Author(s): Julen Castellano | David u00C1lvarez-Pastor | u00C1ngel Blanco-Villaseu00F1or
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 22;
Issue: 2;
Start page: 437;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
El objetivo del trabajo es conocer cuál es la dinámica en el uso del espacio de interacción que los equipos desarrollan en un partido de competición. Se estudiaron seis partidos de la Liga española, registrándose la ubicación espacial de jugadores y el balón en cada una de las posesiones individuales de balón (N = 6793) que dispusieron los jugadores durante la competición. Los registros se codificaron a partir de la salida de datos que aporta la tecnología video tracking del sistema AMISCO Pro® que permitió registrar variables como: amplitud (AMP), profundidad (PRO) y superficie (SUP) del espacio de juego efectivo del equipo, la altura de la defensa (AD) en relación a la portería que defiende, la distancia entre la línea retrasada de un equipo respecto a la adversaria (DD) cuando los equipos tuvieron o no posesión del balón, y las distancias del balón respecto a la banda derecha (BD) e izquierda (BI) para el equipo en posesión del balón. Las variables espaciales se contextualizaron en relación a la ubicación del balón en el eje longitudinal del espacio a partir de la subdivisión del terreno de juego en cinco zonas transversales. Los resultados fueron los siguientes: valores superiores estadísticamente significativos con relación a las variables espaciales AMP, PRO y SUP cuando el equipo tuvo posesión del balón respecto a cuando no la tuvo, no así para las variables BD y BI, así como para AD y DD con relación a las 5 zonas transversales del terreno de juego con y sin posesión del balón. Las conclusiones de este trabajo permiten aumentar el conocimiento referente a la interacción de los equipos que disputan un partido, y en consecuencia, gestionar la importancia de los requerimientos estratégicos espaciales con relación a la dinámica del juego y al rendimiento.
Journal: Revista de Psicología del Deporte
ISSN 1132-239X
Volume: 22;
Issue: 2;
Start page: 437;
Date: 2013;
Original page
ABSTRACT
El objetivo del trabajo es conocer cuál es la dinámica en el uso del espacio de interacción que los equipos desarrollan en un partido de competición. Se estudiaron seis partidos de la Liga española, registrándose la ubicación espacial de jugadores y el balón en cada una de las posesiones individuales de balón (N = 6793) que dispusieron los jugadores durante la competición. Los registros se codificaron a partir de la salida de datos que aporta la tecnología video tracking del sistema AMISCO Pro® que permitió registrar variables como: amplitud (AMP), profundidad (PRO) y superficie (SUP) del espacio de juego efectivo del equipo, la altura de la defensa (AD) en relación a la portería que defiende, la distancia entre la línea retrasada de un equipo respecto a la adversaria (DD) cuando los equipos tuvieron o no posesión del balón, y las distancias del balón respecto a la banda derecha (BD) e izquierda (BI) para el equipo en posesión del balón. Las variables espaciales se contextualizaron en relación a la ubicación del balón en el eje longitudinal del espacio a partir de la subdivisión del terreno de juego en cinco zonas transversales. Los resultados fueron los siguientes: valores superiores estadísticamente significativos con relación a las variables espaciales AMP, PRO y SUP cuando el equipo tuvo posesión del balón respecto a cuando no la tuvo, no así para las variables BD y BI, así como para AD y DD con relación a las 5 zonas transversales del terreno de juego con y sin posesión del balón. Las conclusiones de este trabajo permiten aumentar el conocimiento referente a la interacción de los equipos que disputan un partido, y en consecuencia, gestionar la importancia de los requerimientos estratégicos espaciales con relación a la dinámica del juego y al rendimiento.