Author(s): E. de la Cruz-Lu00E1zaro | S. A. Rodru00EDguez-Herrera | M.A. Estrada-Botello | J. D. Mendoza-Palacios | N.P. Brito-Manzano
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 41;
Issue: 21;
Start page: 19;
Date: 2005;
Original page
ABSTRACT
El objetivo del presente trabajo fue estimar los efectos de la aptitud combinatoria general (ACG) de ocho líneas de maíz (Zea mays L.) de alta calidad proteínica y la aptitud combinatoria específica (ACE) de sus cruzas directas. El material genético consistió de 28 cruzas directas posibles entre las líneas. Las cruzas fueron evaluadas en los años 2001 y 2002, en Torreón, Coahuila, México. En ambos años, la densidad de población aproximada fue de 80 000 plantas ha-1. Las variables: producción de forraje verde (PFV), materia seca total (MST), porcentaje de mazorca (PM) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIV) se evaluaron con un diseño experimental de bloques completos al azar con dos repeticiones. Los parámetros genéticos fueron estimados mediante el diseño dialélico IV de Griffing, con el cual se detectaron diferencias estadísticas para ACE en todas las características evaluadas, con excepción de la DIV. Los efectos genéticos aditivos predominaron en la variable DIV, en tanto que los de dominancia fueron de mayor importancia en la expresión de la PFV, PM y MST. Los mayores efectos de ACG se observaron en las líneas CML144 para PFV; CML146 para PM; CML148 para MST y CLQ6203 para DIV. Mientras que los mayores efectos de ACE para PFV y MST lo presentó la cruza CML146 + CML148, y para las variables PM y DIV correspondieron a las cruzas CML173 + CML144 y CML146 + CLQ6203. Los resultados indican que existe amplia variación genética entre líneas evaluadas, que puede usarse en forma inmediata para iniciar programas de mejoramiento genético para forraje.
Journal: Universidad y Ciencia
ISSN 0186-2979
Volume: 41;
Issue: 21;
Start page: 19;
Date: 2005;
Original page
ABSTRACT
El objetivo del presente trabajo fue estimar los efectos de la aptitud combinatoria general (ACG) de ocho líneas de maíz (Zea mays L.) de alta calidad proteínica y la aptitud combinatoria específica (ACE) de sus cruzas directas. El material genético consistió de 28 cruzas directas posibles entre las líneas. Las cruzas fueron evaluadas en los años 2001 y 2002, en Torreón, Coahuila, México. En ambos años, la densidad de población aproximada fue de 80 000 plantas ha-1. Las variables: producción de forraje verde (PFV), materia seca total (MST), porcentaje de mazorca (PM) y digestibilidad in vitro de la materia seca (DIV) se evaluaron con un diseño experimental de bloques completos al azar con dos repeticiones. Los parámetros genéticos fueron estimados mediante el diseño dialélico IV de Griffing, con el cual se detectaron diferencias estadísticas para ACE en todas las características evaluadas, con excepción de la DIV. Los efectos genéticos aditivos predominaron en la variable DIV, en tanto que los de dominancia fueron de mayor importancia en la expresión de la PFV, PM y MST. Los mayores efectos de ACG se observaron en las líneas CML144 para PFV; CML146 para PM; CML148 para MST y CLQ6203 para DIV. Mientras que los mayores efectos de ACE para PFV y MST lo presentó la cruza CML146 + CML148, y para las variables PM y DIV correspondieron a las cruzas CML173 + CML144 y CML146 + CLQ6203. Los resultados indican que existe amplia variación genética entre líneas evaluadas, que puede usarse en forma inmediata para iniciar programas de mejoramiento genético para forraje.