PUBLICITARIOS DE LAS ONG DESTINADOS A RECAUDAR DINERO
Author(s): Maru00EDa Elisa Sabre
Volume: 8
Issue: 15
Year: 2011




LOS DEBATES POLÍTICO-ELECTORALES TELEVISADOS EN MÉXICO EN LA VOZ DE DOS GENERACIONES Y VOTANTES: UN ESTUDIO DE RECEPCIÓN EN EL ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA
Author(s): Rebeca Domu00EDnguez Cortina
Volume: 8
Issue: 15
Year: 2011




MEDIACIONES QUE VISIBILIZAN LA CONFLICTIVIDAD Y LA ACCIÓN COLECTIVA DE LOS ASALARIADOS: UN ABORDAJE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DESDE EL FRAMING
Author(s): Patricia Mariel Sorribas | Silvina Alejandra Brussino
Volume: 8
Issue: 15
Year: 2011




Reseña de "Anuario Estadístico de Cine Mexicano. Mexican Cinema Statistical Yearbook 2010. Área de Investigación Estratégica, Análisis y Prospectiva" de Instituto Mexicano de Cinematografía
Author(s): Lucila Hinojosa Cu00F3rdova
Volume: 8
Issue: 15
Year: 2011




¿APATÍA O DESENCUENTRO? PATRONES DE CONSUMO Y RECEPCIÓN DE INFORMACIÓN POLÍTICA Y GUBERNAMENTAL EN JÓVENES
Author(s): Martu00EDn Echeverru00EDa Victoria
Volume: 8
Issue: 15
Year: 2011




CONDICIONANTES ESTRUCTURALES DEL TRABAJO DEL PERIODISTA: LAS CAUSAS DE UNA SOCIEDAD DESINFORMADA
Author(s): Ramu00F3n Reig
Volume: 7
Issue: 14
Year: 2010




LA COBERTURA MEDIÁTICA DEL CONFLICTO CAMPO-GOBIERNO. UN ESTUDIO DE CASO
Author(s): Esteban Zunino | Natalia Aruguete
Volume: 7
Issue: 14
Year: 2010




LA AUTO-VALORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS Y EL USO MEDIÁTICO EN NIÑOS Y NIÑAS COSTARRICENSES. EL CASO PARTICULAR DE LA INTERNET
Author(s): Rolando Pu00E9rez Su00E1nchez | Ana Maru00EDa Rumoroso Torres | David Torres Fernu00E1ndez
Volume: 7
Issue: 14
Year: 2010




LA REVISTA GALICIA MODA: UN SOPORTE PARA LA DIFUSIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL GALLEGA
Author(s): Natalia Quintas Froufu00E9 | Aurora Garcu00EDa Gonzu00E1lez
Volume: 7
Issue: 13
Year: 2010




TELEVISIÓN DIGITAL EN EUROPA: LAS PLATAFORMAS DIGITALES VÍA SATÉLITE (1996-2003)
Author(s): Sagrario Beceiro Ribela
Volume: 7
Issue: 13
Year: 2010




UNA ÉTICA AUTORREGULADA PARA EL PERIODISMO CIUDADANO
Author(s): Mariano Ure | Martu00EDn Parselis
Volume: 7
Issue: 13
Year: 2010




ACCESO Y USOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC'S) ENTRE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS MEXICANOS: EL CASO DE LA CIUDAD DE MONTERREY
Author(s): Gladys Ortiz Henderson | Julia Gallegos Guajardo
Volume: 6
Issue: 12
Year: 2009




LOS BLOGS EN LA PRENSA REGIONAL ON LINE. LA "ACTUALIDAD" Y LA "ACTUALIZACIÓN" EN UN NUEVO SOPORTE
Author(s): Maru00EDa Victoria Carrillo Duru00E1n | Ana Castillo Du00EDaz
Volume: 6
Issue: 12
Year: 2009




LA DEMOCRACIA EN EL ESPACIO PÚBLICO MEDIÁTICO
Author(s): Patricia Andrade del Cid
Volume: 6
Issue: 12
Year: 2009




LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DENTRO DEL CAMPO ACADÉMICO DE LA COMUNICACIÓN: PAUTAS PARA UNA SISTEMATIZACIÓN
Author(s): Maru00EDa Rosalu00EDa Garza Guzmu00E1n
Volume: 6
Issue: 12
Year: 2009




CONSUMO TELEVISIVO EN TORREÓN: DISTRIBUCIONES POR SEXO, EDAD Y ESCOLARIDAD
Author(s): Blanca Chong Lu00F3pez | Hugo Garcu00EDa u00C1lvarez | Gabriela Aguilar Ramos
Volume: 6
Issue: 12
Year: 2009




EL CONSUMO DE PROGRAMACIÓN EXTRANJERA DE LA TELEVISIÓN NACIONAL: UNA APROXIMACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD DE LOS HABITANTES DE SALTILLO, COAHUILA
Author(s): Julieta Carabaza | Andrea Aguilar | Beatriz Coss | Au00EDda Hernu00E1ndez | Gabriela Gonzu00E1lez | Claudia Hernu00E1ndez
Volume: 6
Issue: 12
Year: 2009




EL DIAGNÓSTICO DE "LA" CULTURA ORGANIZACIONAL O LAS CULTURAS DE LA CULTURA
Author(s): Andrea Aguilar Edwards
Volume: 6
Issue: 11
Year: 2009




UNA COMPARACIÓN DE NOTICIAS INTERNACIONALES EN LAS CADENAS TELEVISIVAS ESTADOUNIDENSES
Author(s): Manuel Nicolu00E1s Cabrera Montiel
Volume: 6
Issue: 11
Year: 2009




LA EVOLUCIÓN DE LAS CORPORACIONES TRANSNACIONALES DE MEDIOS: LAS CORPORACIONES TRANSVERSALES DE COMUNICACIÓN (CTC)
Author(s): Borja Mora-Figueroa
Volume: 6
Issue: 11
Year: 2009




COMUNICOLOGÍA Y SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: EXPLORACIÓN DE UN LUGAR COMÚN DESDE LA CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN
Author(s): Jesu00FAs Galindo Cu00E1ceres
Volume: 6
Issue: 11
Year: 2009




DEPARTAMENTOS DE COMUNICACIÓN EN MUSEOS: LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN EN INSTITUCIONES ARTÍSTICAS Y CULTURALES
Author(s): Mu00F3nica Viu00F1aru00E1s Abad
Volume: 6
Issue: 11
Year: 2009




RECEPCIÓN E IMPACTO DEL DRAMA CINEMATOGRÁFICO: EL PAPEL DE LA IDENTIFICACIÓN CON LOS PERSONAJES Y LA EMPATÍA
Author(s): Juan-Josu00E9 Igartua | Tania Acosta | Francisco J. Frutos
Volume: 6
Issue: 11
Year: 2009




Esto sí es una pipa: sinergias interpretativas entre fotografías periodísticas de "La Jornada" y comunicados neozapatistas
Author(s): Salvador Leetoy
Volume: 5
Issue: 10
Year: 2008




Estas noticias nuestras. Agenda informativa de la primera plana de los diarios digitales de América Latina
Author(s): Marta Milena Barrios Correa
Volume: 5
Issue: 10
Year: 2008




El creciente éxito de las revistas de moda y belleza y la mujer española contemporánea
Author(s): Rosario Torres
Volume: 5
Issue: 10
Year: 2008




Alfabetización digital dialógica
Author(s): Iolanda Tortajada | Miguel u00C1ngel Pulido
Volume: 5
Issue: 10
Year: 2008




Las ciencias de la comunicación a la luz de las nuevas tecnologías: retos para una disciplina en la incertidumbre
Author(s): Leonarda Garcu00EDa Jimu00E9nez
Volume: 5
Issue: 10
Year: 2008




La transdisciplinariedad en los estudios de medios de comunicación en México
Author(s): Magdalena Sofu00EDa Palu00E1u Cardona
Volume: 5
Issue: 10
Year: 2008




Egrédere ex urbe: la urbanización epistémica de las zonas periféricas del mundo a través de las redes asociativas informacionales transnacionales
Author(s): Fernando Ramu00F3n Contreras
Volume: 1
Issue: 1
Year: 2004




La crónica periodística. Evolución, desarrollo y nueva perspectiva: viaje desde la historia al periodismo interpretativo.
Author(s): Juan Carlos Gil Gonzu00E1lez
Volume: 1
Issue: 1
Year: 2004




La publicidad como herramienta de las distintas modalidades de comunicación persuasiva
Author(s): Juan Carlos Rodru00EDguez Centeno
Volume: 1
Issue: 1
Year: 2004




Televisión, rutinas y vida cotidiana en mujeres de México, Guadalajara y Monterrey
Author(s): Consuelo Yarto | Josu00E9 Carlos Lozano Rendu00F3n
Volume: 1
Issue: 1
Year: 2004




Comunicación, interculturalidad y desarrollo. Apuntes para una nueva estrategia de actuación desde lo local
Author(s): Josu00E9 Manuel Moreno Dominguez
Volume: 1
Issue: 1
Year: 2004




Comunicación, espacios y migración intra-regional Rito y oralidad como formas de contra- poder e intertextualidad.
Author(s): Carlos Del Valle Rojas
Volume: 1
Issue: 1
Year: 2004




La centralidad de las telenovelas en la vida cotidiana de América latina: Tendencias pasadas, conocimiento actual e investigación por venir.
Author(s): Antonio C. La Pastina | Cacilda M. Rego | Joseph D. Straubhaar
Volume: 1
Issue: 1
Year: 2004




La diferencia de lenguas en la exportación de telenovelas.
Author(s): Kenton T. Wilkinson
Volume: 1
Issue: 1
Year: 2004



